• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo

Vulnerable, la riqueza costera de Q.Roo

mayo 4, 2015

GOBERNADORA MARA LEZAMA ABRE LA PRIMERA GENERACIÓN DE LICENCIATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL, ÚNICA EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN

noviembre 2, 2025

CONOCE CUALES SON LAS PELICULAS MAS ESPERADAS: EL TERROR DE DEL TORO Y MARVEL MARCAN LA AGENDA DE ESTRENOS DE NOVIEMBRE DE 2025

noviembre 2, 2025

COZUMEL RECIBE CON ORGULLO AL BUQUE ESCUELA “CUAUHTÉMOC” DE LA ARMADA DE MÉXICO

noviembre 2, 2025

EXPLOTA TREN CON ALCOHOL ETÍLICO Y ETANOL TRAS DESCARRILAMIENTO EN HIDALGO; REPORTAN UN LESIONADO

noviembre 2, 2025

ATAQUE CON ARMA BLANCA EN TREN DEL REINO UNIDO DEJA 10 HERIDOS; DESCARTAN MOTIVO TERRORISTA Y HAY DOS DETENIDOS

noviembre 2, 2025

GOBERNADORA MARA Y LA PRESIDENTA DEL DIF QUINTANA ROO VERO LEZAMA ENTREGAN PRÓTESIS Y TRANSFORMAN VIDAS A BENEFICIARIOS DE CHETUMAL

noviembre 2, 2025

PRESIDENTA SHEINBAUM CONDENA ASESINATO DE ALCALDE DE URUAPAN Y PROMETE CERO IMPUNIDAD

noviembre 2, 2025

REPARTIDOR DE PLATAFORMA DIGITAL ES BALEADO EN LA REGIÓN 110 DE CANCÚN

noviembre 2, 2025

AL MENOS 12 MUERTOS REPORTADOS EN TRES CÁRCELES DE ECUADOR; INVESTIGAN POSIBLES MUERTES NATURALES

noviembre 2, 2025

FUGA DE AMONIACO EN FÁBRICA DE HIELO DE PLAYA DEL CARMEN PROVOCA EVACUACIÓN PREVENTIVA DE CERCA DE 200 VECINOS

noviembre 2, 2025

PRESIDENTA SHEINBAUM CONVOCA DE ÚLTIMO MOMENTO A GABINETE DE SEGURIDAD TRAS ASESINATOS EN MICHOACÁN

noviembre 2, 2025

HURACÁN ‘MELISSA’ DEJA AL MENOS 64 MUERTOS A SU PASO POR EL CARIBE; HAITÍ Y JAMAICA, LOS MÁS AFECTADOS

noviembre 2, 2025
domingo, noviembre 2, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home zColumnistas En Órbita

Vulnerable, la riqueza costera de Q.Roo

by MACRONEWS
2015/05/04
in En Órbita, zColumnistas
0
498
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

EN ÓRBITA

Marcelo-Salinar-En-Orbita

Es inmensa la riqueza en la zona costera de Quintana Roo: selvas medianas, bajas y enanas, manglares, palmares y arrecifes coralinos, entre otros ecosistemas, forman parte de un tesoro cuyo valor ecológico, social y económico es incalculable debido a los importantes bienes y servicios que representan.

Esa misma riqueza ha permitido al Estado potenciar al turismo como la principal palanca del desarrollo, dependiendo directamente de la calidad ambiental, de los recursos naturales y del patrimonio sociocultural de su costa, lo cual a su vez implica un tremendo reto por el cuidado que debe darse a estos atributos.

La limitada planeación del desarrollo urbano-turístico en algunas secciones de la costa y el impacto de fenómenos naturales, como los hidrometeorológicos, además de los procesos globales como el cambio climático, están generando un retroceso sostenido en dicha franja, los cuales están afectado en forma severa la estructura y la función de los ecosistemas, dañando inevitablemente a la infraestructura turística, sustentada en multimillonarias inversiones.

Este proceso es notorio y más perjudicial en el norte del Estado, donde se construyen recintos de hospedaje, fraccionamientos y plazas comerciales no muy lejos de la costa; más que en el sur, donde aún se puede actuar para prevenir este problema. En Mahahual, por ejemplo, deben pensar seriamente en esta realidad, sobre todo porque ya saben de reconstrucción, tras la devastación del Huracán Dean en 2007.

A fin de cuentas, no solo se trata de la devastación, sino de inversiones, de empleos, de voluntad, de rescate. Dos ejemplos: el gobierno federal invirtió 71 millones de dólares para la recuperación de playas de la zona turística de Cancún (10.5 kilómetros de playas entre Punta Cancún y Punta Nizuc), y de Playa del Carmen (4.2 kilómetros) en el 2010.

En tanto, la reconstrucción de la infraestructura turística afectada por el Huracán Wilma en el 2005 tuvo un costo de mil 788 millones de dólares, y apenas se percibe el renacer de algunas especies casi perdidas en su totalidad. Fueron años de negociaciones, no exentas de fricciones entre los niveles de gobierno, de apuros financieros, ni de dudas o retrasos en la ejecución de planes.

Debe insistirse que esta situación no es exclusiva de Cancún, Riviera Maya o Costa Maya, pues el futuro de Tulum, Isla Mujeres, Cozumel y Holbox también puede quedar comprometido en el corto plazo si los embates de la erosión no se atienden en forma integral.

Desde el punto de vista técnico-científico, en los últimos 11 años se ha podido un retroceso promedio en la línea de costa de 3.64 metros por año, de acuerdo con David Zárate Lomelí, maestro en Ciencias y director general de Gestión, Política y Planificación Ambiental, empresa que ofrece soluciones ambientales a problemas estratégicos, como este.

Según el maestro Zárate, toda la costa del Estado podría sufrir corrimiento de zona federal marítimo terrestre; pérdida de propiedad privada; afectaciones a la infraestructura turística; pérdida de playa, dunas, manglar y selvas; afectación al destino turístico por la pérdida de calidad ambiental de los ecosistemas y del paisaje costero, así como afectaciones económicas a proyectos por pérdida de hospedaje, inversiones futuras y competitividad de los destinos turísticos.

En fin, las experiencias de la recuperación de playas de Cancún y Playa del Carmen son ejemplos de actuaciones parciales y que no han atendido la problemática en forma integral, con una visión de largo plazo, para asegurar tanto la sustentabilidad como la competitividad del sector y de todos sus destinos.

La zona costera de Quintana Roo, sus ecosistemas y sus recursos son un bien común que no puede comprometerse por un aprovechamiento de corto plazo. Esto obliga a que todos los actores involucrados en el desarrollo trabajen con responsabilidad y buscando un beneficio que trascienda su encargo político administrativo.

Tags: Analisis y opinioncolumnistasEn OrbitaMarcelo Salinas
Share199Tweet125Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.