• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
SE ABRE FISURA DE 4KM EN ISLANDIA TRAS ERUPCIÓN VOLCÁNICA EN LA CIUDAD DE GRINDAVÍK

SE ABRE FISURA DE 4KM EN ISLANDIA TRAS ERUPCIÓN VOLCÁNICA EN LA CIUDAD DE GRINDAVÍK

diciembre 19, 2023
MÉXICO CONSOLIDA LIDERAZGO COMO PRINCIPAL SOCIO COMERCIAL DE EE.UU. CON EXPORTACIONES POR 46.3 MIL MILLONES DE DÓLARES: SUPERA A CHINA, TAIWÁN Y CANADÁ

MÉXICO CONSOLIDA LIDERAZGO COMO PRINCIPAL SOCIO COMERCIAL DE EE.UU. CON EXPORTACIONES POR 46.3 MIL MILLONES DE DÓLARES: SUPERA A CHINA, TAIWÁN Y CANADÁ

julio 3, 2025
EMPRESARIO DE BARBADOS DEMANDA A META POR $50 MILLONES DE DÓLARES TRAS ELIMINACIÓN ABRUPTA DE CUENTAS EMPRESARIALES EN FACEBOOK Y WHATSAPP

EMPRESARIO DE BARBADOS DEMANDA A META POR $50 MILLONES DE DÓLARES TRAS ELIMINACIÓN ABRUPTA DE CUENTAS EMPRESARIALES EN FACEBOOK Y WHATSAPP

julio 3, 2025
AMENAZAS DE BOMBA PARALIZAN AEROPUERTOS EN SEIS CIUDADES DE CANADÁ; TRÁFICO AÉREO SUSPENDIDO TEMPORALMENTE Y VUELOS CON RETRASOS

AMENAZAS DE BOMBA PARALIZAN AEROPUERTOS EN SEIS CIUDADES DE CANADÁ; TRÁFICO AÉREO SUSPENDIDO TEMPORALMENTE Y VUELOS CON RETRASOS

julio 3, 2025
TRÁFICO LENTO EN CANCÚN: CIERRAN AVENIDA XCARET A LA ALTURA DE LA FISCALÍA; SE RECOMIENDA EVITAR LA ZONA

TRÁFICO LENTO EN CANCÚN: CIERRAN AVENIDA XCARET A LA ALTURA DE LA FISCALÍA; SE RECOMIENDA EVITAR LA ZONA

julio 3, 2025
LAS Y LOS CHETUMALEÑOS CONSTRUIRÁN SUS PROPIAS RUTAS EN EL NUEVO SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO: GOBERNADORA MARA LEZAMA

LAS Y LOS CHETUMALEÑOS CONSTRUIRÁN SUS PROPIAS RUTAS EN EL NUEVO SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO: GOBERNADORA MARA LEZAMA

julio 3, 2025
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO REVELA QUE CENOTES DE TULUM PRESENTAN CONTAMINACIÓN FECAL HASTA 400% POR ENCIMA DEL LÍMITE POR AGUAS RESIDUALES DE HOTELES Y DESARROLLOS

INSTITUTO OCEANOGRÁFICO REVELA QUE CENOTES DE TULUM PRESENTAN CONTAMINACIÓN FECAL HASTA 400% POR ENCIMA DEL LÍMITE POR AGUAS RESIDUALES DE HOTELES Y DESARROLLOS

julio 3, 2025
TULUM DESTACA COMO EL ÚNICO MUNICIPIO EN QUINTANA ROO CON UN CENTRO DE EQUINOTERAPIA FUNCIONAL; OFRECE TRATAMIENTO CON CINCO CABALLOS APTOS

