Conforme se acerca el tiempo de renovar la dirigencia estatal de Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), fecha programada para sesión del Consejo Político el 4 de octubre, el secretario de esa organización, Raymundo César Calderón Caballero “Sam Bigotes”, sufre de los nervios y a los interesados en ocupar ese puesto les busca “cola”.

El requisito que los que pretendan dirigir el partido de AMLO en el estado, será estar limpios y sin cola que le pisen, upsssss, ¿dónde hay? “Sam Bigotes” no puede ni dormir de pensar en que uno de los “infiltrados y medios buitres” (y eso si se les quita la mitad), se apodere de la dirigencia del partido de izquierda con mayor poder de convocatoria en la entidad.
Calderón Caballero, como todo activista de izquierda y sin malicia, aún cree que puede mantener, al menos en Quintana Roo, sana a Morena, y aunque dice que todos los militantes de otros partidos tienen derecho a “rectificar su error”, abandonar su actual organismo político y unirse al partido púrpura, en la puerta de entrada tendrán que mostrar que no tienen cola que le pisen y “Sam Bigotes” será el encargado de “pasarles báscula”, ya que el secretario buscará ser parte del Consejo Político Estatal.
Raymundo César Calderón dijo que de ser considerado en el Consejo Político para competir por la dirigencia estatal de Morena, con gusto aceptará participar en la contienda interna, así que agárrense, porque de llegar “Sam Bigotes” a ese puesto, irá a la caza de todo aquel ex perredista que no se haya olvidado de sus costumbres y amistades anteriores y aún “chorree amarillo”.
En disputa
Más psicosis existe dentro de las filas de Morena, ya que la próxima semana elegirán a los Promotores de la Soberanía Nacional (PSN) municipales y algunos distritales, es decir, a los virtuales precandidatos a presidentes municipales y diputados locales.
Si usted pretende ocupar uno de esos cargos, revise que no tenga en la parte de atrás un “apéndice colgante” como consecuencia de su pasado, jijijijijiji, no sea que se la pise “Sam Bigotes”.
Desde la semana pasada, Morena de Quintana Roo envió a la Comisión Nacional 30 propuestas de PSN municipales y 45 PSN distritales, a fin de que se hagan las valoraciones correspondientes para la selección de las mejores figuras que los representen en las elecciones locales del próximo año.
La definición de esas propuestas no fue fácil en Solidaridad y Benito Juárez, ya que varios grupos interno se peleaban los “huesos”, por lo que se aplicará una “encuesta”, como la que se realizó para elegir a José Luis Pech, como el virtual candidato al gobierno del estado, o lo que es lo mismo, será el dedo de Andrés Manuel López Obrador el que definirá esos lugares.
En Cancún, varios personajes se disputaban la distinción de ser el candidato a alcalde, motivo por el cual rompieron sus “relaciones” el dirigente municipal Alberto Batún Chulim, Omar Sánchez Cutis y Max Vega Tato, quienes antes de esto eran “uña y mugre”. Ya sabe usted, “amigo lo que se dice amigo, el ratón del queso”.
Mauricio Góngora, sin tregua
Ayer por la mañana, el edil de Solidaridad, Mauricio Góngora, fue entrevistado por la periodista Adela Micha en la ciudad de México, donde destacó el avance que ha tenido ese municipio en los últimos años, que de acuerdo a los registros nacionales, es el que mayor crecimiento presentó en el 2014.
“Mau”, quien también es uno de los posibles precandidatos al gobierno del estado por el PRI, destacó las cosas que hacen la diferencia entre Solidaridad y otros municipios, por ejemplo, el 50% de los policías tienen licenciatura como nivel académico, y el resto estudia para obtenerlo. Esa profesionalización es retribuida con salario digno y créditos para vivienda, lo que hace de esta fuerza municipal una de las que menos corrupción presenta.
Otra cosa es verdad, Góngora Escalante aprovecha todos los espacios posibles para dar a conocer su trabajo, lo que le dará presencia entre los electores, elemento que será esencial al momento de que su partido el tricolor, realice la encuesta para determinar quién de los interesados en ser gobernador, será el que les garantice el triunfo en el 2016.
Con los ojos cerrados
Ayer, la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún presentó los resultados enero-agosto de 2015 del Estudio Turista Cancún, que realiza la empresa Marketing Consultants. Esta herramienta describe el perfil y comportamiento de los turistas que visitan nuestro destino.
Las encuestas se levantan en las salas de última espera del Aeropuerto Internacional de Cancún, cuando el viajero ha completado su estancia, tiene sus recuerdos frescos y tiempo para responder una encuesta antes de abordar su vuelo de regreso a casa.
Entre los puntos más destacados del informe, se encuentra que con 30,784 cuartos y según datos estimados por Marketing Consultants, la ocupación en Cancún ha sido del 83.5%, 1.9 puntos porcentuales superior a la del mismo lapso del año pasado. Han llegado a Cancún 3.2 millones de turistas, 3.2% más que en el mismo lapso del año pasado, lo cual está dentro de las proyecciones para este año y que preveían un incremento en el flujo de visitantes de entre el 3 y 4%.
La derrama económica asciende a 3,389.1 millones de dólares, incluyendo tarifas aéreas, hospedaje y todos los servicios complementarios que el huésped consume en el destino, tales como restaurantes, centros nocturnos, compras y tours. Esta cifra supera en 2.6% a la derrama alcanzada en el mismo lapso de 2014.
De éstos, 3,389.1 millones de dólares, solamente el 21.6% se queda en restaurantes, centros nocturnos, compras y tours. El resto corresponde a avión y hotel aproximadamente a partes iguales, lo que significa que son las grandes cadenas las que se quedan con más huevos de la gallina, dejando las migajas para los pequeños comerciantes.
Según los datos recabados, el motivo para venir a Cancún, las dos razones principales siempre han sido el sol, la playa y los viajes de luna de miel; sin embargo, ya el turismo que asiste a bodas se ha colocado como el tercer motivo en número de turistas atraídos.
Lo lamentable es que, como consecuencia de la arribazón “atípica” del sargazo, hasta un 20% de los turistas ha calificado las playas de Cancún como regulares y malas estos meses de julio y agosto, casi triplicando las cifras usuales para este renglón.
Pese a esos resultados, el director general de la OVC, Jesús Almaguer Salazar, cierra los ojos ante el problema. Aseguró que es un fenómeno “de la madre naturaleza” al que se la ha sobredimensionado y que no traerá consecuencias en la ocupación en las siguientes temporadas.
Son los propios turistas los que refirieron como en malas condiciones los arenales, por lo que no basta con negar que existan y realizar una limpieza de playas tipo “nuera”, sólo para que las visitas no vean lo sucio, sino enfocarse en una solución definitiva. Tantán.