Carlos Slim volvió a generar polémica tras rechazar la propuesta de reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales.
El magnate advierte que esta medida podría afectar los ingresos de los trabajadores, por lo que, en su lugar, propone jornadas más extensas en tres o cuatro días a la semana, junto con retrasar la jubilación hasta los 75 años.
Leer: ESTUDIANTES DE LA UT DE CANCÚN PODRÁN REALIZAR ESTADÍAS PROFESIONALES EN EMBAJADAS DE TODO EL MUNDO
La postura del empresario ha abierto un intenso debate sobre cómo equilibrar productividad, ingresos y bienestar laboral. Mientras unos defienden la reducción de horas para mejorar la calidad de vida, otros coinciden con Slim en que mantener jornadas largas garantiza estabilidad económica y sostenibilidad de las pensiones.
La postura de Carlos Slim sobre la jornada laboral
Slim asegura que reducir la jornada laboral a 40 horas semanales podría afectar los ingresos de los trabajadores y la productividad de las empresas. Según sus palabras, «es mejor trabajar 48 horas y ganar más, que 40 horas y ganar menos», destacando la necesidad de equilibrar economía familiar y eficiencia empresarial.
El magnate subraya que cualquier reforma laboral debe proteger la estabilidad financiera de los empleados y generar condiciones que permitan trabajar de manera eficiente sin sacrificar sus ingresos. Reducir horas sin medidas compensatorias, advierte, podría generar presiones económicas y afectar el bienestar general de los hogares.
Jornadas de 12 horas y jubilación a los 75 años
Como alternativa, el empresario mexicano propone jornadas de hasta 12 horas durante tres o cuatro días a la semana y retrasar la jubilación a los 75 años, ante el aumento de la esperanza de vida y la posibilidad de permanecer activos más tiempo.
Según sentencia, esta medida permitiría mayores ingresos y contribuiría a la sostenibilidad de los sistemas de pensiones en México; considera que equilibraría productividad empresarial e ingresos personales, aunque reconoce que requiere un ajuste cultural y laboral significativo.
Slim también sostiene que la reforma laboral debería priorizar eficiencia y resultados, más que solo reducir horas, para evitar impactos negativos en la economía nacional.

Productividad y bienestar: un fuerte debate
La propuesta de Slim ha dividido opiniones. Algunos creen que jornadas más largas mejorarían la competitividad y la empleabilidad, mientras que otros advierten que afectarían la salud y calidad de vida de los trabajadores.
Estudios recientes sugieren que empleados con más descanso son más productivos, lo que refuerza los argumentos a favor de reducir horas laborales. En cambio, empresarios tradicionales ven esta medida como una amenaza para la rentabilidad.
Leer: TODO LISTO PARA LA EXPOFER 2025: CHETUMAL RECIBIRÁ MÁS DE 200 MIL ASISTENTES

El debate sigue abierto y será clave en las próximas reformas laborales en México, donde se busca equilibrar productividad, ingresos y bienestar social.
























