Para Gael García la mejor manera de combatir el miedo que se está viviendo en estos tiempos, es escribir libros y hacer películas.
El actor de “Mozart in the jungle”, trabajo que le valió el Globo de Oro, así como de “Y tu mamá también” y “Rudo y cursi”, tuvo esta mañana un encuentro con la prensa, en el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia.
LEER: TEMBLOR HOY 30 DE SEPTIEMBRE DE 2025 EN MÉXICO: REPORTE DEL SSN AL MOMENTO
En el certamen presentó ayer una función especial de “Amores perros”, en su 25 aniversario; apoyó al documental “ASCO”, del que es productor, estuvo presente en la proyección de “Magallanes”, su más reciente filme, aún sin fecha de lanzamiento en México.
“Me ha tocado la transición en el cine, de hacer una película que esperábamos nadie la fuera a ver, a ahora, en la que pensamos a dónde se va a presentar”, resumió sobre la manera en que ahora se ven las películas.
Consideró que el cine es importante para la formación de personas, pues permite generar empatía con la realidad de otro, generando una sensación de comunidad de poder cambiar las cosas.En ese contexto, subrayó que ahora se viven momentos de miedo en el que el arte ayudaría.
“Veo un tiempo de mucho miedo, donde el miedo está ganando y hay que seguir escribiendo libros y haciendo película para vencerlos. Así podremos seguir conversando las cosas y seguir discutiendo con mucha más paz en la conversación y la discusión”, sostuvo.
“Amores perros”, un clásico
Envuelto en los festejos por los 25 años de “Amores perros”, en la cual interpreta a Octavio, que fue debut en el cine cuando apenas tenía 19 años de edad, Gael apuntó que se trata de una cinta que ya es obligación verla.
LEER: EL ACTA DE INDEPENDENCIA DEL IMPERIO MEXICANO CUMPLE 204 AÑOS Y SIGUE INSPIRANDO A LA NACIÓN
“Ya no lo digo como opinión, sino como un dato. El que quiere estudiar cine debe ver en algún momento; si eres joven y no te tocó, tienes que hacerlo. Los compañeros de mis hijos apenas la están viendo.
“Hay un momento similar a cuando nosotros veíamos películas en la que de la adolescencia íbamos a madurez, como ‘Naranja mecánica’ (de Stanley Kubrick, 1971) de la que hablaban puntual. ‘Amores perros’ hace una terrible pregunta que es a dónde vamos, hacia dónde vamos y eso, cuando eres joven, es una pregunta que te moviliza mucho”, externó.
Fuente: El Universal