La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México emitió una alerta a los usuarios de internet sobre los riesgos de compartir la ubicación en tiempo real a través de redes sociales que integran esta función en sus plataformas.
Las aplicaciones que permiten compartir la ubicación de los usuarios en tiempo real han aumentado significativamente, el activarla puede exponer a los usuarios para que puedan ser localizados rápidamente con diversos fines.
Leer: TODO LISTO PARA LA EXPOFER 2025: CHETUMAL RECIBIRÁ MÁS DE 200 MIL ASISTENTES

Nueva función de ubicación en redes sociales
Una de las aplicaciones más utilizadas para compartir fotos y videos con efectos ha incluido recientemente un mapa interactivo en la sección de mensajes directos. Esta herramienta, llamada “Mapa”, aparece junto a los estados y muestra la ubicación actual de los contactos mediante íconos con su foto de perfil.
El sistema se actualiza automáticamente cada vez que se abre la aplicación, lo que permite visualizar datos en tiempo real. Aunque puede ser útil para coordinar encuentros, la exposición constante de la ubicación genera riesgos en materia de seguridad y privacidad.
Riesgos de compartir ubicación en tiempo real

La Policía Cibernética advirtió que la información de localización puede derivar en distintos riesgos:
- Ciberacoso y hostigamiento: usuarios malintencionados pueden rastrear y acosar a otras personas
- Robo o allanamiento: mostrar que alguien está fuera de su domicilio puede facilitar robos
- Exposición de datos personales: las ubicaciones pueden usarse con fines comerciales o de publicidad invasiva
- Ciberataques: ciberdelincuentes podrían aprovechar vulnerabilidades para robar información o controlar cuentas
Recomendaciones de la Policía Cibernética
La SSC recomienda aplicar medidas de seguridad digital para reducir riesgos:
- Desactivar el GPS cuando no se use
- Revisar permisos de las aplicaciones y otorgar acceso sólo a las necesarias
- Usar funciones de privacidad como listas de mejores amigos o contactos específicos
- Desactivar por completo la ubicación desde la configuración del dispositivo, en caso de no querer compartirla
La dependencia subrayó que proteger la privacidad también es proteger la identidad digital, por lo que se deben tomar decisiones conscientes sobre qué información se comparte en línea.
Canales de contacto oficiales
En caso de detectar actividad sospechosa en redes sociales o requerir orientación, la Policía Cibernética de la SSC está disponible a través de:
- Teléfono: 55 5242 5100 ext. 5086
- Correo: policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx
- Aplicación: Mi Policía
- Redes sociales: @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX



















