La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró que no hay planes de realizar redadas por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) durante el Super Bowl 2026, donde se prevé que participe el puertorriqueño Bad Bunny.
Durante la rueda de prensa de este día, la portavoz fue cuestionada sobre posibles operativos en febrero, durante el evento deportivo.
LEER: TEMBLOR HOY 30 DE SEPTIEMBRE DE 2025 EN MÉXICO: REPORTE DEL SSN AL MOMENTO
“Hasta donde sé, no hay un plan tangible para eso en este momento”.
Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca
Sin embargo, subrayó que la administración del presidente Donald Trump “siempre va a arrestar y deportar a los inmigrantes ilegales cuando los encontremos”.
Bad Bunny en el medio tiempo del Super Bowl y las redadas de ICE
El evento anual de la National Football League (NFL), el Super Bowl 2026, se llevará a cabo el 8 de febrero de 2026 en Santa Clara, California, con la presencia del “conejo malo” en el medio tiempo. La confirmación del cantante alertó a seguidores del movimiento Make America Great Again (MAGA) de Trump, por lo que surgieron especulaciones de posibles redadas contra migrantes en la justa deportiva.
Con la declaración de Leavitt, queda claro que aún no existe un plan definido para operativos durante el Super Bowl 2026, aunque hasta el momento no ha habido una postura oficial del presidente Trump sobre la participación de Bad Bunny en el espectáculo de medio tiempo, uno de los más vistos en Estados Unidos y el mundo.
La portavoz evitó profundizar en el tema y declaró.
“Sé que hay muchos en esta sala que están muy ansiosos por escuchar la respuesta del presidente (Trump) sobre Bad Bunny en el espectáculo de medio tiempo, así que no me adelantaré a él”.
ICE y la polémica por redadas en el Super Bowl 2026
Tras el anuncio de la participación de Bad Bunny, en el programa de Benny Johnson, Corey Lewandowski, asesor del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), sugirió que el ICE aplicaría redadas durante el evento.
“No hay ningún lugar donde se pueda brindar refugio a quienes se encuentran en este país ilegalmente. Ni en el Super Bowl ni en ningún otro lugar. Los encontraremos y los deportaremos. Esa es una situación muy real”, subrayó Lewandowski.
Algunos sectores criticaron a la NFL por confirmar a un artista que no canta en inglés, es considerado anti Trump y que, según ellos, “no refleja los valores estadounidenses”.
Lewandowski calificó como un error la elección del artista: “Es una vergüenza que hayan decidido elegir a alguien que parece odiar tanto a Estados Unidos para representarlos en el descanso del partido”.
¿Por qué se dice que Bad Bunny es anti Trump?
Bad Bunny mostró su apoyo a Kamala Harris en la campaña electoral de 2024, cuando difundió un video donde la entonces candidata acusaba a Donald Trump de haber abandonado a Puerto Rico e intentar bloquear la ayuda tras los huracanes de 2017 y 2018, como informó la BBC.
En su última gira mundial, el cantante incluyó a Puerto Rico y a varios países, entre ellos México, pero no a Estados Unidos.
LEER: EL ACTA DE INDEPENDENCIA DEL IMPERIO MEXICANO CUMPLE 204 AÑOS Y SIGUE INSPIRANDO A LA NACIÓN
Aunque reconoció que sus presentaciones anteriores en ese país fueron exitosas, explicó que decidió excluirlo de su tour por “temor” a redadas del ICE en los recintos.
“Estaba el problema de que el maldito ICE podría estar fuera (del concierto). Y eso es algo que hablamos y que nos preocupaba mucho”, declaró Bad Bunny en entrevista con la revista i-D.