Conoce los rituales más raros al rededor del mundo durante la noche del 31 de diciembre para recibir el Año Nuevo
La llegada del Año Nuevo es un momento mágico lleno de esperanzas y deseos de cambio.
Alrededor del mundo, personas de diversas culturas realizan rituales extraños y fascinantes con el objetivo de atraer buena suerte, salud, prosperidad y amor.
Estas prácticas, tan diversas como las culturas que las originan, son un reflejo de las tradiciones únicas de cada país y simbolizan la transición de cerrar un ciclo y dar la bienvenida a uno nuevo.
Rituales extraños de fin de año
Alrededor del mundo, los rituales de fin de año se destacan por su singularidad y simbolismo. Desde comer uvas hasta llevar ropa interior de colores específicos, cada tradición refleja creencias y deseos particulares para el Año Nuevo.
Muñecos en llamas
En el Ecuador la tradición del año nuevo consiste en confeccionar un muñeco de trapo y prenderle fuego a la medianoche, el fuego es la metáfora de dejar todo lo malo del año viejo atrás y dar la bienvenida al año nuevo.
Comer lentejas
En Italia las lentejas simbolizan la riqueza y el dinero, comer lentejas, colocarlas en algún lugar de la casa o llevarlas en los bolsillos, se cree que este ritual proviene desde el imperio romano, donde se creía que entre más lentejas comían más riquezas tendrían.
Salir a la calle con maletas
Este ritual consiste en dejar las maletas al lado de la puerta y en cuanto terminen las doce campanadas salir corriendo y dar una vuelta a la manzana con tus maletas, este ritual tiene como objetivo atraer los viajes.
LEER: LIBERAN A GYPSY ROSE AÑOS DESPUÉS DE PLANEAR LA MUERTE DE SU MADRE ABUSIVA
La quema del “el viejo” o “la vieja”
En Nicaragua al igual que en el Ecuador se realiza un muñeco solo que este será de madera y algodón vestidos con tela de ropa vieja, estos muñecos suelen representarse tomando o fumando, la idea es dejar atrás el año viejo y empezar desde cero el año nuevo, la quema de estos muñecos se lleva a la medianoche.
Platos rotos
En Dinamarca el ritual consiste en guardar platos y vasos rotos durante todo el año para lanzarlos contra las puertas de las casas de amigos y familiares en la víspera de Año Nuevo, piensan que cuantos más platos rotos tengas en tu puerta, más buena suerte recibirán en el nuevo año.
Cualquiera que sea el ritual que realices el objetivo es que en el año nuevo te propongas metas y busques mejorar día a día.
¿Qué debo hacer para recibir el Año Nuevo?
Prepararse para el Año Nuevo va más allá de los rituales; se trata de establecer intenciones y actitudes positivas. Aquí algunas recomendaciones clave para recibir el nuevo año con optimismo y energía renovada.
Logra una actitud de gratitud.
Comprométete con estar en buen estado físico.
Haz que dormir bien sea una prioridad.
Ponte como meta fortalecer las relaciones sociales.
Busca maneras de mejorar la vida de otra persona.
Haz que aprender sea un hábito de por vida.
Haz que mantenerte saludable sea una prioridad.
FUENTE: LA VERDAD NOTICIAS