REDACCIÓN MACRONEWS.- Con el inicio de la temporada de lluvias y el ciclo lunar de septiembre a octubre, el cangrejo azul (Cardisoma guanhumi) inicia su travesía desde la laguna hasta el mar Caribe para desovar, un fenómeno natural que cada año atrae la atención de ambientalistas, turistas y ciudadanos en Cancún.
Ante este escenario, autoridades municipales hicieron un llamado urgente a los conductores que transitan por el bulevar Kukulcán, especialmente a partir de las 18:00 horas y en las zonas de Playa Las Perlas y Playa Nizuc, para reducir la velocidad y evitar atropellamientos de los crustáceos durante su cruce.
Operativos de protección al cangrejo azul
El director general de Ecología, Fernando Haro Salinas, explicó que se llevan a cabo operativos coordinados entre dependencias como la ZOFEMAT, CONANP, Policía Turística, Tránsito Municipal y Servicios Públicos, junto con decenas de voluntarios capacitados, para asistir a los cangrejos en su recorrido desde el manglar hacia la playa.
Asimismo, invitó a la ciudadanía a reportar avistamientos de ejemplares mediante el 911 o las redes oficiales de Ecología Cancún en Facebook, con el fin de que personal especializado pueda intervenir de manera segura.
LEER: CONFIRMAN LA MUERTE DE TRES PERSONAS Y AUMENTA A 70 HERIDAS ANTE EXPLOSIÓN DE PIPA EN IZTAPALAPA
Reducción preocupante en la población
En los primeros días de la temporada, únicamente se han registrado 135 hembras llegando al mar para desovar, una cifra considerada baja en comparación con años anteriores. Haro Salinas señaló que factores como la caza furtiva, la intervención humana y el impacto ambiental influyen en la disminución de la especie.
“Necesitamos mayor apoyo ciudadano para favorecer el cruce de los cangrejos y garantizar su ciclo de vida”, advirtió el funcionario, destacando que regularmente participan más de 80 voluntarios en la protección de estos animales.
Un llamado a la conciencia ambiental
El cruce del cangrejo azul no solo representa un fenómeno natural de gran importancia para el equilibrio ecológico de la región, sino también un atractivo cultural y turístico. Su conservación depende de la colaboración entre autoridades y sociedad, quienes con acciones simples como bajar la velocidad y respetar el paso de los crustáceos, pueden contribuir a preservar esta especie.