• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo

Un periodo gubernamental es un lapso de tiempo que transcurre entre lo malo y lo peor

febrero 20, 2015

:¿QUÉ HACER Y A DÓNDE IR ESTE FIN DE SEMANA DEL 9 AL 11 DE MAYO? CANCÚN SE LLENA DE CULTURA, MÚSICA Y FESTEJOS PARA MAMÁ 

mayo 9, 2025

ASALTO CON ARMA BLANCA EN OXXO DE LA REGIÓN 232 DE CANCÚN DESATA OPERATIVO POLICIAL

mayo 9, 2025
MAZATLÁN FC ANUNCIA CAMBIOS EN SU DIRECTIVA PARA EL APERTURA 2025: CARLOS VELA DEJÓ SU PUESTO COMO DIRECTOR DEPORTIVO 

MAZATLÁN FC ANUNCIA CAMBIOS EN SU DIRECTIVA PARA EL APERTURA 2025: CARLOS VELA DEJÓ SU PUESTO COMO DIRECTOR DEPORTIVO 

mayo 8, 2025
VATICANO: ROBERT FRANCIS PREVOST, LA BIOGRAFÍA DEL NUEVO PAPA

VATICANO: ROBERT FRANCIS PREVOST, LA BIOGRAFÍA DEL NUEVO PAPA

mayo 8, 2025
 EL ÚLTIMO ENCUENTRO: LA CONVERSACIÓN FINAL ENTRE EL PAPA FRANCISCO Y EL CARDENAL PREVOST ANTES DE CONVERTIRSE EN LEÓN XIV

 EL ÚLTIMO ENCUENTRO: LA CONVERSACIÓN FINAL ENTRE EL PAPA FRANCISCO Y EL CARDENAL PREVOST ANTES DE CONVERTIRSE EN LEÓN XIV

mayo 8, 2025
¡APAGAN MICRÓFONO A JUNIOR H EN AGUASCALIENTES!  CANTANTE SE PRONUNCIA CONTRA LA PROHIBICIÓN DE LOS NARCOCORRIDOS Y LA POLÉMICA SE DESATA

¡APAGAN MICRÓFONO A JUNIOR H EN AGUASCALIENTES! CANTANTE SE PRONUNCIA CONTRA LA PROHIBICIÓN DE LOS NARCOCORRIDOS Y LA POLÉMICA SE DESATA

mayo 8, 2025
BELINDA Y CHRISTIAN NODAL REVIVEN SU HISTORIA CON NUEVAS CANCIONES: EL JOKER COMO SIMBOLISMO Y LA POLÉMICA VUELVE A RESURGIR ENTRE LOS EX NOVIOS

BELINDA Y CHRISTIAN NODAL REVIVEN SU HISTORIA CON NUEVAS CANCIONES: EL JOKER COMO SIMBOLISMO Y LA POLÉMICA VUELVE A RESURGIR ENTRE LOS EX NOVIOS

mayo 8, 2025
PILOTO MEXICANO PATO O’WARD VOLVERÁ A MANEJAR CON MCLAREN EN EL GRAN PREMIO DE MÉXICO DURANTE LAS PRÁCTICAS LIBRES DE FÓRMULA 1

PILOTO MEXICANO PATO O’WARD VOLVERÁ A MANEJAR CON MCLAREN EN EL GRAN PREMIO DE MÉXICO DURANTE LAS PRÁCTICAS LIBRES DE FÓRMULA 1

mayo 8, 2025
¿CUÁNTO CUESTAN LOS BOLETOS PARA VER A BAD BUNNY EN EL ESTADIO GNP DE CDMX EN DICIEMBRE DE 2025? PRECIOS, VENTA Y FECHAS CLAVE

¿CUÁNTO CUESTAN LOS BOLETOS PARA VER A BAD BUNNY EN EL ESTADIO GNP DE CDMX EN DICIEMBRE DE 2025? PRECIOS, VENTA Y FECHAS CLAVE

mayo 8, 2025
MUERE DANIEL STRAUCH, SOBREVIVIENTE DE LOS ANDES Y FIGURA CLAVE EN LA HISTORIA DETRÁS DE “LA SOCIEDAD DE LA NIEVE”

