Un nuevo estudio publicado en la revista “Biomedicines” reveló que el consumo diario de fruta podría proteger frente a la diabetes tipo 2, debido a sus posibles implicaciones en las rutas metabólicas de la glucosa y la resistencia a la insulina.
Los resultados de esta investigación sugieren que el riesgo de desarrollar mellitus del tipo 2 es menor en sujetos que toman fruta de manera diaria frente a aquellos que la toman de manera ocasional, indicó la coordinadora del estudio, Eva García.
LEER: CIENTÍFICOS ADVIERTEN QUE EL VOLCÁN SUBMARINO AXIAL SEAMOUNT PODRÍA HACER ERUPCIÓN EN 2025
“Esto podría estar relacionado con el hecho de que la fruta es una importante fuente natural de compuestos antioxidantes y antiinflamatorios, así como de otros fitoquímicos, que desempeñan un papel fundamental en el control metabólico y glucémico“, dijo García
“Los resultados de nuestro estudio apoyan las recomendaciones nutricionales del consumo diario de fruta y se refuerza la idea de su potencial en la prevención de los trastornos metabólicos implicados en la diabetes tipo 2”.
Eva García, coordinadora del estudio
Nuevos biomarcadores para la detección precoz de la diabetes
El estudio también evaluó, por primera vez, el posible papel del miR-484, un microARN (miRNA) que está asociado con diferentes tipos de cáncer, como el de próstata, ovario, colon y osteosarcoma; frente al riesgo de desarrollar diabetes en la población adulta española.
“Los resultados mostraron que los sujetos con niveles bajos de miR-484 al inicio del estudio tenían una mayor probabilidad de desarrollar DM2 en comparación con aquellos con niveles más altos de miR-484, independientemente de los factores de riesgo tradicionales como la edad, el sexo y el nivel basal de glucosa sérica en ayunas o [Índice de Masa Corporal], entre otros”, aseguró Sara García-Serrano, coautora del estudio.
También determinaron que los niveles séricos de miR-484 no se encuentran asociados directamente con la frecuencia en la ingesta de fruta.
.
No obstante, advirtieron que el efecto combinado de los niveles bajos de miR-484 y la ingesta ocasional de fruta puede aumentar significativamente el riesgo de padecer diabetes mellitus tipo 2 en comparación con sus efectos independientes.
El descubrimiento de este biomarcador para detectar diabetes es importante debido a que las tasas de incidencia y mortalidad asociadas a esta enfermedad siguen siendo altas, muy a pesar de las mejoras sustanciales en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2.
¿Cómo fue posible saber esto?
En la investigación se analizaron dos mil 234 individuos adultos de la cohorte española Di@bet.es que no padecían diabetes tipo 2, y a los que se les midieron los niveles séricos del miR-484. Además, registraron datos sociodemográficos, antropométricos y clínicos, y las respuestas de un cuestionario sobre hábitos y consumo de alimentos.
FUENTE: UNOTV