TULUM DESTACA COMO EL ÚNICO MUNICIPIO EN QUINTANA ROO CON UN CENTRO DE EQUINOTERAPIA FUNCIONAL; OFRECE TRATAMIENTO CON CINCO CABALLOS APTOS

julio 3, 2025
VERANO 2025: PLAYAS DE COZUMEL ESTÁN LIMPIAS Y LISTAS PARA LOS TURISTAS, SEGÚN ANÁLISIS DE COFEPRIS

VERANO 2025: PLAYAS DE COZUMEL ESTÁN LIMPIAS Y LISTAS PARA LOS TURISTAS, SEGÚN ANÁLISIS DE COFEPRIS

julio 3, 2025
AUTORIDADES EJIDALES DE CANCÚN ALERTAN SOBRE FRAUDES EN LA COLONIA LA CHIAPANECA; MÁS DE 100 FAMILIAS AFECTADAS POR REVENTA ILEGAL DE TERRENOS EJIDALES

AUTORIDADES EJIDALES DE CANCÚN ALERTAN SOBRE FRAUDES EN LA COLONIA LA CHIAPANECA; MÁS DE 100 FAMILIAS AFECTADAS POR REVENTA ILEGAL DE TERRENOS EJIDALES

julio 3, 2025
CIERRES VIALES EN CANCÚN POR OBRAS DEL PUENTE NICHUPTÉ Y MEJORAS URBANAS: AFECTACIONES EN MÁS DE 14 PUNTOS ESTE 3 DE JULIO

CIERRES VIALES EN CANCÚN POR OBRAS DEL PUENTE NICHUPTÉ Y MEJORAS URBANAS: AFECTACIONES EN MÁS DE 14 PUNTOS ESTE 3 DE JULIO

julio 3, 2025
GOBIERNO DE QUINTANA ROO SUPERVISA DAÑOS EN 78 ESCUELAS DE 21 COMUNIDADES TRAS PASO DE ONDA TROPICAL EN EL SUR DEL ESTADO

GOBIERNO DE QUINTANA ROO SUPERVISA DAÑOS EN 78 ESCUELAS DE 21 COMUNIDADES TRAS PASO DE ONDA TROPICAL EN EL SUR DEL ESTADO

julio 3, 2025
PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE CLAUSURA SIETE PREDIOS POR DESMONTE ILEGAL EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN, AFECTADAS MÁS DE 2,600 HECTÁREAS DE SELVA

PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE CLAUSURA SIETE PREDIOS POR DESMONTE ILEGAL EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN, AFECTADAS MÁS DE 2,600 HECTÁREAS DE SELVA

julio 3, 2025
jueves, julio 3, 2025
  • Login
Girl in a jacket
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Curiosidades ECONEWS

SE ABRE FISURA DE 4KM EN ISLANDIA TRAS ERUPCIÓN VOLCÁNICA EN LA CIUDAD DE GRINDAVÍK

by MACRONEWS
2023/12/19
in ECONEWS, En la Historia, Internacional
0
SE ABRE FISURA DE 4KM EN ISLANDIA TRAS ERUPCIÓN VOLCÁNICA EN LA CIUDAD DE GRINDAVÍK
491
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

La erupción que se esperaba desde noviembre comenzó anoche a cuatro kilómetros de la ciudad de Grindavík, evacuada hace semanas, y está próxima a una central de energía geotérmica pero de momento no se dirige hacia allí.

Se ha hecho de rogar pero finalmente la erupción volcánica que los geólogos islandeses esperaban desde el 11 de noviembre comenzó en la noche del lunes. A las 22.17 horas, la lava empezaba a brotar tras abrir en la península de Reykjanes una fisura que en estos momentos tiene unos cuatro kilómetros de longitud. Poco antes, a las 21 h, un enjambre sísmico -un conjunto de terremotos- preludiaba la erupción.

A sólo cuatro kilómetros se encuentra la localidad de Grindavík, cuyos 4.000 habitantes fueron desalojados hace semanas por las autoridades islandesas, habituadas a lidiar con frecuencia con los volcanes. Y es que como explica José María Cebriá Gómez, científico titular del Instituto de Geociencias (IGEO), «Islandia es una isla volcánica. Prácticamente todo su territorio lo es porque está situada en un hotspot o punto caliente sobre la dorsal del centro del Atlántico, que es donde se están separando las placas entre América, Europa y África».

