Derecho de réplica
Dados los pésimos resultados que obtuvo el PAN el domingo pasado, donde, según datos del PREP, sólo obtuvo el 10% de la votación, la fractura del blanquiazul es inminente. El primero en decir adiós fue el regidor José Hadad Estéfano.
Los panistas no sólo perdieron como los grandes, sino se colocaron como la tercera fuerza política del estado, desbancados por Morena, partido de Andrés Manuel López Obrador, que logró el 13% de los sufragios de la entidad, incluso en el distrito 3 de Cancún, bajaron hasta la cuarta posición.
El run-run en las filas blanquiazules es que el culpable es el dirigente estatal de este instituto político, Eduardo Martínez Arcila, a quien acusan de conductas desleales y traicioneras con los candidatos que no eran parte de su círculo.
Incluso, se dice que para no perderle nada a la contienda, el dirigente del PAN limitó los recursos con los cuales se les compró los alimentos a sus representantes de casilla, por lo que los ciudadanos y militantes que estuvieron todo el día vigilando las urnas se quedaron con hambre.
Se espera que los próximos días otros personajes del panismo abandonen esas filas, ante el fracaso de su dirigencia, que en Cancún los llevó a bajar hasta el cuarto sitio de la preferencia ciudadana.
El regidor José Hadad Estéfano no obtuvo apoyo que quería para ser incluido en las listas de candidatura plurinominal de la tercera circunscripción y durante su actividad como concejal en Othón P. Blanco, la mediocridad y el ausentismo han marcado su trayectoria.
Morena aplastó al sol azteca
Otros que se retuercen en la derrota son los dirigentes del PRD, quienes descartaron la debacle de su fuerza política, pese a que salieron top 3 de las preferencias ciudadanas.
A nivel estatal, después de la terrible jornada electoral del domingo fueron desbancados por Morena, partido constituido en su gran mayoría por ex perredistas, situación que duele aún más en las filas del sol azteca.
El dirigente estatal del PRD, Emiliano Ramos, y el secretario general de ese organismo político, Gerardo Mora Vallejo, le adjudicaron la contundente derrota a la compra de votos de todos los que quedaron por arriba de ellos.
Pese a que aseguran que el partido amarillo es la primera fuerza de izquierda, de forma terca ante los últimos resultados, indicaron que buscarán una alianza con todos los partidos que se dejen para la próxima elección, ya que será la única manera de ganarle al PRI.
El Cancún, el golpe fue fatal para el PRD, su candidata al distrito 3, Iris Mora, quedó en ridículo, al obtener el 7.65% de los votos, lo que la colocó en el quinto lugar de la contienda, eso después de que en la semana anterior fuera proclamada por su partido como la ganadora.
Emiliano Ramos y Gerardo Mora Vallejo dijeron que continuarán la batalla legal contra el virtual ganador de la contienda, Remberto Estrada, quien logró el 37.62% de la votación.
Lo cierto, es que el PRD dejó de ser atractivo para los electores y la fragmentación interna que llevó al éxodo de perredias a convertirse en “morenos”, es lo que le está pasando la factura a esa fuerza política.
Los partidos que se van
Cabe aún la posibilidad de que dos partidos políticos pierdan el registro por no alcanzar el 3% de la votación; esta situación ha despertado inquietud en los lectores de este espacio; por ello, agradezco al señor Alfonso Alarcón que se tocara este tema. Lo que se tiene que tener en cuenta es que ésta fue una elección federal.
El artículo 94 de la Ley General de Partidos Políticos establece, en su apartado “b”, que es causa de pérdida de registro: “No obtener en la elección ordinaria inmediata anterior, por lo menos el tres por ciento de la votación válida emitida en alguna de las elecciones para diputados, senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, tratándose de partidos políticos nacionales, y de gobernador, diputados a las legislaturas locales y ayuntamientos…
Por lo que, caen en este supuesto todos los 10 partidos que contendieron el domingo pasado, ya que ninguno de ellos es sólo un partido local.
En el artículo 95, fracción 5, señala que “Si un partido político nacional pierde su registro por no haber alcanzado el porcentaje mínimo de votación en el último proceso electoral ordinario federal, podrá optar por el registro como partido político local en la o las entidades federativas en cuya elección inmediata anterior hubiere obtenido por lo menos el tres por ciento de la votación válida emitida…
A este último supuesto se puede adherir aún el PT, pese a que a nivel nacional los números no le favorecen, en el estado, lograron superar la barrera del 3%. No es el caso del Partido Humanista, quienes están .04% debajo de lo que se requiere.
El PH puso toda su carne al asador para apoyar a Rafael Martínez Navarro “Champepe”, quien diría que fue gracias a la candidata Raquel Lizama que alguien votó por ellos.
Recibo información, comentarios, denuncias, réplicas y balconeadas, etc. al mail: yolandamontalvoh@gmail.com