REDACCIÓN MACRONEWS.– La senadora colombiana y precandidata presidencial María Fernanda Cabal expresó su respaldo al segundo ataque militar de Estados Unidos contra una embarcación que supuestamente transportaba drogas desde Venezuela, calificando la acción como una “gran noticia” y reafirmando su postura de mano dura contra el narcotráfico.
Controversia internacional y política doméstica
El ataque, anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump, resultó en la muerte de tres hombres, y generó un amplio debate sobre los límites del uso de la fuerza en alta mar y la soberanía regional. Diversos gobiernos y organizaciones internacionales alertaron sobre los riesgos de que operaciones militares unilaterales se normalicen bajo la política antinarcóticos.
En Colombia, la postura de Cabal generó opiniones divididas: mientras sectores de la oposición celebraron la acción como un golpe contundente al tráfico de drogas, otros analistas cuestionaron la legalidad y las implicaciones diplomáticas de respaldar ataques extranjeros.
Mano dura contra el narcotráfico
A través de sus redes sociales, Cabal afirmó que frente al narcotráfico “no se negocia, se le persigue”, reforzando su perfil beligerante frente al régimen de Caracas y su afinidad con la agenda de seguridad estadounidense. Su pronunciamiento alimenta la discusión sobre la relación entre narcotráfico, seguridad y política exterior en la región.
El debate se centra ahora en la soberanía latinoamericana, la posible escalada diplomática y la normalización de ataques selectivos en alta mar presentados como acciones contra redes criminales.