• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
LOS VILLANCICOS NO TENÍAN NADA QUE VER CON LA NAVIDAD, ERAN LAS CANCIONES QUE ENTONABAN LOS VILLANOS

¿POR QUÉ INGLATERRA CANCELÓ LA NAVIDAD ENTRE 1647 Y 1660?

diciembre 22, 2023
MURIÓ DIOGO JOTA, FUTBOLISTA DEL LIVERPOOL EN UN ACCIDENTE VIAL EN ESPAÑA

MURIÓ DIOGO JOTA, FUTBOLISTA DEL LIVERPOOL EN UN ACCIDENTE VIAL EN ESPAÑA

julio 3, 2025
EL PRECIO DEL DÓLAR HOY JUEVES 3 DE JULIO: ES DE 18.79 PESOS EN PROMEDIO

EL PRECIO DEL DÓLAR HOY JUEVES 3 DE JULIO: ES DE 18.79 PESOS EN PROMEDIO

julio 3, 2025

FISCALÍA INVESTIGA MILLONARIO PAGO DEL CÁRTEL DE SINALOA AL BANCO VECTOR: DETECTAN 97 MILLONES DE PESOS TRANSFERIDOS POR EMPRESA FACHADA YA SANCIONADA EN EE.UU.

julio 2, 2025

SIETE DESAPARECIDOS TRAS EXPLOSIÓN EN FÁBRICA DE FUEGOS ARTIFICIALES EN CALIFORNIA: AUTORIDADES REPORTAN QUE EL SINIESTRO OCURRIÓ PREVIO AL 4 DE JULIO Y AÚN HAY RIESGO DE DETONACIONES

julio 2, 2025

HURACÁN FLOSSIE SE DEBILITA A CATEGORÍA 1 Y DEJARÁ DE AFECTAR A MÉXICO ESTE JUEVES: PREVÉN QUE EL SISTEMA SE DEGRADE A TORMENTA TROPICAL EN LAS PRÓXIMAS HORAS

julio 2, 2025

EE. UU. SOLTARÁ MILES DE MILLONES DE MOSCAS ESTÉRILES SOBRE MÉXICO Y TEXAS: UNA ESTRATEGIA PARA FRENAR EL AVANCE DEL GUSANO BARRENADOR Y PROTEGER LA INDUSTRIA GANADERA

julio 2, 2025

ENCUENTRAN EN SINALOA PARTE DEL EQUIPO ROBADO AL YOUTUBER SOY TRIBU EN PLAYA DEL CARMEN: PERO EL DISCO DURO CON TODO SU VIAJE POR AMÉRICA AÚN NO APARECE

julio 2, 2025

ENCUENTRAN SIN VIDA A HOMBRE EN SITUACIÓN DE CALLE EN COLONIA EJIDO DE PLAYA DEL CARMEN: EL HALLAZGO OCURRIÓ EN PLENA VÍA PÚBLICA; AUTORIDADES YA INVESTIGAN LA CAUSA DEL FALLECIMIENTO

julio 2, 2025

ALERTAN POR PERDIDA DE IMÁGENES SATELITALES PARA PRONÓSTICOS DE HURACANES: LA PENÍNSULA DE YUCATÁN DEPENDERÁ MÁS DE LA EXPERIENCIA LOCAL ANTE RETIRO DE DATOS DEL DEPARTAMENTO DE DEFENSA DE EU

julio 2, 2025

PRISIÓN PREVENTIVA PARA TRES ACUSADOS DE TRATA DE PERSONAS Y PORNOGRAFÍA INFANTIL EN CANCÚN: AUTORIDADES VINCULAN A PROCESO A TRES HOMBRES POR DELITOS COMETIDOS EN AGRAVIO DE MENORES

julio 2, 2025

INICIA COBRO DEL DERECHO DE NO RESIDENTES A TURISTAS DE CRUCEROS EN MÉXICO: LA TARIFA COMENZARÁ EN 5 DÓLARES POR PASAJERO Y AUMENTARÁ GRADUALMENTE HASTA ALCANZAR LOS 21 DÓLARES EN 2030

julio 2, 2025

“YA TENGO MI ACTA, AHORA SÍ VOY A LA ESCUELA”: NIÑO DE 11 AÑOS ACUDE SOLO AL REGISTRO CIVIL PARA OBTENER SU IDENTIDAD

julio 2, 2025
jueves, julio 3, 2025
  • Login
Girl in a jacket
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Curiosidades En la Historia

¿POR QUÉ INGLATERRA CANCELÓ LA NAVIDAD ENTRE 1647 Y 1660?

by MACRONEWS
2023/12/22
in En la Historia, Especiales Macronews, Nota Curiosa
0
LOS VILLANCICOS NO TENÍAN NADA QUE VER CON LA NAVIDAD, ERAN LAS CANCIONES QUE ENTONABAN LOS VILLANOS
492
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Disturbios. Saqueos. Actos desafiantes de… ¿colgar acebo? Cuando los puritanos en el Parlamento prohibieron la Navidad, provocó revueltas en toda Inglaterra.

