El regreso a clases ya está a la vuelta de la esquina, por ello, lo mejor es regresar preparados con los útiles, uniformes y también con un buen estado de salud. Por ello, expertos en enfermedades respiratorias explican cómo cuidar a los niños y niñas de éstas enfermedades, de cara al próximo inicio de clases.
Durante las vacaciones de verano el riesgo de contraer infecciones respiratorias agudas aumenta debido a que es común que las familias tengan contacto con otras personas; por lo que contraer desde un resfriado común, hasta COVID-19 o influenza es más probable.
¿Cómo prevenir enfermedades respiratorias en el regreso a clases?
No hay mejor forma de prevenir las enfermedades respiratorias en el regreso a clases que mediante buenos hábitos, dijo el doctor Conrado Polanco Ortíz.
Según el experto, entre los hábitos que se deben considerar están:
- Ventilar la en casa y espacios cerrados
- Limpiar adecuadamente las superficies
- Tener una buena higiene de manos
- Tener lavados nasales
Según Polanco Ortíz, los lavados nasales con estos antisépticos juegan un papel importante en la prevención de enfermedades respiratorias, además de que son seguros y efectivos pues no dañan la mucosa, y por ende no provocan resistencia microbiana, ni tienen efectos secundarios por su uso prolongado. Una opción para realizar los lavados nasales son las soluciones electrolizadas de superoxidación (SES) con pH neutro.
La clave está en cuidar el sistema inmune
Polanco Ortíz indicó que reforzar el sistema inmune es clave para prevenir enfermedades. Por ello sugirió:
- Tener una alimentación balanceada
- Dormir bien
- Practicar actividad física
Además de mantener al día el esquema de vacunación, incluyendo las dosis de refuerzo contra influenza y COVID-19 si están indicadas, dijo el especialista.
Enfermedades respiratorias en México
Hasta el 7 de julio de 2025, en México se han notificado 94 mil 235 casos de Enfermedad Tipo influenza (ETI) e Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), de los cuales se han confirmado cinco mil 320 casos positivos COVID-19 (5.6%).
En el caso del COVID-19, las entidades con mayor número de casos son:
- Ciudad de México (22.6%)
- Querétaro (9.9%)
- Estado de México (8.4%)
- Nuevo León (8%)
- Puebla (6.4%)
En cuanto a la temporada de influenza interestacional 2025, en el mismo periodo se han confirmado 637 casos positivos a influenza por laboratorio en los grupos de edad mayores de 65 años (19.3%), de 1 a 4 años (11.1%), de 5 a 9 años (10.4%), de 30 a 34 años (7.2%) y de 10 a 14 años (6.9%), siendo el 64.7% de los casos totales debido a influenza AH1N1.
Las entidades con mayor confirmación de casos de influenza son:
- Veracruz (19.3%)
- Ciudad de México (10.5%)
- Puebla (7.2%)
- Estado de México (6.9%)
- San Luis Potosí (5.7%)