ChatGPT se ha convertido en una de las herramientas de inteligencia artificial más usadas en el mundo, desde quienes lo utilizan para estudiar y trabajar, hasta quienes lo prueban solo por curiosidad. Su versión gratuita abre la puerta a millones de usuarios, pero no siempre ofrece la velocidad o funciones que algunos necesitan.
Por eso, OpenAI lanzó diferentes planes de suscripción como ChatGPT Plus y ChatGPT Pro , con beneficios adicionales que prometen hacer más fácil la vida de estudiantes, profesionales, creadores de contenido y empresas. La pregunta es: ¿realmente vale la pena pagar?
En esta nota te explicamos cuánto cuesta ChatGPT en pesos mexicanos, qué incluye cada plan y las diferencias clave. Así podrás decidir si lo tuyo es seguir con la versión gratuita o invertir en uno de los planos de pago.
¿Cuánto cuestan y cómo funcionan los planes de ChatGPT?
Antes de elegir, conviene entender qué ofrece cada nivel. Los planes de ChatGPT están diseñados para distintos tipos de usuarios: desde los que lo usan ocasionalmente, hasta los que dependen de él en su día a día profesional. Así que aquí te contamos las bondades de cada uno.
Versión gratis (0 MXN)
• Acceso a GPT-4o mini (ideal para tareas simples, responder dudas y uso casual).
• Disponible para todos los usuarios sin costo.
ChatGPT Plus (20 USD ≈ $340 MXN/mes)
• Acceso extendido al modelo más avanzado.
• Respuestas más rápidas y prioridad en horas pico.
• Nuevas funciones como generación de imágenes, navegación web y Deep Research (10 consultas completas + 15 ligeras al mes).
ChatGPT Pro (200 USD ≈ $3,400 MXN/mes)
• Acceso ilimitado al modo de razonamiento avanzado.
• Múltiples sesiones simultáneas y capacidad para proyectos complejos.
• Más de 125 consultas Deep Research al mes y soporte prioritario.
Además, en mercados como India ya existe un plan medio: ChatGPT Go (~ ₹399 = $90 MXN), ideal para estudiantes o freelancers que quieren más que lo gratuito sin irse hasta Plus. Incluye más mensajes, imágenes, archivos y acceso a GPT-5, con pagos locales vía.
Comparativo rápido: ¿Cuál ChatGPT es para ti?
No todos los usuarios necesitan pagar y aquí es donde debes valorar las diferencias clave, pues según el tipo de uso que le des a la herramienta será lo que más te conviene.
Gratis → Perfecto para curiosos o quienes solo lo usan de vez en cuando.
Plus → La mejor opción para estudiantes, creadores de contenido y trabajadores que lo usan diariamente.
Pro → Diseñado para equipos profesionales, investigadores y empresas que dependen de la IA todo el día.
Fuente: La Lista