Las redes están divididas: un video muestra a un enorme gran danés viajando como cualquier pasajero en un vuelo comercial… pero nadie sabe con certeza si la escena es auténtica o generada con inteligencia artificial. ¿Es real o es IA? Esa es la pregunta que desató un mar de comentarios tras la viralización de las imágenes.
En el clip se ve al gigantesco perro —blanco con negro, de pelaje arlequín— sentado tranquilamente en un asiento junto a otros pasajeros, en lo que supuestamente fue un vuelo de Ciudad de México con destino a Puerto Vallarta, Jalisco. El animal parece estar acostumbrado a volar: no lleva bozal, no está en jaula, y se muestra completamente relajado mientras lo graban.
¿Un perro viajando así de tranquilo… o una ilusión?
Aunque la escena es encantadora, también ha sido cuestionada. Algunos usuarios aseguran que el perro parece demasiado estático, otros afirman que la calidad del video y los movimientos podrían corresponder a una animación muy bien hecha. Hasta ahora, no hay confirmación oficial del vuelo ni declaraciones de la aerolínea.
Sin embargo, si se tratara de un caso real, tendría que haber sido una situación excepcional, pues los perros de gran tamaño usualmente viajan en compartimentos especiales del avión, dentro de una jaula y bajo estrictas condiciones. Este video rompe por completo con esa norma.
Las características del gran danés
Si el perro del video realmente existe, pertenecería a la raza gran danés, originaria de Alemania. Los machos pueden medir hasta 86 centímetros de altura y pesar más de 90 kilos. A pesar de su imponente físico, estos perros son conocidos por su carácter tranquilo, afectuoso y noble, lo que los hace buenos compañeros incluso en espacios cerrados… como la cabina de un avión.
El ejemplar que aparece en el video parece tener el temperamento típico de la raza: paciente, sereno y acostumbrado a las personas. Pero, de nuevo, todo esto solo aplica si estamos viendo un caso real y no una creación hiperrealista hecha con ayuda de la inteligencia artificial.
¿La nueva era de los contenidos virales?
Con el avance de las herramientas digitales, cada vez es más difícil saber si lo que vemos en redes sociales es verdadero. Este caso del “perro volador” refleja exactamente esa confusión: aunque muchos quieren creer que es real, otros señalan detalles sospechosos que les hacen dudar.
¿Tú qué opinas? ¿Estamos ante una historia insólita y verídica… o ante una pieza creada con IA que nos hizo volar la imaginación?
Los perros pueden ir en la cabina del avión
Sí, los perros pueden viajar en la cabina de un avión, pero bajo ciertas condiciones específicas que dependen de la aerolínea, el tamaño del perro, el tipo de vuelo y si el animal cumple alguna función especial (como perro de servicio o de apoyo emocional). A continuación te explico las principales situaciones en las que un perro puede ir en cabina.
1. Perros pequeños o de compañía
- Tamaño permitido: Generalmente solo se permite en cabina a perros pequeños (usualmente hasta 9 kg incluyendo la transportadora).
- Transportadora obligatoria: Deben ir en un kennel o mochila transportadora que quepa debajo del asiento frente al pasajero.
- Restricciones comunes: Solo se permite uno por persona, con reserva anticipada, y hay un número limitado por vuelo.
2. Perros de servicio
- Permiso especial: Se permite a perros guía o de asistencia certificada (para personas con discapacidad visual, auditiva, de movilidad, etc.).
- Pueden ir sin transportadora: Viajan al lado del pasajero, sin necesidad de estar en una jaula, pero deben estar entrenados.
- No se cobra boleto extra: Estos perros viajan sin costo adicional, siempre que cumplan los requisitos legales y de la aerolínea.