Ciudadanos confundidos por la celebración no tienen idea de que es la cuaresma
Una de las celebraciones más importantes para la iglesia católica es la Cuaresma, que es un periodo del año litúrgico que da pie a la semana mayor o Semana Santa y comienza el miércoles de ceniza, es decir este miércoles 22 de febrero.
“Es una tradición que la iglesia puso como un periodo litúrgico. El origen es la fe de la gente, tratando de recordar el misterio de nuestra organización cristiana, que es la pasión, muerte y la salvación de nuestro Señor Jesucristo, por eso dice el Evangelio que nuestro Señor se pasó 40 días y 40 noches en oración, entonces la iglesia, quiere que nos preparemos nosotros a vivir la cuaresma en unión con nuestro Señor Jesucristo”, compartió el Padre Rafael Ruíz, de la iglesia Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe Cancún.
Explicó que las cenizas en la cabeza son parte de otra tradición que se realiza desde hace muchos años porque el pueblo hebreo solía usar ceniza o tierra para comunicar su pena.
“La tradición de usar la ceniza desde la antigüedad aparece como una muestra de dolor. Recibían una mala noticia y se rompían las vestiduras, se ponían tierra, o ceniza en la cabeza para significar la tristeza, así como también se ponían aceites aún en la cara para significar alegría. Entonces la iglesia tomó esa costumbre de usar ceniza”.
De donde viene la ceniza

Actualmente se coloca una cruz hecha de ceniza en la frente para representar el acompañamiento de Jesús, que fueron 40 días de vigilia, ayuno y solo agua con pan.
“Ahora, una cosa, la ceniza la usamos generalmente quemando las palmas que nos sobraron para el Día de Ramos del año pasado. Y de hecho ayer se celebró una misa para quemar los guanos que sobraron del año pasado”, aseguró el padre.
¿La Iglesia Católica tiene el monopolio de la cuaresma?
“Pues mira, como ves, cada iglesia tiene sus propias costumbres. Por ejemplo los ortodoxos siguen casi casi lo mismo que la iglesia católica. Tienen sus propias fiestas, sus propias celebraciones. También hay momentos, por ejemplo el bautismo, lo celebran en otros momentos”, especificó.
El usar o no usar la ceniza depende de cada iglesia, para recoger de la tradición antigua.
“Por donde tú veas, la iglesia católica es el credo más antiguo que hay en relación al cristianismo que lo toma desde la bienvenida de nuestro Señor Jesucristo”.
Aseguró que la religión católica tiene esta tradición unida al Evangelio, que no inventaron nada.
“Nosotros sencillamente tratamos de seguir lo que la lógica nos está dictando”.
- LEER: GASOLINERA DE LA ZONA HOTELERA EN CANCÚN COBRA 10 LITROS EXTRAS A CIUDADANO; ESTE DENUNCIA EN REDES
Más devotos

Después de las celebraciones de la virgen de Guadalupe del 2022, han notado que la cantidad de interesados en celebrar los festejos católicos va en aumento y en recuperación de lo que se perdió en la pandemia.
“Nosotros estamos viendo que efectivamente ha estado ya, restableciéndose la frecuencia de la gente en la iglesia, gracias a Dios. Por ejemplo, este año las fiestas de Guadalupe fueron muy concurridas. Entonces me imagino que, así como el año pasado ya hubo bastante gente, este año también habrá más. Lo mismo es con las actividades que nosotros teníamos antes, como el Vía Crucis en la calle, pues eso lo tuvimos que quitar por la pandemia”, comentó.
Abstinencia

El padre comentó la verdadera razón de la abstinencia de no comer carne y señaló que no es malo, pues mientras las personas realicen esta actividad con sinceridad y entusiasmo la única preocupación sería hablar mal del prójimo.
“Pues nada más por hacer un sacrificio. Mira, yo siento que la cuestión de la abstinencia, más que nada, es hacer un poquito de ir en contra de nuestra tendencia. Dice la Biblia que nuestro Señor no fue nada más que pan y agua. Nosotros entonces, la iglesia nos dice no comas carne, porque era el alimento más común entre aquella gente”.
Es decir es un recorte de lo que más nos gusta, comida, juegos, tecnología y redes sociales, para hacer el sacrificio.
“Mucha gente dice, bueno, no comeré carne, pero murmuran con todos los demás y nos comemos al prójimo en nuestras conversaciones”.
Carnaval un invento de la iglesia católica

Cada año cuando termina el carnaval inicia la cuaresma pero eso tiene una explicación y que prácticamente dice que el carnaval es un invento de la iglesia católica.
“El carnaval está muy unido a las costumbres de la Iglesia Católica. ¿En qué sentido? Teniendo en cuenta que se tomaba muy en serio la cuaresma, entonces se da tiempo de sacrificio, de renuncia, la Iglesia entonces ponía tres días de recreo antes de empezar la cuaresma”, señaló.
El carnaval ha evolucionado y tomado autonomía y hay lugares donde no se respetan los días que la iglesia impone mediante su calendario y esto hace que no coincida el martes de carnaval con el miércoles de ceniza.
Católicos desconocen la cuaresma

En un sondeo realizado a la gente de Cancún, la gran mayoría no supo cuando inicia la cuaresma o la importancia del miércoles de ceniza, a pesar de autodenominarse católicos y es una tendencia que se vio entre los jóvenes de menos de 30 años, los adultos aún recuerdan que es y cómo se celebra y tratan de cumplir con las peticiones que hace la religión.
En Cancún todas las iglesias harán las respectivas misas durante todo el día para colocar la ceniza, sin embargo las iglesias más céntricas como La Catedral, tendrá 11 misas a lo largo del día a partir de las 9:00 horas. Además de que la iglesia Cristo Resucitado del Parque de las Palapas tendrá también 11 misas a partir de las 07:00 horas.
FUENTE: LA VERDAD NOTICIAS