El día de Navidad de 1647 estalló un motín en Canterbury, ciudad situada a 100 km al sureste de Londres (Inglaterra). ¿El motivo? El alcalde William Bridge había ordenado el arresto del dueño de una tienda e intentó darle una paliza en la empalizada. Todo, por cerrar su tienda por festivo.

Una multitud de curiosos se negó a quedarse de brazos cruzados. Atacaron a Bridge y empezaron a amotinarse. Rompieron los escaparates de las tiendas que habían permanecido abiertas, las saquearon y rápidamente se hicieron con el control de Canterbury. Incluso capturaron el polvorín de la ciudad, donde se almacenaba la pólvora. Uno de sus actos menos violentos: colgar acebo por toda la ciudad.

La Revuelta Navideña de Canterbury fue quizás la más curiosa de las batallas de la guerra contra la Navidad que se desencadernço en la Inglaterra del siglo XVII, y que libraron los cristianos.

LEER:PELÍCULAS NAVIDEÑAS QUE DEBES VER Y QUE ESTÁN AL ALCANCE DEL STREAMING

Una fiesta híbrida

Aunque la Navidad honra el nacimiento de Jesús, los primeros cristianos no la celebraron hasta el siglo IV, cuando las tradiciones paganas (como la Saturnalia romana y, finalmente, Yule, una fiesta germánica de mediados de invierno) empezaron a mezclarse con las creencias cristianas para crear un alegre periodo de juerga.

En el siglo XVI, los ingleses celebraban la Navidad durante 12 días, desde el 25 de diciembre hasta la Epifanía, con desfiles, fiestas, villancicos y adornos de acebo y velas. Incluso después de que Inglaterra se separara de la Iglesia Católica en 1534 y creara la Iglesia Anglicana, la Navidad siguió siendo una época festiva muy querida.

Sin embargo, no todo el mundo abrazó el espíritu navideño. Los puritanos, o protestantes que querían purificar la Iglesia de Inglaterra, creían que la Navidad ponía de relieve todo lo malo de la Iglesia. Les horrorizaba que la gente celebrara la fiesta con todo tipo de travesuras, como el juego, los deportes y el desenfreno, que incluía la bebida alborotada y los juegos de rol. La alegría navideña era demasiado secular, demasiado católica y demasiado pagana para su gusto.

«Los puritanos tenían razón cuando señalaban (y lo hacían a menudo) que la Navidad no era más que una fiesta pagana recubierta de un barniz cristiano», observa el historiador Stephen Nissenbaum en su libro The Battle for Christmas.

De hecho, la Biblia (su máxima fuente de verdad religiosa) no mencionaba el 25 de diciembre como el día del nacimiento de Jesús, ni indicaba que debiera celebrarse el día de su nacimiento.

Su aversión a la Navidad alcanzó nuevas cotas bajo el reinado de Carlos I, que subió al trono en 1625. La Corte Real personificó la impía decadencia de la fiesta, celebrando la Navidad a lo grande con fiestas, música, bailes, obras de teatro y mascaradas.

LEER:¿CONOCES EL SIGNIFICADO DE LAS FIGURAS DEL NACIMIENTO DE NAVIDAD?

La ilegalización de la Navidad

Los puritanos no eran los únicos descontentos con Carlos I, que, como todos los reyes europeos de la época, se creía divinamente designado para gobernar. El rey insistía en que su autoridad estaba por encima de la del Parlamento, lo que le granjeaba enemigos en ese órgano legislativo.

Las tensiones entre la Corona y el Parlamento desembocaron en una guerra civil en 1642. Los monárquicos tomaron las armas en defensa de Carlos; los parlamentarios formaron su propio ejército. En 1645, los parlamentarios se habían impuesto y ahora eran ellos, y no el rey, quienes gobernaban gran parte de Inglaterra.

