• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
Conoce cómo surgieron y dónde se siguen usando las armas químicas

Conoce cómo surgieron y dónde se siguen usando las armas químicas

abril 20, 2018

MÉXICO DISEÑA PLAN DE APOYO ANTE CIERRE FRONTERIZO A LA EXPORTACIÓN GANADERA DECRETADO POR EE.UU. PRESIDENTA SHEINBAUM ACUERDA CON GOBERNADORES Y ASOCIACIONES FORTALECER EL PLAN MÉXICO

agosto 20, 2025

QUINTANA ROO MANTIENE VIGILANCIA POR ACTIVIDAD CICLÓNICA EN EL ATLÁNTICO: AUTORIDADES ALERTAN SOBRE ZONAS DE BAJA PRESIÓN CON POTENCIAL DE DESARROLLO CICLÓNICO EN LOS PRÓXIMOS DÍAS

agosto 20, 2025

NUEVA SUPREMA CORTE PROYECTA AUDIENCIAS PÚBLICAS Y SISTEMA AUTOMATIZADO PARA AGILIZAR JUSTICIA: MINISTROS BUSCAN CERCANÍA CON LA CIUDADANÍA 

agosto 20, 2025

SENADOR EUGENIO SEGURA Y EL SECRETARIO DE SALUD FLAVIO CARLOS ROSADO IMPULSAN FOROS DEL PUEBLO SOBRE VIH/SIDA

agosto 20, 2025

LULA Y MACRON ACUERDAN ACELERAR NEGOCIACIONES DEL ACUERDO MERCOSUR-UE: PRESIDENTE DE BRASIL Y MANDATARIO FRANCÉS CONVERSAN SOBRE ARANCELES Y COMERCIO BILATERAL

agosto 20, 2025

¿SERÁ FERIADO EL 1 DE SEPTIEMBRE POR EL PRIMER INFORME DE PRESIDENTA SHEINBAUM? TE DECIMOS MAS DETALLES SOBRE ESTE DÍA Y TODO LO QUE DEBES SABER

agosto 20, 2025
ASALTAN A CASA DE EMPEÑO EN LA SM 107 DE CANCÚN: SUJETOS ARMADOS DESPOJARON DINERO Y ARTÍCULOS DEL LOCAL, AUTORIDADES BUSCAN A LOS RESPONSABLES

ASALTAN A CASA DE EMPEÑO EN LA SM 107 DE CANCÚN: SUJETOS ARMADOS DESPOJARON DINERO Y ARTÍCULOS DEL LOCAL, AUTORIDADES BUSCAN A LOS RESPONSABLES

agosto 20, 2025

OCHO COLABORADORES DEL EX LÍDER DE LA CROC, MARIO MACHUCA, LLAMADOS A DECLARAR TRAS SU ASESINATO: SIGUEN LAS DILIGENCIAS EN CANCÚN

agosto 20, 2025

SECRETARIA DE TURISMO INFORMA QUE MÉXICO RECIBIÓ 45 MILLONES DE VISITANTES INTERNACIONALES BAJO LA PRESIDENCIA DE CLAUDIA SHEINBAUM, CONSOLIDANDOSE COMO SEGUNDO DESTINO TURÍSTICO DE AMÉRICA

agosto 20, 2025

QUINTANA ROO PARTICIPA EN FERIA FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMÉRICA LATINA PARA IMPULSAR TURISMO DE REUNIONES

agosto 20, 2025

TRIBUNAL DE APELACIONES SUSPENDE PROTECCIÓN TEMPORAL PARA 60 MIL MIGRANTES DE CENTROAMÉRICA Y NEPAL EN EE.UU. 

agosto 20, 2025

GARCÍA LUNA PIDE 90 DÍAS MÁS PARA PRESENTAR APELACIÓN; DENUNCIA AISLAMIENTO Y MALAS CONDICIONES EN PRISIÓN

agosto 20, 2025
jueves, agosto 21, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Curiosidades

Conoce cómo surgieron y dónde se siguen usando las armas químicas

by MACRONEWS
2018/04/20
in Curiosidades, En la Historia
0
Conoce cómo surgieron y dónde se siguen usando las armas químicas
499
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

El supuesto ataque con cloro del pasado 7 de abril contra la población civil en Duma, en el este de Damasco, volvió a despertar un fantasma que desde hace más de un siglo la sociedad ha querido enterrar: las armas químicas.

Las armas químicas tuvieron su debut en la Primera Guerra Mundial (1914-1918) con consecuencias tan devastadoras y una reacción de repugnancia tan grande por parte del público en general, que la comunidad internacional resolvió prohibirlas.

