DESTRIPACUENTOS
Por Antonio Callejo
La crisis de servicios en Holbox, también tuvo un lado positivo; Autoridades de los tres niveles de gobierno tomaron cartas en el asunto; Detectan tomas, descargas y equipos clandestinos; Denunciará la CAPA a particulares abusivos; Suspenden entrega de licencias de funcionamiento; A renunciar presidentes municipales que aspiren a reelegirse; Isla Mujeres, con basura a la vista, sin alumbrado eficiente y con problemas de venta de drogas
Y es que como se sabe, los vecinos y prestadores de servicio de este destino turístico, cuyo nombre en maya significa: `Hoyo Negro´, amenazaron con impedir la entrada de más turistas, en tanto no se recuperara la normalidad con los sistemas de energía eléctrica, agua potable y alcantarillado.
En palabras de Mora Vallejo, lo que ocurrió fue una suma de varios factores, que se conjugaron para presentar una `tormenta perfecta´.
“Se presentó un desabasto de energía eléctrica, lo cual ocasionó un impedimento para bombear el agua a la isla, más un desperfecto en un equipo de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), con un volumen histórico de siete mil turistas en Holbox”.
Como también se conoce, el mismo fin de semana pasado, una comisión encabezada por el titular de Finanzas y Planeación, Juan Vergara Fernández, acudió a dialogar con los holboxeños. Acordaron implementar medidas de urgencia para restablecer el equilibrio entre oferta y demanda de esos servicios básicos, además de presentar un plan para conjurarlos con obras de mayor alcance en el menor tiempo posible.
Las crisis tuvo una serie de beneficios, después de todo.
Porque además de obligar de alguna manera a los tres órdenes de gobierno a centrar su atención en las necesidades de la isla, se comprobó que junto con esas obras necesarias, también es urgente tomar medidas para devolverle un crecimiento controlado al desarrollo turístico.
Porque en una revisión, se detectaron numerosas tomas clandestinas que recargan la capacidad de entrega de agua potable del sistema CAPA, así como pozos de extracción que no cuentan con permisos, y particulares que desalinizan inadecuadamente el líquido y que por tanto lo entregan sin los estándares de calidad óptimos.
“Vamos a interponer las denuncias correspondientes ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa)”, sostiene Mora Vallejo.
Pero no es todo.
Se pudo comprobar que hay numerosos negocios, hoteles principalmente, que se construyeron sin contar con algunos permisos. En el caso de la CAPA, este organismo apenas recibió este año siete solicitudes de `factibilidad´ de un número igual de nuevos hoteles, pero la realidad es que hay muchos más que esos operando sin haber cumplido con ese requisito.
Otra de las medidas que se tomaron luego de esta crisis, es que se deberá dilucidar a quién le corresponde entregar `licencias de funcionamiento´, pues ahora se sabe que la autoridad federal (Semarnat), ha ejercicio esa atribución, pero también lo ha hecho el ayuntamiento de Lázaro Cárdenas, al que pertenece Holbox.
“Ahora se han detenido las entregas de licencia de funcionamiento hasta que se determine a qué autoridad le corresponde”, dice Mora.
Esto es porque, si bien Holbox es una alcaldía que pertenece a Lázaro Cárdenas, también es cierto que está enclavado en la reserva de `Yum Balam´, que es un área natural protegida por un decreto de carácter federal.
En su defensa, Mora Vallejo sostiene que luego de asumir el encargo, a finales del año pasado, elaboró informe a detalle de las carencias y los puntos críticos de la CAPA, junto con un inventario de equipos obsoletos. Hizo notar que se requiere de un presupuesto de hasta mil 400 millones de pesos para renovar y tener al día a ese organismo en el estado.
Por lo pronto, empezaron las obra de reparación y ampliación al sistema de bombeo de agua desde Chiquilá hacia Holbox, y antes de que concluya este mes se lanzará la convocatoria para un contrato de 15 millones, para rehacer completamente el drenaje sanitario en el centro de Holbox.
Renunciarán presidentes municipales, si quieren reelegirse
En septiembre entrante deberá quedar al `detalle fino´ la Reforma Electoral en el ámbito local, para determinar las formas y tiempos para las campañas políticas con vistas a los comicios de 2018, pues se debe tomar en cuenta que los presidentes municipales y regidores tienen la novedosa posibilidad de reelegirse al cargo.
En otras entidades se ha definido que los regidores pueden permanecer en el encargo y al mismo tiempo aspirar a reinscribirse en una planilla, pero eso también dependerá de los procesos internos de los respectivos partidos.
Pero en el caso de los presidentes municipales, la tendencia es que deben separarse del cargo 90 días antes como mínimo, para luego presentarse en una campaña para volver, en el caso de que ganen la elección.
Esta nueva modalidad abre un enorme abanico de posibilidades para la conformación de las planillas. Por lo pronto es un enredo donde hay muchas dudas, pero que serán despejadas una vez que termine su trabajo la XV Legislatura local.
Juan Carrillo no puede con el cargo
Antes reseñamos aquí que Isla Mujeres ha perdido el compás de requisitos para posicionarse como un `Pueblo Mágico´, en el esquema que otorga la Secretaría de Turismo.
Y esto es porque esa modalidad se recibe, con el propósito de mantener, promover y resaltar una serie de valores históricos, culturales y arquitectónicos, y que únicamente pueden recibir aquellas comunidades que cuentan con ese bagaje pero que además logran posicionarlo en el interés de sus visitantes.
Y en Isla Mujeres se ha detectado que los turistas no se enteran del menú de valores de ese `Pueblo Mágico´. Si no fuera suficiente ese desinterés de la administración que encabeza Carrillo Soberanis, ahora los habitantes se quejan de que en plena temporada alta, más del 65 por ciento de las luminarias del centro no funcionan, de que se acumulan grandes cantidades de basura en las calles y negocios, incluso de que hay sentidas alertas por venta de estupefacientes.
Temas que reman exactamente en sentido contrario de lo se debe hacer para conservar la calidad de `Pueblo Mágico´.
Juan Carrillo ha preferido mantenerse aislado, sin escuchar esas alertas, replicando el estilo irascible y autoritario de su mentor y padrino, Roberto Borge. @AntonioCallejo