• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
CONOCE LA CIUDAD MAYA QUE ES MÁS IMPRESIONANTE QUE CHICHÉN ITZA, UN TESORO ARQUEOLÓGICO QUE RECIBE MENOS DE 40 MIL TURISTAS AL AÑO

CONOCE LA CIUDAD MAYA QUE ES MÁS IMPRESIONANTE QUE CHICHÉN ITZA, UN TESORO ARQUEOLÓGICO QUE RECIBE MENOS DE 40 MIL TURISTAS AL AÑO

junio 25, 2024

MARRUECOS HACE HISTORIA Y CONQUISTA EL MUNDIAL SUB-20: DERROTA 0-2 A ARGENTINA Y SE CONVIERTE EN EL PRIMER CAMPEÓN AFRICANO EN LA CATEGORÍA

octubre 19, 2025

GOBERNADORA MARA LEZAMA FORTALECE ALIANZA CON UNICEF PARA PROTEGER A LA NIÑEZ EN QUINTANA ROO

octubre 19, 2025

MÉXICO Y EE. UU. DESTINAN 51 MILLONES DE DÓLARES PARA ERRADICAR EL GUSANO BARRENADOR

octubre 19, 2025

AL MENOS 38 PALESTINOS MUERTOS POR DISPAROS DEL EJÉRCITO ISRAELÍ TRAS ACUERDO DE PAZ CON HAMAS: TEL AVIV ES ACUSADA DE INCUMPLIR EL ALTO EL FUEGO EN GAZA

octubre 19, 2025

QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO CORREDOR ECOLÓGICO VITAL EN LA MIGRACIÓN DE LA MARIPOSA MONARCA

octubre 19, 2025

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM SUPERVISA LABORES DE APOYO EN PUEBLA TRAS LAS FUERTES LLUVIAS QUE DEJARON 76 MUERTOS

octubre 19, 2025

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL REVOLUCIONA LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA EN DETECCIÓN Y TRATAMIENTOS PERSONALIZADOS

octubre 19, 2025

ZONA DE BAJA PRESIÓN EN EL CARIBE AUMENTA SU PROBABILIDAD A 70% DE DESARROLLO CICLÓNICO: SE DESPLAZA HACIA EL OESTE Y GENERA ALERTA PREVENTIVA EN QUINTANA ROO

octubre 19, 2025

ARGENTINA Y MARRUECOS SE ENFRENTAN HOY EN LA FINAL HISTÓRICA DEL MUNDIAL SUB 20 CHILE 2025, CONOCE DÓNDE Y A QUÉ HORA VER EL PARTIDO

octubre 19, 2025

UN ROBO DE JOYAS DE «VALOR INCALCULABLE» OBLIGA A CERRAR EL MUSEO DEL LOUVRE DE PARÍS

octubre 19, 2025

JEAN-CLAUDE VAN DAMME CUMPLE 65 AÑOS Y CELEBRA SU LEGADO COMO ÍCONO DEL CINE DE ACCIÓN

octubre 19, 2025

FISCALÍA GENERAL DE LA REÚBLICA INVESTIGA PRESUNTO ROBO DE 180 KILOS DE COCAÍNA POR ELEMENTOS DE SEGURIDAD EN BAJA CALIFORNIA

octubre 19, 2025
domingo, octubre 19, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Curiosidades

CONOCE LA CIUDAD MAYA QUE ES MÁS IMPRESIONANTE QUE CHICHÉN ITZA, UN TESORO ARQUEOLÓGICO QUE RECIBE MENOS DE 40 MIL TURISTAS AL AÑO

Esta es la ciudad maya que es más impresionante que Chichén Itzá pero que pocos visitan

by MACRONEWS
2024/06/25
in Curiosidades, Nota Curiosa, Quintana Roo
0
CONOCE LA CIUDAD MAYA QUE ES MÁS IMPRESIONANTE QUE CHICHÉN ITZA, UN TESORO ARQUEOLÓGICO QUE RECIBE MENOS DE 40 MIL TURISTAS AL AÑO
495
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Su ubicación puede ser una de las razones de que no haya logrado la fama que merece

Si bien Chichén Itzá es considerada como la zona arqueológica más importante del sur del país, e incluso fue nombrada como una de las 7 maravillas del mundo, lo cierto es que, a pesar de su magnificencia, esta zona del país cuenta con otras ciudades mayas de igual, e incluso mayor esplendor, pero que son poco conocidas. Y peor aún, poco visitadas.

LEER: EN CHIQUILÁ LA GOBERNADORA MARA LEZAMA SUPERVISA Y ATIENDE A FAMILIAS DE LA COLONIA VERACRUZANA

Y es que mientras se estima que Chichén Itzá recibe un promedio de 2 millones y medio de visitantes al año, algunos especialistas señalan que existe otra gran zona arqueológica que fue una de las ciudades mayas más importantes del Clásico Maya, de una belleza sin igual, que recibe apenas cerca de 40 mil visitantes al año.