MUERE DANIEL STRAUCH, SOBREVIVIENTE DE LOS ANDES Y FIGURA CLAVE EN LA HISTORIA DETRÁS DE “LA SOCIEDAD DE LA NIEVE”

mayo 8, 2025
SERIE DE CHESPIRITO MOSTRARÁ RIVALIDAD CON CARLOS VILLAGRÁN: LA PLATAFORMA DE STREAMING, MAX, ESTRENÓ UN ADELANTO

SERIE DE CHESPIRITO MOSTRARÁ RIVALIDAD CON CARLOS VILLAGRÁN: LA PLATAFORMA DE STREAMING, MAX, ESTRENÓ UN ADELANTO

mayo 8, 2025
ACTOR TIMOTHÉE CHALAMET Y KYLIE JENNER HACEN OFICIAL SU RELACIÓN EN ALFOMBRA ROJA TRAS UN AÑO DE RUMORES Y APARICIONES DISCRETAS

ACTOR TIMOTHÉE CHALAMET Y KYLIE JENNER HACEN OFICIAL SU RELACIÓN EN ALFOMBRA ROJA TRAS UN AÑO DE RUMORES Y APARICIONES DISCRETAS

mayo 8, 2025
  • INICIO
  • Política
  • Cancún
  • P. del Carmen
  • Q. Roo
  • Deportes
  • Más
    • México y el mundo
    • Knock-out Político
    • Gobierno del estado
    • Análisis y opinión
    • Especiales Macronews
    • Huracanes
    • Curiosidades
    • Desarrollo Humano
    • Libros Y Música
    • Películas Y Series
    • Espectáculos
    • Ciencia y Tecnología
viernes, mayo 9, 2025
  • Login
Girl in a jacket
  • INICIO
  • Cancún
  • P. del Carmen
  • Q. Roo
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Gobierno del estado
    • Especiales Macronews
    • Huracanes
    • Espectáculos
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Cancún
  • P. del Carmen
  • Q. Roo
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Gobierno del estado
    • Especiales Macronews
    • Huracanes
    • Espectáculos
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Análisis y opinión

Un periodo gubernamental es un lapso de tiempo que transcurre entre lo malo y lo peor

by MACRONEWS
2015/02/20
in Análisis y opinión, Estado de los Estados
0
500
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Estado de los ESTADOS 170215

Lilia Arellano

“Un periodo gubernamental es un lapso de tiempo que transcurre entre lo malo y lo peor”: Jorge Saldaña

  • Lilia arellano - Estado de los Estados* Intenta gobierno recuperar confianza
  • * Descrédito gubernamental generalizado
  • * “Financial Times” da otro repaso a EPN
  • * Recula Gobernación y corrige a canciller
  • * Nadie aplaude en el Congreso del Trabajo
  • * 42 réplicas dejan impávidos a diputados

Febrero 17, 2015.- Es prácticamente imposible tomar en serio y creer en las declaraciones y los discursos del gobierno federal. Las razones son muchas y están a la vista, más aún si nos dirigimos a las acciones de la delincuencia organizada o a sus afirmaciones de paz en las entidades que siguen al rojo vivo. En Guerrero, por ejemplo, han pasado de las manifestaciones a las matanzas y ahora a los incendios, en donde se encuentra siempre a los mismos culpables y jamás la autoridad enfrenta algún tipo de señalamiento.

De nueva cuenta es la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación la culpable del incendio en el edificio que alberga las oficinas del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado de Guerrero, y de nueva cuenta es Miguel Ángel Godínez Muñoz, fiscal estatal, quien habla de agotar líneas de investigación y de castigar a los responsables cuando, se ha visto, todos los que han tenido que ver con auténticos actos delictivos en la entidad siguen libres. Pero lo mismo sucede en el Distrito Federal, en donde resulta que según Rodolfo Ríos Garza, procurador, el chófer de la Pipa es el culpable de la explosión en el hospital materno infantil de Cuajimalpa, ya que era el responsable de darle mantenimiento a la unidad. Es aquí en donde nos preguntamos ¿de dónde salen choferes especialistas en medidas de seguridad para transportar gas, gasolina, y otros productos inflamables?

