• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
Conoce desde cuándo Centroamérica se llama así

Conoce desde cuándo Centroamérica se llama así

septiembre 16, 2022

ISRAEL CONTINÚA BOMBARDEANDO GAZA A PESAR DEL LLAMADO DE TRUMP A DETENER LOS ATAQUES

octubre 4, 2025

EL ACTOR RUSSELL CROWE SORPRENDE CON NUEVA FIGURA Y ENFOQUE SALUDABLE ANTES DE SU BODA

octubre 4, 2025

TORMENTA TROPICAL PRISCILLA SE FORMA FRENTE A LA COSTA SUROESTE DE MÉXICO Y SE PREVÉ QUE SE FORTALEZCA A HURACÁN

octubre 4, 2025

MATTHEW MCCONAUGHEY PRESENTA PELÍCULA CON SU HIJO Y PUBLICA LIBRO ESPIRITUAL: EL ACTOR ESTRENA LABERINTO EN LLAMAS Y LANZA POEMS & PRAYERS

octubre 4, 2025

GOBERNADORA MARA LEZAMA ENTREGA TRES NUEVAS AULAS PARA JÓVENES DEL TELEBACHILLERATO COMUNITARIO DE HOLBOX: LA OBRA BENEFICIARÁ A 105 ESTUDIANTES Y REFUERZA EL COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN EN COMUNIDADES RURALES

octubre 4, 2025

DETIENEN A TRES SUJETOS EN CANCÚN TRAS USAR TARJETAS BANCARIAS DE SU VÍCTIMA EN LA RG 228: LOS PRESUNTOS RESPONSABLES HABÍAN ASALTADO A UNA PERSONA UN DÍA ANTES CERCA DE CANCÚN MALL

octubre 4, 2025

MÉXICO VENCE 1-0 A MARRUECOS Y ASEGURA SU PASE A OCTAVOS DE FINAL DEL MUNDIAL SUB-20: UN PENAL CONVERTIDO POR GILBERTO MORA LE DA AL TRICOLOR LA VICTORIA EN EL “GRUPO DE LA MUERTE”

octubre 4, 2025

ANUNCIA GOBERNADORA MARA LEZAMA EL INICIO DE OBRA PARA LA PRIMERA ESTACIÓN DE BOMBEROS EN LA VIDA DE HOLBOX

octubre 4, 2025

MILLONES DE EUROPEOS MARCHAN CONTRA LA GUERRA EN GAZA EN EL SEGUNDO ANIVERSARIO DEL CONFLICTO CON MANIFESTACIONES EN MÁS DE 300 CIUDADES:

octubre 4, 2025
SIDEWINDER, GRUPO DE CIBERESPIONAJE INTERNACIONAL, REDOBLA ATAQUES Y COLOCA A MÉXICO ENTRE SUS PRINCIPALES OBJETIVOS

SIDEWINDER, GRUPO DE CIBERESPIONAJE INTERNACIONAL, REDOBLA ATAQUES Y COLOCA A MÉXICO ENTRE SUS PRINCIPALES OBJETIVOS

octubre 4, 2025
“EL DOLOR ES TEMPORAL, EL CINE ES PARA SIEMPRE”: FRASE QUE MARCÓ LOS INICIOS DE EL ACTOR  LEONARDO DICAPRIO

“EL DOLOR ES TEMPORAL, EL CINE ES PARA SIEMPRE”: FRASE QUE MARCÓ LOS INICIOS DE EL ACTOR LEONARDO DICAPRIO

octubre 4, 2025
PILOTO DE LA F1 GEORGE RUSSELL LOGRA LA POLE POSITION EN EL GRAN PREMIO DE SINGAPUR 2025 Y SUPERÁ A VERSTAPPEN Y PIASTRI

PILOTO DE LA F1 GEORGE RUSSELL LOGRA LA POLE POSITION EN EL GRAN PREMIO DE SINGAPUR 2025 Y SUPERÁ A VERSTAPPEN Y PIASTRI

octubre 4, 2025
domingo, octubre 5, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Curiosidades Nota Curiosa

Conoce desde cuándo Centroamérica se llama así

by MACRONEWS
2022/09/16
in Nota Curiosa
0
Conoce desde cuándo Centroamérica se llama así
500
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Si fuera un único país sería el octavo más grande de América Latina, pero su territorio actualmente alberga a siete pequeñas naciones independientes: Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

Y al estar ubicada donde está, es lógico que la franja que tierra que une geográficamente el norte y el sur del continente americano sea conocida Centroamérica.

No siempre, sin embargo, se llamó así.

Desde 1821, cuando se independizó de España, la región tuvo varios nombres vinculados con acontecimientos políticos, movimientos armados y hasta su defensa ante invasiones al territorio.

Y los especialistas coinciden en que, como resultado de eso, el apelativo de centroamericano también tiene actualmente un significado que va mucho más allá de lo geográfico (como prueba, por ejemplo, el hecho de que a nivel coloquial la denominación a menudo excluya a panameños y beliceños).

De hecho, aunque sus marcos legales de los países centroamericanos hoy definen claramente la ciudadanía de cada país, «luego hay la distinción de ser centroamericanos, eso siempre está en las constituciones” destaca Héctor Pérez Brignoli, profesor emérito de la escuela de Historia de la Universidad de Costa Rica.

“La distinción de centroamericanos siempre tiene un estatus especial, no es común en otras zonas de América”, le dice el historiador a BBC Mundo.

Pasaporte guatemalteco.

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

La distinción de centroamericanos está contemplada en los marcos legales de la mayoría de los países de la región.

Y, durante más de un siglo, ese vínculo se reflejó también en diferentes intentos de mantener la unidad regional y funcionar como una sola nación.

