DESTRIPACUENTOS Por Antonio Callejo
- Destinada al naufragio por su ilegítimo nacimiento, Barcos Caribe dejará espacio para el monopolio y volverán tarifas altas para quintanarroenses. Roberto Borge (padre) fue testigo de la explosión
- Lo que no funcionó se va en la Coordinación General de Comunicación Social. El gremio periodístico saluda nombramiento de Haidé Serrano
- Llega moderno sistema de alumbrado con cableado subterráneo a Puerto Morelos, con innovador mecanismo de financiamiento. Logro de LFP
- Sorprenden a Perla Tun firmando cientos de veces un cuaderno fingiendo que trabaja en sesiones de Cabildo. Conducta adolescente, dicen los que saben
Cancún, Quintana Roo .- Lo malo de la empresa Barcos Caribe, es que nació sin la legitimidad que requiere un negocio de esa magnitud. Bajo la sospecha de que su inversión y permisos provienen de orígenes irregulares, hoy en día nadie le apuesta a su sobrevivencia, a pesar de que su entrada en operaciones representó un beneficio palpable para la economía de los quintanarroenses obligados al cruce entre las islas y la zona continental.
Actualmente Barcos Caribe suspendió totalmente operaciones por mandato de la SCT, luego de que un bajel de su flota registró un estallido luego de atracar en el muelle de Playa del Carmen. Más de una veintena de personas resultaron heridas, entre ellos algunos turistas de origen norteamericano.
Alicia Ricalde, directora de la Administración Portuaria Integral (API), de Quintana Roo, emitió un comunicado en donde citó una `falla mecánica´, aunque la empresa dijo en un posicionamiento oficial que … “nuestra maquinaria y equipo se encontraba trabajando adecuadamente por lo que desconocemos aún el motivo de este incidente”.
Más allá de una aparente discrepancia entre ambas versiones, se informó que iniciaron investigaciones diversos organismos, como la Marina Armada de México, la Policía Federal, la Fiscalía General del Estado e, incluso, el Federal Bureau of Investigation (FBI).
En el entretanto, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), determinó la suspensión total de operaciones de Barcos Caribe.
Esa empresa arrastra desde sus orígenes el estigma de haber sido impulsada con toda la fuerza de la administración que encabezó el ex gobernador, Roberto Borge Angulo. Ligada a su familia y allegados, es vista como un símbolo de los excesos en los que incurrió el ex mandatario, actualmente preso en un penal del estado de Morelos.
Nadie necesita ser adivino para concluir que Barcos Caribe no tiene ninguna posibilidad de permanecer.
La justicia tiene que hacer su papel.
Roberto Borge Martín, testigo de la explosión
Por cierto, varias versiones apuntan a que uno de los pasajeros que se encontraban a bordo del barco que estalló, era nada más y nada menos que Roberto Borge Martín, padre del ex gobernador Roberto Borge Angulo, ambos señalados de ser socios de esta controvertida naviera.
Sería interesante saber si alguna de las dependencias investigadoras lo citarán para conocer su testimonio.
Necesidad de evitar el monopolio por una tarifa social
Punto y aparte, sigue siendo necesario que los habitantes de las islas, sean Cozumel, Isla Mujeres y Holbox, tengan acceso a un transporte intercontinental accesible, digno, como ocurre en cualquier parte del mundo en donde se concesiona un servicio de este tipo.
Es un negocio turístico redondo, muy lucrativo, que da para atender a los habitantes de una forma menos agresiva. No es en ninguna manera sano que se alienten conductas monopólicas.
Barcos Caribe trajo consigo una presión para las otras empresas transportistas, pues disminuyó notablemente los precios del pasaje.
No sobra decir que la administración federal presumió como un logro la entrada de esta naviera, precisamente por el beneficio social que representó.
En el Quinto Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, en el cual por cierto Quintana Roo quedó relegado a unas cuantas menciones, entre ellas la construcción del nuevo Hospital General de Cancún –a pesar de que ni siquiera entraba en funciones–, se enlistó a Barcos Caribe en el `Compromiso de Gobierno´ logrado número 168.
Así:
“CG-168 Reducir tarifa de transporte Cozumel-Playa del Carmen. En octubre de 2013, se dio cumplimiento al compromiso; en febrero de 2015 se impulsó nuevamente una reducción con el inicio de operaciones la nueva línea naviera para el transporte de pasajeros lo que contribuyó a reducir 21.5% las tarifas en esa ruta respecto a 2012”.
Cambios en Comunicación Social del estado, porque no funcionaba
El gobernador del estado, Carlos Joaquín González, decidió nombrar a la periodista Haidé Serrano como nueva directora de la Coordinación General de Comunicación Social.
El cambio fue bien recibido por el gremio periodístico porque envió el mensaje de que había la urgencia de recomponer una serie de errores que afectaron la relación del mandatario estatal y los representantes de los medios, a cuenta del anterior titular de la CGCS.
Haidé Serrano tiene una larga y sólida trayectoria periodística. Conoce el trabajo de campo, lo que cuesta salir a buscar una noticia, y el proceso que se lleva hasta su publicación. Trabajó en varias redacciones en medios nacionales y locales.
Pero sobre todo, lo que representa un `plus´ para ocupar el encargo, es que también cuenta con el tacto, el trato y la gentiliza para posicionar el mensaje del gobierno al que sirve, sin pasar por encima del respeto que se debe a los comunicadores.
Carlos Joaquín dejó en claro que su interlocutora con los medios y los periodistas es la nueva titular de la CGC. Y que Felipe Ornelas y Gloria Palma quedaron adscritos a la Coordinación de Asesores, ya sin ninguna injerencia en el área de la comunicación social.
Puerto Morelos, cableado moderno en el `casco antiguo´
Sin duda la principal obra de infraestructura en la historia de este novel municipio lo constituye el cableado subterráneo para el sistema de iluminación de su `casco antiguo´.
La obra, que ciertamente está generando molestias entre los prestadores de servicios del centro, constituirá un paso enorme para la modernización y el mejoramiento de la imagen de este destino turístico.
Es de destacarse también el novedoso mecanismo para su financiamiento. La administración que preside Laura Fernández aporta 10.5 millones de pesos del total de más de 20 millones de pesos, donde la CFE dará 8.5 millones de pesos y la Secretaría de Turismo hasta 1.5 millones de pesos.
Obsesión por firmar autógrafos
Dicen los que saben de trastornos de la conducta, que durante la adolescencia se pasa por un periodo de reafirmación personal, el la batalla contra la inseguridad y en un proceso de construcción de la personalidad.
Es enteramente normal esa manía por poner una firma o un autógrafo con obsesión. Forma parte del proceso de maduración.
Perla Tun está en plena adolescencia. Ahora se entienden sus desplantes.
@AntonioCallejo