La Iglesia decidió usar la popularidad de estas melodías medievales campesinas para propagar su mensaje y las reconvirtió en canciones para celebrar el nacimiento de Jesús.
campana sobre campana, Los peces en el río o La Marimorena son villancicos que desde hace siglos acompañan a las familias de España y Latinoamérica durante la Navidad. Cantadas normalmente por los más pequeños de la casa, amenizan las veladas de varias generaciones reunidas en la cena de Nochebuena o la comida de Navidad y se han convertido en una de las tradiciones más arraigadas de estas fiestas.
Para saber de dónde provienen y desde cuándo se cantan y escuchan villancicos es interesante analizar la etimología del vocablo en sí mismo. La procedencia de la palabra villancico tiene un origen popular, ya que deriva de la palabra «villa» y a su vez del latín villanus. Sin embargo, y en un principio, el origen de los villancicos no estuvo ligado a la Navidad como tal, sino que estas canciones populares trataban todo tipo de temas cuando comenzaron a popularizarse en España y Portugal durante la Edad Media y el Renacimiento.
Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí