Una de las frases que más se repiten de padres a hijos es aquella en la que se les dice a los pequeños que si se esfuerzan pueden “lograr cualquier cosa”. Pero no se tiene en cuenta un factor que puede ser clave para lograr los objetivos, como es la suerte. Algo a lo que gran parte de mucha importancia, entre ellos el actor Anthony Mackie, protagonista de la película Capitán América: un mundo feliz.
Mackie declaró recientemente en una entrevista que “les estamos mintiendo a nuestros hijos” y el motivo es porque se les dice que si se esfuerzan los suficiente, “el esfuerzo dará sus frutos”, algo que para él, “eso no es cierto”. Mackie considera que “el éxito se da y no se gana” en muchos casos.
Él trabajó mucho…
Mackie llevaba más de 10 años de actor antes de lograr el papel que muchos consideran que ha sido el más importante de su vida, el de Sam Wilson en Capitán América: soldado del inverno, en 2014. Previamente se había graduado en la prestigiosa Juilliard School, en 2001, además de haber actuado en producciones dentro y fuera de Broadway y de hacerlo en películas ganadoras de un Oscar como En tierra hostil. Sin embargo, el acto tuvo dificultades para destaca en Hollywood.
No sólo invirtió “10.750 horas de formación” antes de conseguir el trabajo que le cambió la vida: también escribió cartas a ejecutivos de Marvel Studios de Disney con la esperanza de conseguir una papel de superhéroe. Con sus cartas no consiguió ningún papel, pero sí una reunión con los directores Anthony Russo y Joe Russo, que le ofrecieron un papel en su próxima película sin darle muchos detalles sobre la misma. “No podemos decir qué personaje interpretarás ni quién más participará. ¿Lo harías?”, le preguntaron a Mackie.
Y él aceptó, porque le gustaban los directores y consideraba que unirse a Marvel era una oportunidad que no se podía dejar pasar. Para su fortuna, el papel de San Wilson tuvo una gran popularidad para pasar de ser un personaje secundario a convertirse en principal.
El trabajo importa, pero también la suerte
Mackie no es la única persona con éxito al que le ha acompañado la suerte. De acuerdo con Charlie Munger, multimillonario y vicepresidente de Berkshire Hathaway, “puedes ser la persona más inteligente y merecedora que hay en la sala, pero eso no garantiza nada; también hay un factor de suerte”. Asegura que él “no quería” hacerse rico, “quería ser independiente, pero me pasé”.
Mark Cuban, otro hombre exitoso, dijo que “cualquier millonario que diga que podría empezar de cero está mintiendo” porque también se necesita suerte y un timing adecuado para dirigir una empresa altamente lucrativa.
En definitiva, que estar en el lugar correcto y tener conexiones puede ser tan importante como las habilidades y la experiencia.
LEER: LOGRA FGE QUINTANA ROO VINCULACIÓN A PROCESO PARA 11 PERSONAS Y DETIENE A OCHO MÁS POR NARCOMENUDEO
Cómo aprovechar la suerte
Las personas que más se beneficia de la suerte tiene algunos rasgos en común, según Richard Wiseman, el autor de El factor suerte y profesor de Psicología en la Universidad de Hertfordshire:
- Son optimistas. Incluso en circunstancias difíciles, las personas afortunadas reconocen que “las cosas podían haber sido mucho peores”.
- Siempre aprovechan las nuevas oportunidades. Las personas afortunadas muestran una apertura y adaptabilidad que les permite establece contactos y nuevas conexiones.
- Hacen caso a su intuición. Si se reflexiona demasiado esto puede llevar a la indecisión y por eso estas personas toman decisiones rápidas.
- Se recuperan muy rápido de los contratiempos. Esto les permite mantener una actitud positiva cuando las cosas no salen como esperaban.
Para Mackie, cuando se presenta una gran oportunidad, “hay que tener en cuenta que podrías fracasar” pero que eso no le impidió seguir adelante.
FUENTE: UNION RAYO