Un chófer, es un chófer, y son contratados para manejar un vehículo y pueden resultar responsables del mal uso que de éste se haga, pero es absurdo que sea Carlos Chávez Hernández, quien además permanece internado en el Hospital General de Balbuena por quemaduras, quien deba enfrentar una responsabilidad de tal naturaleza. Los delitos son por homicidio, lesiones, y daño a la propiedad. En el caso del chófer, Gas Express Nieto pagó ya una fianza de un millón de pesos para que pueda enfrentar su proceso en libertar y es que esta empresa cuenta con las declaraciones de testigos que advierten que la fuga de gas se dio dentro del Hospital y que fue ahí donde se provocó la explosión.

El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, anunció la revocación del permiso de distribución del gas LP de esta empresa en su planta de Tláhuac y aplicarles una multa que puede alcanzar los 43 millones de pesos. La aparición de funcionarios tanto del gobierno federal, como del local de la capital de la República, nos deja ver claramente que la corrupción está presente en todos los ámbitos y que en ésta se incluye de manera comprobable a la Iniciativa Privada. Mucho se ha dicho de la irregular operación de la empresa Gas Express Nieto y se señalan una serie de accidentes durante estas décadas de operación.

Sin embargo, sólo se le han aplicado pequeñas multas y la revisión a sus instalaciones es totalmente irregular. Así que de la mano van tanto autoridades como empresas en perjuicio de la mayoría de mexicanos y sin que pueda confiarse en una sola autoridad con la pretensión de poner algún remedio.

Porque si a otros ejemplos vamos está la pretendida entrega a una familia de dos fémures izquierdos presuntamente de uno de los cadáveres encontrados en el Estado de México que se dijo pertenecían a los jóvenes secuestrados en Tepito. Esta intentona de la PGR fue frenada por el equipo de forenses argentinos a los que hoy esta misma dependencia pretende enlodar por sus señalamientos sobre todos los errores en los que incurrió el equipo de Murillo Karam, mismos que han provocado falsas aseveraciones.

Es este un país secuestrado por sus autoridades, mismas que enmudecen cuando enfrentan resoluciones de otros países que, como en el caso de Estados Unidos, ponen en riesgo a millones de migrantes mexicanos.

Y SIGUE LA MATA DANDO

En un arranque de extrema, inusual y hasta perversa candidez, el virrey Videgaray señaló que “el ambicioso programa de reformas de México no servirá de mucho si el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, teñido de escándalos, fracasa en la reconstrucción de la destruida confianza pública”.

Para Videgaray lo hecho todavía no es prioridad del gobierno actual porque todavía nos quedan cuatro años y, según le dijo al Financial Times, a manera de respuesta por lo publicado por este influyente diario británico, “no sólo se trata de reformar, reformar, reformar, necesitamos abordar lo que realmente importa a la sociedad mexicana, que es no sólo la corrupción y la transparencia. Va más lejos porque tiene que ver con la confianza”.

Agregó que podría haber 10 reformas energéticas pero que si no hay confianza no se va a abarcar el potencial de la economía mexicana; para crecer, dijo, se requiere de instituciones creíbles, justicia y transparencia.

Agustín Carstens también fue abordado por el Financial Times y al referirse a la confianza dijo que ésta es tremendamente importante, “es algo que tiene que abordarse y necesitamos realizar esfuerzos puntuales en esa área”.

Dentro del mercado de inversionistas potenciales este influyente diario resalta una vez más que el gobierno se ha visto muy lento en darse cuenta de que el sentimiento del pueblo es en su contra. “Las encuestas de aprobación de Peña Nieto son las más bajas de cualquier jefe de Estado mexicano en 20 años”. Enumera la “casa blanca”, la mansión familiar del titular del Ejecutivo, la residencia de fin de semana de Videgaray, la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, el escándalo en torno a la familia Murat, y particularmente al director general del Infonavit, Alejandro Murat, así como las propiedades de su padre y ex gobernador y operador del Pacto por México.