De hecho, en algún momento la mayoría de los países de América Central fueron una sola república.

Y todo ese pasado común es el que ayudó a construir, y ahora está implícito, en el nombre de Centroamérica.

Los primeros nombres

Antes de la llegada de los españoles, en 1519, la mayor parte de la zona formaba parte de la región cultural conocida como Mesoamérica, que abarcó la parte sur de México y la zona oeste del istmo, hasta lo que hoy es Costa Rica.

Y durante el período de la Colonia el territorio formó parte de la Capitanía General de Guatemala, conocida también como Reino de Guatemala.

Desde la independencia de España los países de Centroamérica comparten una historia común.

FUENTE DE LA IMAGEN,AFP

Desde la independencia de España los países de Centroamérica comparten una historia común.

 

La misma estaba conformada por Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala, dos de las actuales provincias panameñas, y el estado mexicano de Chiapas.

Y aunque en teoría era parte del Virreinato de la Nueva España, en los hechos funcionaba como un territorio independiente, administrado por una capitanía designada por la Corona Española.

Tras el proceso de independencia, consumado en 1821, la zona fue anexada a lo que entonces se llamaba Primer Imperio Mexicano, encabezado por Agustín De Iturbide.

En 1823, sin embargo, el emperador mexicano fue derrocado y la mayor parte de ese imperio se convirtió en la república llamada México.

Pero entonces los territorios del sureste adquirieron su total independencia, y a partir de ese año la región adoptó el nombre oficial de Provincias Unidas de América Central.

También se le llamó Estados Unidos de Centroamérica, un nombre similar al del que para entonces se conformaba como el país más poderoso de la región, Estados Unidos.

La era de las repúblicas

En ese entonces el territorio del Istmo Centroamericano –otra de las apelaciones recordadas por el historiador Pérez Brignoli- se concebía como una sola nación.

Y en ese contexto el nombre de Provincias Unidas de Centroamérica solo se utilizó durante un año.

Bandera de El Salvador

FUENTE DE LA IMAGEN,ISTOCK

Las referencias a la unidad centroamericana están presentes en muchos símbolos nacionales.

En 1824 la Asamblea Nacional, formada por diputados de todas las provincias, promulgó una nueva constitución y a partir de ese momento la región se llamó República Federal de Centro América.

Pero esta unión nada más duró 14 años, pues en 1838 Nicaragua se separó de la República, y años después hicieron lo mismo El Salvador, Honduras y Costa Rica.

Leer:

Fue un período con varias guerras civiles y algunos intentos por mantener la unidad de los estados centroamericanos.

Y la región adoptó distintos nombres según el resultado de las batallas y acuerdos políticos.

Uno de ellos fue Confederación de Centroamérica, que incluía a El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

Otro fue la Federación de Centroamérica, un intento de unidad que no incluyó a Guatemala.

Soldados de honor en Guatemala

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Centroamérica cambió varias veces de nombre en medio de los conflictos internos y guerras civiles del siglo XIX.

Después, entre 1896 y 1989, Honduras, Nicaragua y El Salvador promulgaron la Gran República de Centroamérica, también conocida como República Mayor de Centroamérica.

Y en las primeras décadas del siglo XX, entre 1921 y 1922 hubo un nuevo intento de unidad en la región cuando El Salvador, Guatemala y Honduras formaron una nueva Federación Centroamericana.

El factor Panamá

En realidad no hay un acuerdo o decreto oficial que haya bautizado oficialmente a la región como Centroamérica, coinciden especialistas, pero el nombre acompaña a los países de la zona prácticamente desde su independencia de España.

Ha estado presente “porque enfatiza la idea de que esta región es realmente el corazón de América” explica Pérez Brignoli.

“Esta idea del centro de América es la primera noción que luego se comprime en Centroamérica”, le dice a BBC Mundo.

Panamá se integró a Centroamérica hasta el siglo XX.

FUENTE DE LA IMAGEN,AFP

Panamá se integró a Centroamérica hasta el siglo XX.

Aunque como apunta Santiago Bastos, académico del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas), solo fue hasta el siglo XX que empezó a utilizarse el nombre como una señal de identidad para los países de la zona.

Para Bastos, en este proceso un elemento central fue la independencia de Panamá, que hasta 1903 era un estado de Colombia, y luego busca su integración política al territorio centroamericano.

Otro es la influencia de Estados Unidos, interesado en construir un canal interoceánico en territorio panameño.

“En el siglo XX se crea la idea de Centroamérica, que es una concepción más norteamericana” dice Bastos a BBC Mundo.

“Ya incluye a Panamá. Es una idea de la geopolítica como la conocemos”.

Centroamérica

A partir de entonces el nombre empezó a utilizarse de manera más común.

Algunos creen que influyó la definición de la región en inglés, “Central America«.

Bandera del Parlamento Centroamericano

FUENTE DE LA IMAGEN,AFP

Centroamérica tiene su propio parlamento regional.

En todo caso los siguientes esfuerzos de integración incluyeron ese nombre. En 1960, por ejemplo, se creó el Mercado Común Centroamericano.

Y luego en 1991 nacieron el Sistema de Integración Centroamericana -que incluye a República Dominicana-, así como el Parlamento Centroamericano.

Las instituciones son un esfuerzo por recordar el origen común de la región.

En este camino se suma la iniciativa de paz de Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Costa Rica para terminar con las guerras civiles de los años 80.

“Fue el paso más espectacular, las cinco repúblicas actuaron en conjunto” dice el historiador Pérez Bignoli.

Y con este esfuerzo para pacificar el territorio común, la definición de Centroamérica en cierta forma quedó concluida.

Fuente: BBC Mundo

Tags: americaCentroamericapueblos centroamericanos
Share200Tweet125Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.