Nos referimos a Calakmul, una zona arqueológica ubicada en el estado de Campeche que recibe poca afluencia de turistas al año, en comparación con la avasalladora multitud que recibe Chichén Itzá.

A pesar de su importancia la zona recibe pocos turistas al año Foto: INAHA pesar de su importancia la zona recibe pocos turistas al año Foto: INAH

Sin embargo, cabe mencionar que, a pesar de su grandeza histórica y de las hermosas ruinas que se pueden apreciar, quizá una de las principales razones de su falta de visitantes sea que no se encuentra en un estado tan turístico como Quintana Roo o Yucatán pues mientras dichos estados reciben millones de turistas al año, Campeche parece ser el patito feo de la zona, con una afluencia de turistas significativamente menor.

LEER: ÁNGELES VERDES EMITEN ADVERTENCIA POR BACHES INVISIBLES EN CALLES DE CANCÚN, QUE PODRÍAN INCREMENTAR ACCIDENTES EN UN 15%

En este sentido, a diferencia de lo relativamente fácil que es llegar a Chichén Itzá desde Yucatán, lo cierto es que llegar a Calakmul implica trayectos más largos que sin embargo valen totalmente la pena, pues este largo viaje se debe a que la zona está incrustada dentro de la segunda extensión más grande del mundo de bosques tropicales, después del Amazonas.

Y es justo esta otra de las razones por las que vale la pena el esfuerzo de llegar, pues además de los impresionantes construcciones, es una zona arqueológica donde se tiene la posibilidad de disfrutar de una gran cantidad de fauna silvestre que ahora son los habitantes de la ciudad.

Si te apasiona conocer lugares diferentes que nadie más conoce, sin duda esta es la opción adecuada, el costo de entrada es de apenas 95 pesos.

LEER: GOBERNADORA MARA LEZAMA ANUNCIA REAPERTURA DE AEROLÍNEA GOL LINHAS AÉREAS CON VUELOS DIRECTOS ENTRE BRASILIA Y CANCÚN

Al visitar Calakmul también es posible ver este tipo de fauna (Foto AP/Marco Ugarte, Archivo)Al visitar Calakmul también es posible ver este tipo de fauna (Foto AP/Marco Ugarte, Archivo)

Cuál es la historia de la zona arqueológica de Calakmul

Calakmul, uno de los mayores yacimientos arqueológicos de la civilización maya, se encuentra en la región de la cuenca del Petén, en el estado de Campeche, México.

Este sitio, cuyo nombre se traduce como “Dos Montículos Adyacentes”, ofrece una rica historia que abarca varios siglos y refleja la complejidad política, económica y cultural del periodo clásico maya (250-900 d.C.).

El periodo Clásico marca el apogeo de Calakmul, convirtiéndose en una de las ciudades-estado más poderosas del mundo maya. Durante esta época, Calakmul fue un centro político y religioso de gran importancia, rivalizando con otros grandes centros como Tikal en Guatemala.

La ciudad se convirtió en la capital del reino de la Serpiente (Kaan), un linaje dinástico que dominó un vasto territorio. Los gobernantes de Calakmul, conocidos como los “Reyes Serpiente”, extendieron su influencia a través de alianzas y conquistas.

LEER: CONOCE LOS CIERRES VIALES EN CANCÚN PARA HOY 25 DE JUNIO, POR TRABAJOS DE REMODELACIÓN, AL MENOS 8 CALLES Y AVENIDAS SE VERÁN AFECTADAS

Durante su periodo de mayor prosperidad, se construyeron numerosas estructuras monumentales, incluyendo pirámides, templos y palacios. La Estructura II es una de las más altas y prominentes del sitio, superando los 45 metros de altura.

Esta ciudad ha sido vital para entender la historia maya (Foto: Cortesía INAH)Esta ciudad ha sido vital para entender la historia maya (Foto: Cortesía INAH)

Es por esto que Calakmul también es famoso por sus abundantes inscripciones jeroglíficas y estelas, que proporcionan valiosa información sobre sus gobernantes, ceremonias y eventos históricos. Estas inscripciones han sido cruciales para entender la historia y política de la región maya.

LEER: GOBERNADORA MARA LEZAMA INFORMA QUE SE ESPERAN LLUVIAS FUERTES EN EL TRANSCURSO DEL DÍA PARA QUINTANA ROO Y VIGILAN POSIBLE FORMACIÓN CICLÓNICA

En 2002, la UNESCO declaró a Calakmul Patrimonio de la Humanidad debido a su importancia histórica y cultural. En 2014, el título fue ampliado para incluir la biosfera que la rodea, reconocida por su biodiversidad y bosque tropical.

FUENTE: INFOBAE 

Share198Tweet124Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.