Lo que consideraron tanto Videgaray como Carstens podría ser una respuesta a las pasadas críticas del Financial Times, se convirtió en un largo recordatorio de todos los errores cometidos por Peña Nieto y se revivieron con nombres y apellidos las incapacidades, corruptelas y conflictos de interés en los que han caído gran parte de los miembros de su gabinete. Resultó esta, simplemente, otra fallida estrategia de comunicación del gobierno de Peña Nieto.

RECULA GOBIERNO DE EPN

Otra vez un vocero de segundo nivel de la administración de Enrique Peña Nieto es quien da cuenta de otra reculada de este gobierno en el plano internacional. Se trata ahora de la subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Lía Limón, que salió a escena a enmendarle la plana al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, y a su propio jefe, Miguel Ángel Osorio Chong, al señalar que el gobierno de México atenderá las recomendaciones formuladas por el Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas (CED, por sus siglas en inglés), aunque, aclaró, no esté de acuerdo con la forma en que dicho organismos abordó algunos temas.

Lía Limón argumentó que las autoridades mexicanas nunca calificaron estas observaciones como “imprecisas”, e indicó que “trabajaremos en atender las recomendaciones que se han hecho. En ningún momento se habló de “imprecisiones”; lo que se dijo literalmente es que no había grandes aportaciones en el informe y que había temas en las que no estábamos de acuerdo en la manera en que se expresaban”.

Cabe destacar que el pasado fin de semana, el CED difundió sus observaciones finales sobre el nivel de cumplimiento de México a los convenios internacionales contra la desaparición forzada, y en ellas subrayó que este delito es un fenómeno “generalizado” en el país. Tanto la secretaría de Gobernación, a cargo de Miguel Ángel Osorio Chong, responsable de la política interna; como la secretaría de Relaciones Exteriores, a cargo de José Antonio Meade, emitieron un comunicado conjunto sobre el particular en donde señalaron que las recomendaciones “no reflejan adecuadamente la información presentada por México ni aportan elementos

adicionales que refuercen las acciones y compromisos que se llevan a cabo para solventar los retos mencionados”. Incluso, el titular de la SRE señaló al principio de esta semana que en las observaciones del CED “hubo algunas inexactitudes” que “hacen pensar que la revisión no fue todo lo exhaustiva que debiera”.

La reculada del régimen peñanietista se da luego de que organizaciones de la sociedad civil manifestaron su “preocupación” por la respuesta de Gobernación y Relaciones Exteriores a las observaciones finales del Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas (CED), al considerar que es un desacato a los convenios internacionales en la materia, una falta de respeto a los familiares de personas desaparecidas y una muestra de que va a obstruir los procesos de búsqueda, justicia, verdad y reparación de las víctimas.

Las organizaciones civiles consideraron que “el pronunciamiento emitido desde el más alto nivel y por la Secretaría que tiene el mandato de coordinar a otras instituciones, es un claro mensaje para diversas autoridades, que se pronunciarán o actuarán en el mismo sentido, dificultando los procesos de búsqueda, justicia, verdad y reparación de las víctimas. También se dificultará la adopción de medidas y políticas estructurales”.

Así, la reculada en boca de Lía Limón tiene el propósito central de tratar de detener la espiral de desprestigio internacional que en materia de derechos humanos acompaña al régimen de Enrique Peña Nieto, que se ha caracterizado por la ausencia de políticas reales que tengan su centralidad en el respeto de los derechos humanos y el cumplimiento de las obligaciones en esa materia.

En México, nadie garantiza la seguridad de las personas que denuncias casos de desapariciones y por supuesto que no hay justicia en los casos de asesinatos y desaparición de familiares.