Prontose convirtieron en un tabú, pero no fue hasta 1997 que entró en vigor una convención para su eliminación que fue ratificada por las potencias mundiales y varios otros países.

Aunque, en realidad, nunca desaparecieron. Su uso se ha comprobado en varios conflictos internacionales y desde el inicio de la guerra civil en Siria, en 2011, se ha visto un uso tan frecuente que muchos temen una nueva proliferación descontrolada.

Imagen suministrada por los cascos blancos muestra un menor afectado por el supuesto ataque químico en Duma, este de DamascoLa imagen suministrada por los cascos blancos muestra un menor afectado por el supuesto ataque químico en Duma, este de Damasco

La Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial es sinónimo de trincheras y también de armas químicas. Fueron utilizadas a gran escala, luego de su introducción en el conflicto por parte de las fuerzas alemanas en 1915.

La primera fue el gas de cloro que actúa como un agente sofocante. Fue diseñada más como un arma incapacitante que mortal, aunque no dejó de producir numerosas muertes.

Soldados alemanes durante la Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial es sinónima de las armas químicas.

Los alemanes habían utilizado gas lacrimógeno en 1914, pero el cloro fue lanzado por primera vez en Ypres, el 16 de abril de 1915.

No obstante su simpleza, su efecto fue enorme porque era un arma completamente nueva.

Fue seguido muy pronto por el gas mostaza, un abrasivo cuyo efecto era quemar los pulmones, ojos y piel expuesta causando ampollas masivas.

Hirió gravemente a muchos soldados. El objetivo inicial tampoco era necesariamente matar, sino generar incapacidad de los soldados, de esa manera muchos de los recursos de la guerra tenían que desviarse al cuidado de los heridos.

El uso de estas armas no fue exclusivo de los alemanes. Británicos y franceses también desarrollaron y lanzaron sus gases químicos en las trincheras.

Alrededor de 100.000 personas murieron y más de un millón fueron afectadas por ataques químicos.

El rechazo del público ante el uso de estas armas después de la Primera Guerra Mundial fue generalizado. Y el mundo se unió rápidamente para erradicarlas.

Protocolos y convenios sin fuerza

El Protocolo de Ginebra decretó ilegal este armamento en 1925, pero eso no detuvo a las principales potencias.

España e Italia lo utilizaron en sus campañas en el norte de África. Los españoles lo hicieron en Marruecos entre 1923 y 1926, y los italianos en Etiopía entre 1935 y 1940.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la Alemania Nazi desarrolló agentes nerviosos. Al comienzo, se concentraron en organofostatos y pesticidas.

Crematorio en campo de exterminio naziLos nazis no usaron el gas en el campo de batalla, pero sí en los campos de exterminio.

Produjeron agentes nerviosos como tabún, somán y sarín, que eran increíblemente efectivos para matar gente.

Aunque nunca los utilizaron en el campo de batalla, sí lo hicieron en sus campos de exterminio.

La entonces Unión Soviética también utilizó gas mostaza durante la Segunda Guerra Mundial en China, país que también fue «rociado» con químicos por las tropas japonesas.

Más avanzado el siglo XX, Estados Unidos usó el agente naranja en la guerra de Vietnam, en los años 60, un químico desfoliante que demostró sus efectos nocivos tanto en la gente como en la vegetación que arrasó.

Pero el producto más devastador de ese conflicto fue el Napalm, un compuesto de gasolina, benzol y poliestireno utilizado en bombas incendiarias, cuyos efectos han perdurado muchos años después de la guerra.

En los años 90, se estableció la Convención de Armas Químicas que prohibía su fabricación, almacenamiento o desarrollo y que fue ratificada por casi todos los miembros de la ONU, incluyendo EE.UU. y Rusia. Entró en vigor en 1997.

Cementerio masivo en HalabjaMás de 5.000 personas murieron en un día, tras el ataque con armas químicas en Halabja.

No obstante, los agentes nerviosos resurgieron con gran fuerza durante la guerra entre Irán y Irak, entre 1984 y 1988.

A finales de ese conflicto, el líder iraquí Saddam Hussein ordenó un ataque químico contra la población kurda en Halabja, donde 5.000 personas murieron en un solo día.

Ese 16 de marzo de 1988 es una de las fechas más infames de la historia de la humanidad.

La «línea roja» ignorada

Pero luego llegó la guerra civil en Siria.

En el marco de ese conflicto, en 2012 el entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama, advirtió al gobierno de Bashar al Asad sobre cruzar «la línea roja»de las armas químicas.

