REDACCIÓN MACRONEWS.- El sector náutico de Cancún enfrenta una de sus etapas más críticas del año debido al impacto de la temporada baja. Empresarios del ramo advierten sobre cierres parciales, reducción de operaciones y aplicación de descansos solidarios o vacaciones sin goce de sueldo para trabajadores, como medida para enfrentar la drástica caída en la demanda de servicios turísticos.
LEER: CANGREJO AZUL INICIA SU TRAVESÍA EN CANCÚN; AUTORIDADES REFUERZAN OPERATIVOS DE PROTECCIÓN
Crisis en el sector náutico
Francisco Fernández Millán, presidente de los Asociados Náuticos de Quintana Roo, reconoció que la situación es complicada:
“La verdad sí está preocupante; el bajón de septiembre fue muy drástico. Estamos sufriendo una baja considerable y, si esto no se compone, tendremos que aplicar días solidarios”, declaró.
Aunque los cierres no serán definitivos, varias empresas prevén bajar cortinas uno o dos días a la semana hasta que la actividad repunte.
Factores que afectan la actividad
De acuerdo con Fernández Millán, la caída en la demanda se debe a la incertidumbre económica y política tanto en México como en Estados Unidos, lo que ha reducido el flujo de visitantes y reservas.
No obstante, confió en que la llegada de viajes de incentivos corporativos, que suelen programarse en estas fechas, pueda dar un respiro a la industria en las próximas semanas.
Restauranteros también resentidos
La difícil situación no es exclusiva del sector náutico. El presidente de la CANIRAC Quintana Roo, Julio Villarreal Zapata, informó que el sector restaurantero de Cancún tampoco alcanzó las expectativas del verano.
“Al término de este verano nuestra balanza sigue inclinada hacia lo negativo. Las ventas estuvieron entre regular y bien, pero no superamos el 80%. Tendríamos que estar arriba del 85% para mantenernos estables”, explicó.
Un septiembre de retos
Tanto restauranteros como prestadores de servicios náuticos coinciden en que septiembre representa un desafío anual, pero este 2025 la baja ha sido más pronunciada de lo esperado. Los empresarios esperan que octubre marque una recuperación gradual con la llegada de turismo internacional.