DESTRIPACUENTOS
Por Antonio Callejo
SUMARIO:
Revela Gabinete Estratégico de Comunicación en su Encuesta Nacional de Satisfacción 2017, el posicionamiento de los mandatarios estatales; Aprobación de gestión; Percepción de principales problemas; Evaluación del gobernador; Tendencia ciudadana hacia posiciones liberales o conservadoras; Quintana Roo, sobresale en la media nacional
CANCÚN, QUINTANA ROO (31 de agosto).- Si el gobernador Carlos Joaquín González fuera su vecino, y tuviera que ausentarse ¿le dejaría las llaves de su casa? El 25 por ciento de las personas cuestionadas dijo que sí lo haría, de acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Satisfacción, elaborada por el grupo Gabinete de Comunicación Estratégica 2017. Y a la pregunta sobre si “usted aprueba o desaprueba la gestión del gobierno del estado”, la respuesta fue en un 40.5 por ciento por el “Sí” y 55.6 por ciento por el “No”.
Pero bueno, el mismo estudio revela que el 76.0 por ciento de los gobernados no le dejarían las llaves de su casa a su gobernador, mientras que sí se la dejarían apenas un 22.1 por ciento, de manera que el gobernador quintanarroense cuenta con más confianza de la que tienen el resto de los mexicanos para con su mandatario estatal.
Y si bien en Quintana Roo se detectó una aprobación del 5.1 por ciento para su gestión, el caso más sobresaliente fue el de Yucatán, con 6.5 por ciento, mientras que el más bajo fue Morelos, con un 3.4 por ciento. Y la media de aprobación nacional fue de 4.7 por ciento, lo cual coloca al gobierno de Carlos Joaquín en una posición mucho menos desventajosa, con relación al resto del país.
El sondeo mide los indicadores de “satisfacción” de los gobernados en las 32 entidades federales de México, con diversas variables.
Para esta columna haremos referencia al caso de Quintana Roo, por razones obvias, pero añadiremos también los estados mejor posicionados y los que obtuvieron los puntajes más bajos, para tener una referencia de comparación.
En prácticamente todos los casos, la gestión del gobernador se ubica por encima de la media nacional con resultados positivos.
Porque en la realidad, ningún gobernador obtuvo una calificación digna de una aclamación, pues se entiende que los ciudadanos fueron sondeados por su nivel crítico con relación a sus autoridades.
Luego entonces, los números para el caso del gobierno de Carlos Joaquín González, quien cumplirá este mes su primer año de gestión, son en realidad bastante aceptables, tomando como referencia la media nacional y esos casos en los extremos de la tabla de resultados.
Así, para la pregunta:
“En general, ¿Usted aprueba o desaprueba la gestión del gobierno de su estado?”
Los quintanarroenses que dijeron “Sí” sumaron el 40.5 por ciento, mientras que un 55.6 por ciento dijeron que “No”. Un 1.7 ni la aprueban ni la desaprueban.
En este caso, el mejor posicionado fue Durango con un 66.4 de aprobación; 1.4 por ciento de indecisos; y 29.6 por ciento de desaprobación.
Morelos es el peor posicionado con un 14.1 por ciento de aprobación; 0.7 de indecisos; y 82.0 por ciento de desaprobación.
La media nacional es de 35.5 por ciento de aprobación y en el extremo un 60.0 por ciento de desaprobación.
“¿Siente que su estado va avanzando, está estancado o retrocediendo?”
En Quintana Roo el 25.8 por ciento considera que el gobierno está avanzando; 46.0 por ciento lo ve estancado; y un 25.3 por ciento retrocediendo.
La mejor calificación la obtuvo Guanajuato, donde el 56.8 por ciento considera que está avanzando; 31.9 siente que está estancado; y un 8.9 lo ve retrocediendo.
El peor fue Tabasco con un 8.8 por ciento de ciudadanos que ven avances; el 52.8 por ciento lo ve estancado; y de plano en retroceso el 36.1 por ciento.
MEDIA 27.7; 45.9; 22.9
Principal problema del estado
Esta es una pregunta clave para el caso de Quintana Roo. Los resultados son así: El de la inseguridad es el principal problema que ven los ciudadanos. Un 53.60 por ciento así lo ubicó. Mientras que la corrupción obtuvo un 30.30 por ciento; Y un “Mal gobierno” 8.5 por ciento.
El estado con mejores números para el tema de la seguridad pública fue Coahuila, donde sólo el 30.10 por ciento es considerada así por sus ciudadanos. Sin embargo, se dispara el indicador de la corrupción, pues el 46.20 por ciento de los coahuilenses la ve como su principal mal. Y el 17 por ciento cree que el mal gobierno es el problema más grave.
Colima resultó con las peores cifras, pues sus habitantes consideran en un 71 por ciento que la seguridad pública es el tema más grave, mientras que la corrupción fue señalada por el 13.80 por ciento y el mal gobierno un 8.5 por ciento.
vista como en principal problema; la corrupción con un 46.20 por ciento
En el promedio nacional, un 53 por ciento considera que la seguridad pública es el problema más grave, mientras que un 53.0 por ciento la corrupción, y el 28 .6 un mal gobierno.
Evaluación del gobernador
En este caso, el estudio ofreció las siguientes opciones de respuesta:
“Tiene las riendas”; “Las cosas se salen de control”; “No sabe”
Para el 25.9 por ciento de los quintanarroenses, el gobernador sí tiene las riendas; Un 69.0 por ciento consideró lo contrario, mientras que un 5.1 por ciento no sabe.
