• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
CRECE EL USO DE CELULARES ENTRE MENORES EN ARGENTINA, 95 % SE CONECTA A DIARIO Y ALERTAN POR RIESGOS COMO APUESTAS Y FALTA DE SUPERVISIÓN

CRECE EL USO DE CELULARES ENTRE MENORES EN ARGENTINA, 95 % SE CONECTA A DIARIO Y ALERTAN POR RIESGOS COMO APUESTAS Y FALTA DE SUPERVISIÓN

mayo 17, 2025

PRESIDENTE DONALD TRUMP ASISTE A LA FINAL DEL MUNDIAL DE CLUBES 2025, ENTREGA TROFEOS TRAS TRIUNFO DEL CHELSEA

julio 13, 2025

PRESIDENTA SHEINBAUM ANUNCIA INVERSIÓN DE 300 MDP EN SALUD PARA BAJA CALIFORNIA SUR: REAFIRMA SU COMPROMISO CON UN SISTEMA PÚBLICO DE CALIDAD

julio 13, 2025

GOBERNADORA MARA LEZAMA ANUNCIA NUEVO PARQUE ARQUEOLÓGICO EN CHETUMAL PARA PRESERVAR LA HISTORIA Y RECONECTAR CON NUESTRAS RAÍCES MAYAS

julio 13, 2025

HOMBRE QUEDA PRENSADO TRAS BRUTAL CHOQUE EN LA AVENIDA HUAYACÁN EN CANCÚN

julio 13, 2025

MOTOCICLISTA PIERDE LA VIDA TRAS SER ARROLLADO BRUTALMENTE POR UN VEHÍCULO QUE SE DIO A LA FUGA EN PLAYA DEL CARMEN

julio 13, 2025

¡TENEMOS CAMPEÓN DEL MUNDO! CHELSEA ARRASA AL PSG 3-0 Y SE CORONA EN EL MUNDIAL DE CLUBES

julio 13, 2025

MÁS DE 12 MIL FIRMAS RESPALDAN OPOSICIÓN AL CUARTO MUELLE EN COZUMEL: «EL PUEBLO DECIDE», AFIRMA EL SENADOR EUGENIO SEGURA

julio 13, 2025

LEONARDO DA VINCI SORPRENDE 500 AÑOS DESPUÉS: SU DISEÑO SUPERA A LOS DRONES ACTUALES

julio 13, 2025

EXPLOTA LA ERA DE LOS ROBOTS HUMANOIDES: 300 MILLONES ESTARÁN EN OPERACIÓN ANTES DE QUE TERMINE EL AÑO

julio 13, 2025

CHINA DA EL PRIMER PASO AL FUTURO CON TAXIS VOLADORES AUTÓNOMOS DE EHANG

julio 13, 2025

GOBERNADORA MARA LEZAMA ANUNCIA SEGUNDA ETAPA DE REHABILITACIÓN DEL ALBERGUE ESTUDIANTIL EN CHETUMAL

julio 13, 2025

CONFIRMAN QUE HERNÁN BERMÚDEZ, EXJEFE DE SEGURIDAD EN TABASCO, HUYÓ DEL PAÍS TRAS EMITIRSE ORDEN DE APREHENSIÓN

julio 13, 2025
domingo, julio 13, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home México y el mundo Internacional

CRECE EL USO DE CELULARES ENTRE MENORES EN ARGENTINA, 95 % SE CONECTA A DIARIO Y ALERTAN POR RIESGOS COMO APUESTAS Y FALTA DE SUPERVISIÓN

by Macronews Redacción 1
2025/05/17
in Internacional, Nota Curiosa
0
CRECE EL USO DE CELULARES ENTRE MENORES EN ARGENTINA, 95 % SE CONECTA A DIARIO Y ALERTAN POR RIESGOS COMO APUESTAS Y FALTA DE SUPERVISIÓN
495
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Los informes sobre el uso de teléfonos celulares o móviles en Argentina se suceden, y las cifras que entregan son demoledoras. El más reciente, entregado el 5 de mayo por UNICEF y UNESCO, señala que el 95 por ciento de los niños entre 9 y 17 años tiene acceso diario a un celular con internet, y que el 83 por ciento de los chicos entre 9 y 11 accedió a su primer teléfono antes de los 10 años.

En abril, un reporte de Global Statshot Digital aseguró que, en 2024, los argentinos pasaban 6 horas diarias mirando una pantalla. Y en marzo, otro informe centrado en los estudiantes, esta vez del Observatorio de Argentinos por la Educación, mostraba que el 54 por ciento de los jóvenes argentinos de 15 años se distraía en clases mirando dispositivos digitales.