Se trata de «un punto muy particular, de actividad constante. Continuamente sube material magmático que va separando las placas, por lo que lo normal es que haya erupciones con relativa periodicidad. Y por eso es una isla supervigilada en la que se monitoriza la actividad sísmica de continuamente», explica el geólogo en entrevista telefónica.

LEER:ESCUELAS INTERNACIONALES EN ESPAÑA RECIBEN AMENAZAS DE BOMBA

Según ha informado la Oficina Meteorológica de Islandia (MET), que es la que se encarga de las erupciones volcánicas, las mediciones sísmicas y el GPS muestran que la intensidad de la erupción comenzó a disminuir apenas cuatro horas después de su inicio, y ha continuado decreciendo a lo largo de la mañana del martes.

Sin embargo, aclaran que «el hecho de que la actividad disminuya no es una indicación de cuánto durará la erupción, sino más bien de que está alcanzando un estado de equilibrio. Este desarrollo se ha observado al comienzo de todas las erupciones en la península de Reykjanes en los últimos años», señala este organismo islandés, que considera que estamos ante un episodio volcánico muy parecido a los que hubo recientemente en Fagradalsfjall (en 2022 y 2023).

Durante las dos primeras horas de actividad, el volcán vomitó cientos de metros cúbicos de lava por segundo, dando lugar a las espectaculares imágenes de fuego en la noche del lunes. A lo largo del martes, el río de lava se ha reducido a una cuarta parte de lo que había al inicio de la erupción, mientras que las fuentes de lava también han disminuido considerablemente su altura, de los 90 a los 30 metros.

Las autoridades han activado el estado de emergencia, y monitorizan la dirección de los vientos que desplazan los gases con partículas tóxicas. Para este martes se espera que la pluma con material volcánica cambie de dirección y vaya hacia el noroeste, por lo que la única población afectada por el aire contaminado sería Vestmannaeyjar. El miércoles por la mañana, los gases del volcán sí que podrían llegar a la zona de la capital, Reikiavik. «Nuestras prioridades siguen siendo proteger vidas y la infraestructura. Defensa Civil ha cerrado la zona afectada. Ahora esperamos ver qué nos deparan las fuerzas de la naturaleza. Estamos preparados y permanecemos vigilantes», ha publicado el presidente del país, Gudni Johannesson, en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

Si la lava fluye hacia el sur, podría afectar tanto a las viviendas e infraestructuras de la desalojada ciudad de Grindavík como a la central de energía geotérmica Svartsengi, pero de momento la lava no se dirige hacia allí. «La centrales geotérmicas inyectan agua en profundidad para que se calienten y generar electricidad con el calor. Como refrigerantes se suele utilizar algún material inflamable, que suele almacenarse cerca de la central. Pero si la erupción sigue como hasta ahora, no creo que cause problemas en la planta», señala Cebriá.

Coincide Stavros Meletlidis, geólogo del Instituto Geográfico Nacional (IGN), que cree que si la erupción continúa así no afectaría directamente a la central, aunque ve posible que la acción del magma genera un estrés en la roca y haya que cambiar la configuración de la central para el futuro.

LEER: ACADÉMICA DE LA UNAM ADVIERTE SOBRE RIESGOS DE LAS REDES EN MENORES DE EDAD

UNA ERUPCIÓN FISURAL

El enjambre sísmico previo a la erupción, explica Cebriá, está relacionado con el ascenso de magma, pues los geólogos son capaces de distinguir los seísmos vinculados a los volcanes de los otros terremotos. «Pero pese a que se sabía que el magma estaba en ascenso y que posiblemente iba a ser una erupción fisural, como ha ocurrido, no se podía predecir cuándo iba a tener lugar la erupción y si se iba a producir finalmente, porque el magma podría no haber ido a más».

Desafortunadamente, explica Cebriá, la vulcanología no es como la meteorología y no hay datos suficientes para realizar una predicción precisa: «Podemos tener indicios de que va a haber una erupción pero no que la garanticen. Y aunque la actividad está disminuyendo, también sabemos que eso no significa que vaya a terminar, como ocurrió en La Palma.

