- UNAM descubre 3 especies de esponjas en cenote de Xcalak con potencial para producir nuevos fármacos
Redacción Macronews por Renan Moguel.- Adán Rivera Domínguez, candidato a doctorado en el Posgrado de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, dio a conocer que en una investigación se registraron tres especies de esponjas en un cenote costero de Xcalak, las cuales presentan microbiomas con gran potencial para la producción de nuevos productos naturales y fármacos.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/30897373043240677/?
Los microbiomas de estas esponjas, identificadas como Esponja Peluda (Cinachyrella sp.), Esponja Naranja (Suberites sp.) y Esponja Blanca Incrustante (Xestospongia sp.), fueron analizados para describir su capacidad como fuente de compuestos bioactivos para la industria farmacéutica.
Entre las funciones de estos microbiomas destacan su papel en los ciclos del carbono, nitrógeno, metano y azufre, lo que permite a las esponjas hospederas aprovechar los nutrientes disponibles en este ambiente de cuevas submarinas.
LEER: REAL MADRID DE FUBOLISTA XABI ALONSO BUSCA CONVERTIR A MBAPPÉ EN UN DELANTERO COMPLETO CLAVE PARA GANAR LA CHAMPIONS 
🔹 Las esponjas son capaces de filtrar hasta 24 mil litros de agua por kilogramo al día, obteniendo energía y nutrientes, además de transformarlos para que otros organismos como peces y algas puedan utilizarlos.
🔹 A diferencia de la esponja peluda y la blanca, la esponja naranja mostró menor diversidad microbiana, lo que sugiere que sus propias células participan más directamente en la obtención de nutrientes.
Este estudio es el primero en analizar el microbioma de esponjas en el sistema anquihalino de la Península de Yucatán, aportando información clave sobre su identificación, distribución y potencial como fuentes de nuevos productos naturales dentro del acuífero subterráneo más grande del mundo.




