La entidad con las cifras más positivas fue Durango, donde un 59 por ciento cree que el gobernador “tiene las riendas”, en tanto que el 32 por ciento opina en sentido contrario y un 8.3 no sabe.
Y el por fue Guerrero, donde un 11.9 por ciento le atribuye a su gobernador tener el control del estado, mientras que un 84.1 por ciento dijo que no es así. El 8.3 no sabe.
Aprobación de la gestión del gobernador
La pregunta se formuló así:
“En general, ¿Usted aprueba o desaprueba la gestión del gobierno de su estado?”
Las opciones fueron: “Aprueba”; “Ni aprueba ni desaprueba”; “Desaprueba”.
El 40.5 por ciento contestó que aprueba la gestión del gobernador de Quintana Roo. Un 1.7 por ciento dijo que ni lo uno ni lo otro, mientras que el 55.6 por ciento la desaprueba.
El estado con indicadores más positivos fue Durango, donde un 66.4 por ciento de los encuestados dijo que aprueba la gestión de su gobernador, mientras que un 1.4 por ciento no sabe, y el 29.6 por ciento la desaprueba.
Y con las respuestas más adversas para el gobernador, en Morelos el 14.1 por ciento aprueba su gestión, un 1.8 no sabe, y el 82.0 por ciento la desaprueba.
En la media nacional, el 35.5 por ciento de los ciudadanos aprobaron la gestión de su gobernador, un 1.8 no sabe y el 60 por ciento la desaprueba.
Gabinete Estratégico de Comunicación presentó una pregunta para ubicar a los ciudadanos como “promotores” o “detractores” de cada entidad. Esta es:
“En una escala del cero al 10, donde cero es nada probable y 10 es muy probable, ¿qué tan probable es que usted recomiende a alguien irse a vivir a su estado?”
En este caso, la calificación fue un promedio entre ese abanico de probabilidades, y se resumió el resultado con una escala del 1 al 10.
Quintana Roo obtuvo 6.6 de calificación.
Yucatán con el mejor resultado alcanzó un 7.1. Y el peor fue Tabasco con 4.1.
La media nacional fue de 5.6.
¿Conservadores o liberales?
El estudio contiene un apartado para determinar qué tan abiertos o conservadores son los ciudadanos con relación a temas controversiales como el matrimonio igualitario, la legalización del uso recreativo de la marihuana y hasta la interrupción del embarazo o la tenencia legal de armas.
“El matrimonio entre las personas del mismo sexo, ¿debe ser legal o no debe ser legal?”
Quintana Roo s ubicó arriba de la media nacional, con una tendencia ligera hacia una sociedad liberal. Un 55.8 por ciento considera que debe ser legal, 0.4 por ciento no estuvo seguro y el 48.5 por ciento se manifestó en contra.
La entidad más liberal fue la CDMX, con un 63.4 por ciento a favor, 0.2 por ciento no sabe y 32.0 por ciento en contra.
Y la entidad más conservadora es Tabasco, donde 36.1 por ciento están en favor del matrimonio igualitario; un 0.5 por ciento no sabe y el 61.1 por ciento en contra.
La media nacional fue así: 50.5 por ciento a favor; 0.4 por ciento no sabe y 48.5 por ciento en contra.
Aborto legal
“En algunos estados es legal interrumpir el embarazo antes de las 12 semanas de gestación, gestación, en su opinión ¿el que una mujer pueda interrumpir su embarazo, debe ser legal o no debe ser legal”.
En Quintana Roo el 45.1 por ciento de los encuestados dijo que sí; el 0.6 por ciento no sabe; y el 28.2 por ciento dijo que debe ser ilegal.
Otra vez la CDMX resultó más liberal, pues un 69.0 por ciento dijo estar a favor; 0.6 no sabe; y el 28.2 dijo que debe ser ilegal.
En el extremo, en Yucatán el 30.1 está a favor de aborto legal; 0.4 no sabe; y el 66.3 por ciento dijo que debe ser ilegal.
Marihuana legal
“El consumo de la mariguana con fines recreativos, ¿debe ser legal o no debe ser legal?
El 38.7 por ciento de los encuestados en Quintana Roo dijo que está a favor de la despenalización de la marihuana para fines recreativos. Un 0.3 por ciento no sabe y el 58.0 por ciento está en contra.
Otra vez la CDMX con los número de una sociedad más liberal, donde el 43.9 por ciento está a favor de la marihuana legal; 0.3 no sabe; y el 54.9 por ciento está en contra.
En el extremo, en Tabasco 28.3 por ciento está a favor; 0.0 no sabe; y el 70.2 por ciento está en contra.
Tenencia legal de armas de fuego
“Si los ciudadanos tuviéramos acceso a armas de fuego de una manera legal, ¿usted se sentiría más seguro o más inseguro?”
Un 26.6 por ciento de os quintanarroenses encuestados dijeron que se sentirían más seguros; el 0.6 por ciento no sabe y el 70.4 por ciento se sentiría más inseguro.
El estado que se pronunció más hacia la tenencia de armas legales fue Guerrero, donde un 41.9 por ciento se sentiría más seguro con armas, y donde se registró menos tendencia hacia esa posibilidad fue el estado de Querétaro, donde apenas el 22.3 por ciento quiere armas legales contra un 76 por ciento en contra.
En la media nacional, 30.5 por ciento se sentiría más seguro con armas; 0.6 no sabe y 66.9 más inseguro.
¿Cómo calificaría el desempeño del Poder