LEER DELFINARIO DEL HOTEL BARCELÓ BUSCA REVERTIR CLAUSURA ORDENADA POR LA PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE POR USO INDEBIDO DE DELFINES

Problemas Sociales Por El Uso Del Celular Consejos Ce - vrogue.co

Los números de Argentina, sin embargo, no son excepcionales ni constituyen un caso extremo entre sus vecinos. Se trata, más bien, de una norma que expertos de distintos países de América Latina estudian desde hace años, al punto de haber conformado una red regional para dedicarse al tema: Kids Online América Latina.

No satanizar

El psicólogo Patricio Cabello, académico de la Universidad Andrés Bello y del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile, es miembro de esa red. En conversación con DW, revela que ahora está trabajando, junto a otros especialistas, en un estudio comparado sobre el uso de pantallas en jóvenes en distintos países de la región, todo con apoyo de la CEPAL. También formó parte del equipo que en 2016 presentó el primer informe de Kids Online Chile, que reflejó que la edad media de acceso al primer celular en ese país de Sudamérica era 11 años. En 2022 repitieron el estudio, y la cifra esta vez bajó a los 8,9 años.

Prohibición del uso de celulares en las escuelas (Hugo Diaz ...

“Muchos chicos que están en cuarto de primaria aprendieron a leer usando esta tecnología”, dice Cabello, recordando que durante la pandemia el uso de dispositivos digitales fue determinante para la continuidad educativa. “El dispositivo de entrada al mundo digital es un celular. Eso no es malo en sí mismo, pero tiene efectos en el desarrollo de habilidades”, sostiene. Sin embargo, advierte que es necesario entender cabalmente los contextos y los usos que se dan a los móviles antes de satanizarlos.

“La evidencia que es sólida indica que cuando hay una mediación activa adecuada de las figuras parentales y en la escuela, obtienes resultados de aprendizaje que son positivos para los niños. Esas mediaciones activas deben estar balanceadas con las restrictivas. Tiene que haber regulación, límites claros, contenidos prohibidos y formas de regulación del tiempo, todo eso acompañado de mediación activa”, señala.

Guía de ciberseguridad para proteger a tus hijos | ABANCA Blog

Esto quiere decir que usar el móvil no es, por sí mismo, algo malo. Lo malo es que sea sin supervisión de padres o profesores. Cabello advierte, además, que la prohibición, por sí sola, es inefectiva. “La mediación restrictiva no solo no sirve para reducir los riesgos, sino que incluso genera otras dificultades. Tenemos datos y una investigación seria y sólida que muestra que la prohibición produce más usos problemáticos de móviles en los adolescentes”.

La pregunta es para qué

“La pregunta que tenemos que hacer es para qué y por cuánto tiempo se usa un celular. Si le hablo a mi hijo de un deportista destacado y le muestro un video en mi celular y después vamos a hacer deportes motivados por ese video, está perfecto”, explica el experto. El escenario contrario es el perjudicial. “Si le paso el teléfono para que no me moleste y para que esté pegado a un contenido diseñado para generar un enganche emocional y no quiero que me hable, eso es distinto”, explica.

Celular en las aulas. ¿Herramienta educativa o distracción perniciosa ...

Cabello dice que no ve ninguna utilidad en que un niño “que tiene apoyo familiar, que va a la escuela, que tiene una rutina más o menos predecible, que no anda solo, tenga un celular”. Pero recuerda que a veces hay casos de niños que no ven nunca a sus padres y cuyo único vínculo con ellos puede ser a través de un teléfono, y en esos casos puede ser necesario acceder a un móvil. “Hay que tener ojo con los contextos”, señala.

LEER PRESIDENTA SHEINBAUM PROPONE DAR UNA SEMANA MÁS DE VACACIONES A MAESTROS TRAS ANALIZAR MODELOS INTERNACIONALES

“Tenemos el deber de formar a nuestros niños para que lidien con los riesgos y aprovechen las oportunidades de los medios digitales. Tenemos que entender en la sociedad que los niños deben tener un acceso limitado, con autonomía progresiva, al uso de tecnologías digitales, porque el abandono de los niños frente a los medios digitales es muy perjudicial para ellos”. Una prueba es el estudio presentado en Argentina, que señala que el 24 por ciento de los niños de 12 a 17 años ha realizado apuestas online.

La advertencia especialista por uso de celular en niños | T13

Para tales casos, Cabello estima que es necesario analizar a otros agentes, “como los adultos, los reguladores y las empresas privadas”, porque el problema dista de ser unidimensional. Además, el tema está en constante cambio, y por eso es relevante prestarle atención. “Es muy importante que logremos generar investigación muy actualizada para poder ir comprendiendo los riesgos y oportunidades”, dice, y menciona lo que le pasó a su equipo en 2022, cuando presentó un informe y el rápido surgimiento de la inteligencia artificial lo dejó fuera de juego a los pocos meses.

 

 

 

Fuente: DW

Share198Tweet124Send
Macronews Redacción 1

Macronews Redacción 1

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.