El gigante tecnológico chino Alibaba ha presentado oficialmente sus primeras gafas inteligentes, las Quark AI Glasses, un dispositivo que marca la entrada de la compañía en la competida carrera de los wearables y que se posiciona como un rival directo para las populares Meta Smart Glasses desarrolladas junto a Ray-Ban y Oakley.
El lanzamiento, previsto para finales de 2025 en China, pretende demostrar el podería de su avanzado modelo de inteligencia artificial, Qwen, y todo el ecosistema de servicios de AliBaba en un solo dispositivo.
LEER SENADOR EUGENIO SEGURA ENTREGA ARTÍCULOS DE DESCANSO A MÁS DE 300 FAMILIAS DE VILLAS OTOCH EN CANCÚN
Muchos, incluyendo el propio Mark Zuckerberg, ven las gafas inteligentes como la próxima gran frontera de la computación personal, y Alibaba no quiere quedarse atrás. Su propuesta, a diferencia de otros intentos, no se basa solo en ofrecer una cámara y un asistente de voz, sino en crear una herramienta que se integre de forma nativa en la vida diaria de sus usuarios a través de los servicios que ya utilizan millones de personas.
Un hardware inteligente y dos sabores a elegir
Para dar vida a sus Quark AI Glasses, Alibaba ha optado por una arquitectura de doble chip, algo parecido a lo que ya hemos visto en relojes inteligentes como el OPPO Watch X2. Utiliza un procesador Qualcomm AR1 para las tareas de alto rendimiento, como el procesamiento de imagen, y un chip Bestechnic BES2800 de ultra bajo consumo para gestionar el audio y las funciones de voz, buscando así un equilibrio perfecto entre potencia y duración de la batería.
Además, la compañía planea lanzar dos versiones para adaptarse a diferentes tipos de usuario: una versión ligera centrada en el audio y la IA (sin pantalla), y una versión AI+AR más avanzada que incluirá un display micro-LED para mostrar información y elementos de realidad aumentada superpuestos en nuestra visión.
En cuanto a la cámara, Alibaba ha decidido no escatimar, incorporando un sensor Sony IMX681 de 12 megapíxeles, el mismo que utilizan las Ray-Ban de Meta, lo que demuestra su intención de competir de tú a tú en calidad de imagen.
El arma secreta: un ecosistema que Meta no tiene
Pero donde las Quark AI Glasses prometen de verdad desmarcarse de la competencia es en el software y su integración con el ecosistema de Alibaba. Las gafas no solo realizarán las funciones que ya esperamos de un dispositivo de este tipo, como llamadas manos libres, streaming de música, traducción en tiempo real y transcripción de reuniones. Su verdadero poder reside en su capacidad para conectarse con los servicios de Alibaba de una forma que ningún competidor occidental puede replicar.
Gracias a la integración con su asistente de IA, Quark, los usuarios podrán:
Navegar por la ciudad utilizando el servicio de mapas Amap con indicaciones directamente en su campo de visión.
Pagar en tiendas a través de Alipay con un simple comando de voz o mirando un código QR, en lo que han denominado «look-and-pay».
Comparar precios y buscar productos en la plataforma de comercio electrónico Taobao simplemente mirando un objeto y usando la voz.
Aunque todavía no se han revelado detalles clave como el precio o las especificaciones técnicas completas, la propuesta de Alibaba es una de las más sólidas y coherentes que hemos visto hasta la fecha en el mercado de las gafas inteligentes, superando incluso la propuesta de Xiaomipresentada hace solo unas semanas.
No se trata solo de crear un gadget, sino de aprovechar su dominio en el comercio, los pagos y los mapas para crear un wearable que sea verdaderamente útil en el día a día. Una estrategia que pone a Meta y al resto de competidores en un aprieto, y que demuestra que la batalla por el futuro de la computación se libra, más que nunca, en el terreno de los ecosistemas.