Las cáscaras de huevo son una de las fuentes de calcio más baratas y efectivas que existen. Según un artículo de Healthline, este residuo puede convertirse en un suplemento natural.
Aunque la mayoría de las personas obtiene suficiente calcio a través de la dieta, muchas otras no alcanzan los niveles recomendados diarios. En estos casos, consumir polvo de cáscara de huevo puede representar una solución práctica y accesible.
¿Para qué sirve la cáscara de huevo?
Según el sitio especializado en salud, la cáscara de huevo es una fuente natural de calcio.
“Aproximadamente el 40% de su peso es calcio, lo que significa que media cáscara puede aportar hasta 1,000 mg, suficiente para cubrir el requerimiento diario de un adulto”, según estudios recopilador por Healthline.
Además del calcio, las cáscaras contienen proteínas y minerales como magnesio, selenio y flúor, esenciales para la salud ósea.
Además, una investigación en mujeres posmenopáusicas mostró que quienes tomaron polvo de cáscara de huevo con vitamina D3 y magnesio mejoraron su densidad mineral ósea significativamente.
¿Y si dejo la membrana del huevo
Entre la cáscara y la clara del huevo hay una membrana delgada y semitransparente que también tiene beneficios. Aunque su aporte es mínimo, contiene colágeno, glucosamina y condroitina, compuestos vinculados a la salud de las articulaciones, explicó Healthline.
Al preparar polvo de cáscara en casa, no es necesario quitar esta membrana. Algunos estudios sugieren que consumirla regularmente podría ayudar a mejorar la movilidad y salud articular, aunque se necesitan más investigaciones para confirmarlo.
¿Es seguro consumir cáscara de huevo
Sí, pero con precauciones. Antes de consumirlas, las cáscaras de huevo deben hervirse para eliminar bacterias como la Salmonella, y luego triturarse hasta formar un polvo fino.
- Nunca deben ingerirse en trozos grandes, ya que pueden dañar la garganta o el esófago.
¿Cómo hacer tu propio suplemento?
Preparar suplemento de cáscara de huevo en casa es sencillo:
- Hierve las cáscaras durante 10 minutos para desinfectarlas.
- Déjalas secar completamente.
- Tritúralas con mortero, licuadora o rodillo hasta obtener un polvo fino.
- Guarda el polvo en un frasco limpio y seco.
Puedes agregarlo a alimentos como pan, pasta, pizza o incluso mezclarlo con agua o jugo.
La dosis recomendada es de 2.5 gramos al día, aunque siempre es mejor consultar con un profesional de la salud antes de incorporar cualquier suplemento.
¿Debo tomar calcio todos los días?
No necesariamente. Aunque el calcio es fundamental para la salud ósea, su consumo excesivo puede estar relacionado con problemas como piedras en los riñones o incluso riesgo cardiovascular. Por eso, es importante no automedicarse y optar por suplementos solo si hay una deficiencia diagnosticada.