NADA QUE APLAUDIR

Este miércoles, el Congreso del Trabajo, el último intento para unificar el movimiento obrero organizado de México, cumple un año más, 49, en medio de una fuerte crisis económica nacional. Su historial, que parte de la fusión de las confederaciones y los sindicatos de industria nacionales, da cuenta de que su orientación ha estado marcada por la alianza con el Estado y es resultado de una estrategia de organización promovida por el gobierno con el objeto de mantener el control del movimiento obrero que, hay que decirlo, tuvo un gran éxito hasta la fecha.

El CT se convirtió en un foro que sirve para discutir puntos e intereses de los líderes de las diversas organizaciones obreras, que casi nunca coinciden con los requerimientos de los trabajadores. Sirve para conciliar sus intereses, evitar disputas entre ellos y repartirse el premio de los puestos públicos, sobre todo en el Poder Legislativo, en una relación de mutuos beneficios. En cambio, el Congreso del Trabajo ha fracasado estrepitosamente en su objetivo de luchar porque se obtenga un salario

remunerador que retribuya el servicio prestado o el esfuerzo realizado, en la medida de la riqueza que éste produce.

Actualmente, entre la masa trabajadora del país se resiente una grave crisis derivada de la constante pérdida del poder adquisitivo, lo que tiene como consecuencia la pobreza y deterioro económico y social en prácticamente todo el territorio nacional. Las políticas aplicadas en los últimos treinta años por los gobiernos federales de corte neoliberal, que han pretendido mantener el crecimiento del país mediante bajos salarios y más productividad, colocaron a las familias de los trabajadores en la precariedad laboral y los arrojaron a la informalidad. Esta situación se encuentra vinculada con el ahorcamiento de la economía mexicana; con los bajos salarios, altos niveles de desempleo e informalidad, la expulsión de población en forma de migración laboral y el paso de la pobreza a la miseria generalizada.

Las investigaciones del Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la UNAM dan cuenta de que en México sólo el 1.7 por ciento de la población puede acceder a lo que establece un mandato constitucional, el Artículo 123, para todas las familias: que sus percepciones económicas alcancen para satisfacer las necesidades materiales, sociales, culturales y educativas. En las últimas tres décadas, la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores se eleva al 80 por ciento. El salario mínimo actual no alcanza ni siquiera para adquirir la canasta alimentaria recomendable, que incluye 35 productos con los nutrientes mínimos necesarios para una adecuada alimentación.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha señalado que el salario mínimo de los trabajadores formales en México es el más bajo de Latinoamérica y se encuentra por debajo del umbral de pobreza extrema. La política salarial vigente viola preceptos constitucionales. La consideración de salario mínimo en nuestra Constitución no mandata una remuneración de sobrevivencia infrahumana, como está actualmente, sino que mandata un salario de sobrevivencia digna y justa como mínimo.

Los líderes obreros en el Congreso de la Unión deberían de preocuparse no por acumular grandes fortunas y exhibirlas a través de las redes sociales, sino de sacar de la pobreza de ingreso a millones de familias; deberían de ocuparse de promover cambios sustanciales metodológicos en el cálculo del salario mínimo; en reorganizar a las instituciones responsables de su determinación; en patrocinar estudios e investigaciones especializadas para resolver el problema.

DE LOS PASILLOS

Convertido en vocero de la PGR, Peña Nieto sostuvo que se insistirá en acreditar el delito de desaparición forzada perpetrado por los policías municipales de Iguala en agravio de los 43 normalistas, aunque el juez que lleva el caso desestimó las pruebas y calificó el acto como secuestro agravado. Ahora resulta que el gobierno reconoce la desaparición forzada a la que lo han obligado organizaciones internacionales al percatarse de la forma en la que decenas de mexicanos han sido privados de su

libertad. Las respuestas del mexiquense a las más de 40 preguntas formuladas por los legisladores de las siete fracciones merecen extensivos comentarios ya que consta de 127 cuartillas que no conocen una sola línea de desperdicio para demostrar, una vez más, que por desgracia para nuestro país, las críticas del exterior tienen sustento.