Los puritanos del Parlamento utilizaron su autoridad para lanzar un ataque a gran escala contra la Navidad. Entre sus objetivos: asegurarse de que no hubiera servicios religiosos en Navidad y que el 25 de diciembre fuera día laborable.

Cerrar las iglesias en Navidad resultó ser la medida más sencilla. En 1645, el Parlamento publicó el Directorio del Culto Público, un nuevo texto que excluía la Navidad como fiesta que requería servicios religiosos.

Dos años más tarde, el Parlamento dio un paso más al prohibir todas y cada una de las celebraciones navideñas. El Parlamento incluso desplegó a sus soldados para derribar las decoraciones navideñas erigidas de forma desafiante y disolver los servicios clandestinos.

LEER:BELÉN SE PREPARA PARA UNA NAVIDAD APAGADA Y SUSPENDE CELEBRACIONES POR GUERRA EN GAZA

Disturbios por Navidad

En general, la gente reaccionó a la prohibición navideña del Parlamento con una mezcla de incredulidad, ira y desafío.

Al igual que en Canterbury, los habitantes de varias ciudades se echaron a la calle para protestar contra la guerra del Parlamento a la Navidad. Estallaron disturbios en Norwich, Bury St. Edmunds e Ipswich el día de Navidad de 1647, cuando muchos desafiaron la prohibición oficial e intentaron obligar a los propietarios de las tiendas a mantenerlas cerradas.

No todas las protestas fueron violentas. Los escritores aprovecharon el poder de la prensa para criticar y ridiculizar la prohibición en publicaciones pro-navideñas como The World Turned Upside Down [El mundo al revés] y el panfleto A Vindication of Christmas [Una reivindicación de la Navidad]. Entre las quejas de este último: cómo la ordenanza del Parlamento había asediado «nuestra alta y poderosa cerveza de Navidad, que antes derribaba a Hércules y hacia tropezar a un gigante».

La prohibición ofreció una oportunidad a los monárquicos, que aprovecharon el sentimiento pro-navideño del país para promover su causa. Según el historiador Jonathan Healey, «les gustaba rememorar una época de cálida hospitalidad y diversión desenfrenada, en contraste con lo que consideraban la austeridad cultural del régimen puritano».

Oliver Cromwell llega al poder

En 1653, Oliver Cromwell se convirtió en Lord Protector de la Commonwealth de Inglaterra, Escocia e Irlanda. Cromwell había sido un miembro relativamente poco distinguido del Parlamento mientras gobernaba Carlos I, pero las guerras civiles lo reconvirtieron en comandante militar y líder de la causa parlamentaria.

La historia ha culpado a menudo a Cromwell, la cara del Protectorado, de prohibir la Navidad, pero las prohibiciones del Parlamento eran anteriores a su ascenso como Lord Protector. De hecho, lo más que puede decirse del papel de Cromwell en la prohibición es que decidió no revertir lo que el Parlamento ya había hecho.

La muerte de Cromwell cinco años más tarde puso fin al experimento republicano de Inglaterra. El Parlamento no tardó en invitar al hijo de Carlos I a reinar en 1660, restaurando así la monarquía.

LEER:PRESIDENTE AMLO SUPERVISA AVANCES DEL TREN INTERURBANO «EL INSURGENTE»

Renacimiento de la Navidad

El rey Carlos II restauró algo más que la monarquía. Reabrió los teatros, revivió la cultura cortesana y resucitó la Navidad en 1660 con tradiciones familiares como adornar las iglesias con acebo. También volvieron los juegos, banquetes, bailes y apuestas navideñas, especialmente en la corte real.

El célebre cronista de la vida del siglo XVII Samuel Pepys incluso señaló el regreso de la Navidad en su famoso diario. En 1660 celebró la fiesta yendo a la iglesia dos veces ese día, una por la mañana y otra por la tarde, después de comer cordero y pollo. Aunque Pepys encontraba «aburrido» el sermón vespertino y lamentaba que «me hiciera dormir», estaba claro que las viejas costumbres habían regresado para quedarse.

La prohibición del Parlamento no consiguió arrancar el espíritu navideño del corazón de los ingleses. Pero hizo algo más: subrayó el hecho de que la Navidad lleva mucho tiempo en el punto de mira de la política.

FUENTE: NATIONAL GEOGRAPHIC

Share197Tweet123Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result
Example Image

Paty Playa

Paty es una autora de Macronews.mx cuya pasión por las palabras trasciende las páginas de sus escritos.

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.