La firma investigadora de mercados Kantar Worldpanel revela cada año, desde 2013, las marcas de consumo más elegidas en México. Checa el top 10 de su barómetro Brand Footprint 2016, que identifica cuáles son las marcas que han sido compradas por más hogares y de forma más frecuente a través de «Cosumer Reach Points» (CRPs), un indicador que conjuga ambos aspectos.
Coca-Cola
Coca-Cola
Coca-Cola
Coca está a la cabeza de este ranking. Los productos de esta marca fueron seleccionados por 98.9 por ciento de los hogares en promedio 78.9 veces en un año; es decir, fue elegida en el anaquel mil 480 millones de veces.
Lala

Lala
Lala
El segundo lugar lo ocupa esta marca de lácteos. La firma del norte del País llegó a 97.7 por ciento de los hogares, que la compraron en 38.8 ocasiones en 2015.
Bimbo

Bimbo
La marca del osito fue adquirida por 99.2 por ciento de los hogares mexicanos 32.2 veces en un año, por lo que fue comprada 606 millones de veces. Bimbo es la única marca mexicana en el top 50 mundial, en donde ocupa la posición 29.
Nutrileche
nutri
Esta marca es la única del top 5 de México que incrementó su frecuencia de compra, ya que en 2015 ganó 7.4 por cient. Llegó a 75.8 por ciento de los hogares y fue comprada 30.6 veces.
La Moderna

Moderna
Moderna
La marca de pasta para sopa llegó a 85.9 por ciento de los hogares, 20.1 veces al año.
Alpura
Alpura
Alpura
Otra marca de lácteos. Alpura tiene una penetración de 65.8 por ciento y 22.7 de frecuencia de compra.
Pepsi

PEpsi
La competencia de Coca-Cola goza de una penetración de 60.2 por ciento y 24.8 de frecuencia de compra.
Nescafé

Nescafe
Nescafe
Esta marca de Nestlé, que ocupa el lugar 7 en el Brand Footprint Global Ranking, obtuvo 95 por ciento de penetración y 14.2 de frecuencia.
Knorr

Knorr
Knorr
Tanto en el ranking mundial como en el local, esta marca de Unilever ostenta el sitio 9. En México es elegida por 93.6 por ciento de los hogares y la compraron en 14 ocasiones el año pasado.
Marinela

Marinela
Marinela se coló al top 10 desde la posición 12 el año pasado. Fue preferida en 90.2 por ciento de los hogares en el País, 10.6 veces.
Fuente: Reforma