Los panistas parecen decididos a recuperar entidades perdidas y de entre ellas sobresale Nuevo León, al postular a Felipe de Jesús Cantú, convirtiendo la contienda por la gubernatura en el juego: “voy gallo, voy gallina”, ya que este habrá de enfrentar a la conductora de televisión priísta de meteórica carrera política… Saben los blanquiazules que la diferencia de votos en las dos últimas elecciones para gobernador en Campeche les conceden hoy amplias posibilidades de ganar y la razón está hoy más que nunca ligada a los intereses petroleros… Este sábado Discovery Chanel trasmitirá la leyenda de “El Chapo”. La filmación tiene mucho del rancho “El Cielo”, ubicado en los altos de la Sierra de Sinaloa, lugar al que los realizadores fueron invitados por el propio Joaquín Guzmán hace dos años. Ellos visitaron sembradíos de mariguana y de amapola y hasta hablaron con sus guardaespaldas, con militares, con policías y con marines.

Sandra Ávila, conocida como la “Reyna del Pacífico, como ya se sabe fue liberada en medio de un clima de brutal desconfianza sobre la forma en la que se aplica la ley en el país por lo que se constituye en otro caso en el que no logra conocerse si los errores fueron de Calderón o las liberaciones, siempre en venta, encontraron eco en el presente… O las dos cosas, es decir, que se cometieron tantos errores en la indagatoria que se le siguió a esta señora que las autoridades judiciales actuales pudieron negociar su liberación.

Ahora resulta que para evitar los robos de gasolina que se realizan en los ductos de Pemex, la petrolera ha decidido cancelar la distribución del combustible por estas vías y solamente se utilizará esa red para gasolina y diesel aún no terminados, es decir los que todavía no pueden ser usados en vehículos y plantas Industriales. De no tomarse las medidas de seguridad correspondientes, tal decisión acarreará severos daños a los motores por lo que en las gasolineras habrá que exigir los comprobantes de pago para poder levantar alguna queja… Sin ferrocarriles, ¿cuál será la flotilla de pipas que se verá beneficiada? ¿Otro negocito para mexiquenses? ¿Será para tamaulipecos? ¿Para cuates o para compadres?… El gobierno del Distrito Federal anda tras otra firma gasera para surtir a hospitales. Otra que, por supuesto, se porte mejor en estas etapas electorales…

El hermano de Ángel Aguirre, Carlos Mateo y su sobrino, Luis Angel Aguirre así como Víctor Ignacio Hughes y su hermano Henry Paul y sus sobrinos Paulo Ignacio, Alejandro Carlos, Mauricio Francisco y Jorge Eduardo Hughes les dictaron auto de formal prisión acusados por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Llevarán su proceso en el penal federal del Altiplano… El banco de alimentos recibió el reconocimiento presidencial y es que ante la hambruna hasta las sobras son buenas, siempre y cuando se le den al pueblo.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com en donde podrá escuchar losprogramas radiofónicos Estado de los Estados que se transmiten por Radio 620 de la Cadenanacional RASA, así como a presenciar los programas televisivos peninsulares Estado de los Estadosy Fuego Cruzado por se transiten por el canal 10 y 100 en Cancún, Quintana Roo; 29 y 117 enMérida, Yucatán y 9 de Campeche a través del sistema Cablemás. Está la participación en la Barrade Opinión de Azteca, canal 13 en televisión abierta cada semana. Esperamos su comentarios alcorreo: Lilia_arellano@yahoo.com; Facebook LiliaArellanoOficial y twitter @Lilia_Arellano1.

Tags: Analisis y opinionColumnistas MacronewsEstado de los estadosLilia Arellano
Share200Tweet125Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result
Example Image

Paty Playa

Paty es una autora de Macronews.mx cuya pasión por las palabras trasciende las páginas de sus escritos.

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • About
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 4
  • Home 5
  • Macronews Pantallas Moviles
  • Noticias de Quintana Roo y México a través de Macronews
  • NOTICIAS LOCALES CANCÚN 30 DE MARZO 2016
  • NUESTRA SECCION EN CORTO

Copyright © 2018 Macronews.