Transcurre el tiempo, y los especialistas continúan promoviendo un estilo de vida saludable que puede lograrse mediante la práctica de actividades físicas como caminar, por ejemplo, si tienes menos de 35 años sobre todo. Al respecto, resulta importante destacar hoy la cantidad de tiempo que deberías llevar a cabo este tipo de ejercicio con la finalidad de mantenerte en buen estado, y así también sostener la independencia asumida como parte de la denominada adultez temprana.
LA CAMINATA COMO EJERCICIO PARA PERSONAS MENORES DE 35 AÑOS Y EL TIEMPO QUE DEBES REALIZARLA A FIN DE PROTEGER SALUD SEGÚN ESPECIALISTAS
Hoy diversos factores unificados hacen que tu salud esté en óptimas condiciones, siendo la actividad física aquella recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para personas desde los 5 años hasta esa adultez temprana comprendida entre los 18 y 40 años donde caminar representa un gran escudo protector contra las enfermedades crónicas, por ejemplo.
![](https://macronews.mx/wp-content/uploads/2024/11/VIOLENCIA-QROO.jpeg)
Al respecto, las directrices de la OMS sobre ejercicios y hábitos sedentarios, remarcan la importancia de llevarlo a cabo “al menos entre 150 y 300 minutos” semanales, con la finalidad de “prevenir y ayudar a gestionar las cardiopatías, la diabetes de tipo 2 y el cáncer”.
“La actividad física puede reducir los síntomas de depresión y ansiedad, y mejorar la concentración, el aprendizaje y el bienestar en general”, puntualiza además entorno a ese rango de edad donde el adulto también puede evitar el sedentarismo mediante la práctica de algún deporte, baile, manejo de bicicleta, entre otros tipos de desplazamiento.
LOS BENEFICIOS QUE PUEDES OBTENER POR CAMINAR DIARIAMENTE
- Salud del corazón, cuerpo y mente.
- Contribución a la prevención y gestión de enfermedades no transmisibles como las cardiovasculares, el cáncer y la diabetes.
- Reducción de los síntomas vinculados a la depresión y ansiedad.
![](https://i.ytimg.com/vi/3ip0ZtapFeo/hqdefault.jpg)
- Mejoramiento de las habilidades de pensamiento, aprendizaje y juicio.
- Crecimiento y desarrollo saludables en los jóvenes.
- Bienestar general.
¿CUÁLES ALIMENTOS FIGURAN RECOMENDADOS PARA POTENCIAR ENERGÍA Y RENDIMIENTO AL EJERCITARTE? ESTOS 5 PUEDES CONSUMIR SEGÚN ESPECIALISTAS
Conforme pasa el tiempo, nuestros músculos tienden a debilitarse producto de la edad por supuesto, pero también a causa de alimentos que no consumimos antes de llevar a cabo actividades físicas, tal y como lo recomiendan especialistas de la reconocida Mayo Clinic.
“Saber cuándo y qué comer puede marcar una diferencia en tus ejercicios”, resulta fundamental para dicha organización estadounidense que hace hincapié en la importancia de relacionarse entre sí y realizarse de la mano a fin de obtener mejores resultados físicos, y la optimización de energía deseada mientras corremos, trotamos o cargamos alguna pesa quizá.
De acuerdo a lo expuesto por Mayo Clinic, el plátano y frutos secos son los alimentos altamente valorados y sugeridos cuando se trata de desayunar, por ejemplo, es decir consumirlos previo a algún tipo de actividad física que llevemos a cabo como parte de nuestra rutina diaria.
Es así como el aumento de energía y lograr maximizar rendimiento, puede hacerse realidad también mediante la ingesta de proteína, productos ricos en potasio, mantequilla de maní también, huevos y hasta bebiendo un café cuya cafeína termina por brindarnos ese estímulo necesario a fin de mejorar la capacidad del cuerpo para quemar grasa, y terminar resistiendo mucho más.
ESTE ANTIGUO EJERCICIO PUEDE MEJORAR TU FUNCIÓN CEREBRAL
Con el transcurrir del tiempo, existen procesos naturales que llegan a manifestarse producto de la edad en particular, siendo el envejecimiento aquel conjunto de modificaciones morfológicas y fisiológicas donde la memoria y el olvido, por ejemplo, pueden terminar retrasándose gracias a la práctica de milenario ejercicio asiático.
Es así como hoy llama la atención el Tai Chi, la reconocida “meditación en movimiento” resaltada hasta por Harvard, que es objeto de análisis mediante artículo de investigación publicado en Annals of Internal Medicine, donde se concluye que su versión mejorada favorece la “cognición global y el rendimiento en tareas duales” de más de 300 adultos mayores evaluados.
Dicho milenario ejercicio con orígenes en China que “implica mover el cuerpo de forma lenta, suave y precisa, mientras se respira profundamente”, reviste de suma importancia para el ser humano en general, pero más aún como lo destacamos líneas arriba, hacia las personas cuyo envejecimiento representa pérdida de memoria paulatina, por ejemplo, y hasta puede terminar derivando en enfermedades como Alzhéimer, Párkinson u otras demencias.
FUENTE: EL COMERCIO