Barack Obama
El presidente Barack Obama no tomó acción cuando Siria «cruzó» la línea roja.

Pero, cuando un año después, sucedió un terrible ataque en Alepo, la comunidad internacional decidió ignorar que esa línea roja hubiese sido cruzada.

«Al no hacer nada, para mí, rompió ese tabú», declaró a la BBC Hamish de Bretton-Gordon, un excomandante de Regimiento Químico, Biológico y Nuclear de Reino Unido.

«Desde entonces, sólo en el conflicto de Siria se han registrado más de 1.000 incidentes de uso de armas químicas«, añadió.

El autodenominado Estado Islámico las ha utilizado extensamente contra los peshmerga, combatientes kurdos.

Bretton-Gordon, que ha trabajado con víctimas de estos ataques, fue blanco de uno de ellos cerca de la ciudad iraquí de Mosul, en 2016.

Según él, a no ser que se haga algo pronto al respecto, habrá más proliferación de estas armas por el mundo.

Eso ha quedado en evidencia con el asesinato en 2017 en Kuala Lumpur de Kim Jong-nam, el hermanastro del líder de Corea del Norte.

Ese atentado se llevó a cabo con un agente nervioso muy letal conocido como VX, que fue desarrollado en Reino Unido en los años 50.

Combatientes de EI en Siria, en una imagen publicada en TwitterCombatientes de Estado Islámico utilizaron gas mostaza contra las fuerzas kurdas en el norte de Irak.

De todas las armas químicas, los agentes nerviosos son los más tóxicos y temibles, dicen los expertos.

Hay una gran variedad. Sarín y VX son los más conocidos, pero todos pertenecen a una misma familia química: organofostatos.

Y actúan de manera parecida: destruyen los nervios muy rápidamente y el cuerpo deja de funcionar.

«Interrumpen todas las funciones básicas. Como la intestinal, pulmonar y cardíaca. También afectan los músculos y el cerebro», le dijo a la BBC Gary Stephens, profesor de farmacología y especialista en neuroquímica.

Nueva etapa de agentes químicos

Después, en marzo de 2018, llegó el intento de asesinato del exespía ruso Sergei Skripal y su hija, Yulia, en Salisbury, Reino Unido.

Moscú ha sido señalado como el culpable pues el agente químico se identifico como novichok, desarrollado en secreto por Rusia en los años 70, al mismo tiempo que firmaba la Convención de Armas Químicas.

Los investigadores trabajan en la zona del ataque en Salisbury con trajes de protección.Novichok es particularmente letal. Investigadores en la zona del ataque en Salisbury trabajan con trajes de protección.

Novichok es un químico binario, llamado así porque está hecho de sólo dos compuestos, pero es 10 veces más poderoso de los existentes.

Se sabe de su desarrollo gracias a Vil Mirzayanov, un científico ruso que participó en su investigación antes de asilarse en Estados Unidos en 1995.

El novichok representa una nueva etapa en el desarrollo de armas químicas. Sus componentes, individualmente, no están en la lista de los prohibidos, así que los rusos no sentían obligación de reportados a la Organización Para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ).

Esa posibilidad de crear agentes venenosos de nuevos materiales podría entrañar el peligro de un proceso no controlado en armas químicas, arguyen los expertos.

La OPAQ permite a los países tener armas químicas, muy limitadas, material precursor para experimentos con objetivos defensivos y desarrollar antídotos.

Pero ningún país revela cuantas reservas de armas químicas tiene.

Cuando la convención entró en vigor en 1997, los firmantes debían destruir todas sus reservas existentes para 2007.

Los rusos declararon que lo habían hecho apenas el año pasado. Estados Unidos, por su parte, dice que no podrá cumplirlo hasta 2022.

Numerosos niños tuvieron que ser atendidos tras el ataque en 207.Numerosos niños tuvieron que ser atendidos tras el ataque en 2017.

Siria aseguró que ya los destruyó, pero lo ponen en duda ataques como el de 2017 en el noroeste del país y el que supuestamente se registró en Duma, el pasado 7 de abril.

«Si la comunidad internacional y el consejo de seguridad de la ONU no están preparadas para hacer cumplir la prohibición, literalmente a la fuerza, pierde su efectividad», manifestó Hamish Bretton-Gordon.

«El umbral ético para el uso de armas químicas está siendo erosionado«, concluyó, lo que hará el control, investigación y verificación más difícil en el futuro.

FUENTE: BBC MUNDO

Tags: Armas Quimicassecc_2
Share200Tweet125Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.