«Nunca sabes cuándo va a ocurrir una erupción, porque influyen muchos factores, no sólo si hay magma. En Islandia, obviamente, hay mucho porque además está a poca profundidad. A mucha menos que en Canarias, donde tiene que subir 15 kilómetros o más. Y el magma por naturaleza es vago, si no encuentra facilidades no sube. En Islandia, además, llevan dos meses con sismicidad que ha roto la corteza y a generado varias fracturas», apunta desde Tenerife Stavros Meletlidis, geólogo del Instituto Geográfico Nacional (IGN), que añade que «las primeras 24-72 horas son críticas para ver cómo se va a comportar un volcán, aunque todo indica que se trata de una erupción clásica islandesa, de fisuras».

LEER:EMPRESARIOS POR QROO Y LÍDERES DE ORGANISMOS DE QROO SE UNEN CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

CENIZAS VOLCÁNICAS

Desde que en 2010 la erupción del volcán islandés Eyjafjallajökull provocara columnas de ceniza que alcanzaron los 11 kilómetros de altitud y obligaron a cerrar el espacio aéreo en buena parte de Europa, cada vez que hay una erupción en ese país surge el temor sobre si podría de nuevo causar un caos aéreo. De momento, los expertos consultados consideran que no hay indicios de que pueda generar altas columnas de ceniza, y creen que lo más probable es que los problemas que cause en el espacio aéreo sean locales. «Es una erupción de tipo basáltico, relativamente tranquila y con carácter poco explosivo. De momento, esta erupción está siendo bastante menos explosiva que la del Eyjafjallajökull», señala Cebriá.

La erupción actual y la de 2010, explica, «son bastante parecidas pero en la de ahora la actividad es mucho más efusiva, lo que quiere decir que tiene fuentes de lava bastante grandes pero no tiene un componente explosivo muy grande, que es lo que pasó con el Eyjafjallajökull, que provocó que expulsara cenizas a gran altura. Por eso, aunque no podemos predecir cómo va a ser esta erupción y qué características va a tener, podemos aventurarnos y afirmar que posiblemente no vaya a haber problemas como en 2010. La producción de cenizas es habitual en los volcanes islandés, no es algo raro y ha ocurrido siempre pero normalmente los problemas que causa en la aviación tienen un efecto local».

El magma que hay en Islandia, explica Meletlidis, «es de tipo basáltico, como el de Canarias, pero mucho más fluido porque viene del manto y apenas tiene tiempo para cambiar, y es ese cambio lo que proporciona el gas. De momento, no tiene gas suficiente para fragmentar el magma y generar explosiones y cenizas al fragmentar». Pero además, recuerda, «en 2010 se generó mucha ceniza porque entonces se daba también la interacción entre el magma y el agua, cuando los mezclas puedes tener un problema de explosividad dependiendo de la cantidad de agua que haya».

LEER: ANPEC OBTIENE AMPARO POR CAJETILLAS DE CIGARRO, PODRÁN EXHIBIRSE DE NUEVO EN MOSTRADOR

Compra el proceso con una sartén de aceite hirviendo. «Si viertes un litro de agua no pasa nada, pero si echas una cucharada de agua, el aceite saltará. Por eso la interacción del magma con agua no siempre da lugar a una fase explosiva, tiene que habar un ratio de 3-1, tres partes de magma y una de agua, aproximadamente. Ahora mismo no hay un acuífero somero ni un glaciar como sí lo había en 2010. El calor del magma derretía el hielo y se generaban esas explosiones que provocaban esa columna eruptiva. Pero de nuevo, no sabemos aún si va a haber más gas en esta erupción».

El geólogo griego asegura que están abiertos todos los escenarios: «Podría seguir bajando la explosividad, y estar así durante días, semanas o meses. Pero también puede ocurrir que haya más sismicidad superficial o aumente la presión porque encuentre un pequeño acuífero no muy profundo y haya más explosividad», advierte.

FUENTE: EL MUNDO

Share196Tweet123Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result
Example Image

Paty Playa

Paty es una autora de Macronews.mx cuya pasión por las palabras trasciende las páginas de sus escritos.

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.