El Día de las Madres es para celebrar a las mujeres que nos traen al mundo, nos conducen a través de él y nos enseñan a vivir.
El origen del Día de las Madres es muy remoto; desde la época de los griegos clásicos se comenzó a celebrar en la festividad de primavera, realizado en honor a la titánide Rea, considerada dentro de la mitología la madre de los dioses.
Otro acontecimiento importante en la historia del Día de las Madres ocurrió en los Estados Unidos, propiamente en el estado de Virginia. Ahí, Anna Jarvis continuó con la labor de promover un día que honrara a las madres. Su mamá lo comenzó, pero al morir quedó inconcluso.
Tras mandar varias cartas a personas influyentes, su iniciativa fue tomada en cuenta y a partir de entonces se les conoce como las fundadoras del Día de la Madre. La conmemoración se extendió por todo el país y se celebra desde 1914. El presidente Woodrow Wilson fijó el segundo domingo de mayo como el Día de las Madres.
Día de las Madres en México
La llegada del Día de las Madres a nuestro país se remonta al siglo pasado, lo festejamos desde 1922 y su iniciación se atribuye a Rafael Alducin, periodista fundador del diario Excélsior. A través del mismo periódico Alducin convocó a la sociedad a sumarse a su idea de conmemorar a las madres el 10 de mayo, donde argumentó que Estados Unidos ya llevaba tiempo haciéndolo y en México no.

Aunque muchos consideran el Día de las Madres como una celebración totalmente consumista, para otros representa una oportunidad más para honrar la maternidad. La manera de festejarlas es diversa, sabemos que la mercadotecnia alrededor del 10 de mayo está a tope, pero la esencia del Día de las Madres radica en reconocer el papel que juegan en nuestra vida, agradecer todo lo que nos han enseñado y retribuir un poco de ese amor sincero el cual es inagotable.
FUENTE: CULTURA COLECTIVA