Se trata de un comportamiento atípico, que puede ser síntoma de una enfermedad muy grave. Es conocido como “Presión de la cabeza”, puede presentarse tanto en perros, como en gatos, y lo hacen porque están sufriendo alguna condición que causa problemas neurológicos.
No hay que dudar en ese momento, debes tomar a tu mascota y llevarla al veterinario para que lo diagnostiquen, y puedan comenzar con el tratamiento lo antes posible.
Es un comportamiento muy claro, y extraño. Presionan la cabeza contra objetos sólidos, como pared, suelo, muebles, etc. Los verás haciéndolo por toda la casa, sin razón aparente. Asemejan a un niño que fue castigado contra la pared, y quedándose muy quietos.
Las causas son muchas y pueden indicar cualquiera de varios problemas, que van desde las deficiencias de sodio a los tumores cerebrales o encefalitis, un trastorno metabólico, e incluso una infección del sistema nervioso.
También puede ser una señal de que su mascota tiene rabia, aunque si está al corriente con sus vacunas, podrás descartarlo.
La lista de posibilidades es grande, por eso es necesario conseguir un diagnóstico de inmediato:
- Enfermedad prosencéfalo (en el que las partes del cerebro anterior y el tálamo del cerebro están dañados)
- Tumores (por ejemplo, el cerebro o el cráneo)
- Falla del hígado
- Envenenamiento tóxico (por ejemplo, el envenenamiento por plomo)
- Trastorno metabólico, tales como hiper o hiponatremia (demasiado, o muy poco sodio en el plasma sanguíneo del cuerpo)
- Embolia
- Encefalitis (inflamación del cerebro y la médula espinal. Muchas cosas pueden causar encefalitis. Las causas infecciosas incluyen bacterias, virus, parásitos, hongos y enfermedades de transmisión por garrapatas).
- Encefalopatía hepática (enfermedad metabólica como resultado de una enfermedad del hígado)
- Infección del sistema nervioso (rabia, parásitos, infección bacteriana, viral o fúngica)
- Trauma de la cabeza
Pero, la “presión de la cabeza”, puede no ser el único síntoma, a menudo puede ir acompañado por:
- Un caminar constante (ansiedad)
- Caminar en círculos
- Frotar el rostro (empujando la cabeza en tierra)
- Quedarse atorado en las esquinas
- Mirar a las paredes
- Reflejos dañados
- Problemas visuales
- Convulsiones
No hay que confundir el “presionar la cabeza”, con dar topes con la cabeza de corta duración, con ronroneo, y frotado, que juntos son característicos de un comportamiento afectivo. Un animal que “presiona su cabeza” por mucho tiempo, no lo hará para buscar tu atención.
Reconociendo la “presión de la cabeza” y otros síntomas neurológicos relacionados, podrás actuar rápido y acertadamente llevándolo al veterinario. Eso podría salvar su vida.
FUENTE: Perfecto GURU