Cada 4 de febrero, se festeja el Día del Orgullo Zombie en honor al director de películas George Andrew Romero, quien nació un 4 de febrero de 1940. La celebración de este día empezó a popularizarse alrededor de la segunda mitad de los 2000, cuando el internet y la comunidad geek se hicieron más populares.
Una de las tradiciones que se contagiaron con facilidad fueron las marchas zombies, pues los fanáticos de los muertos vivientes se organizan para vestirse y maquillarse como ellos. En México, por ejemplo, cada año se organiza una marcha del Orgullo Zombie en la capital de la república, y otros estados también tienen sus propias marchas.
Las empresas también se unen a la celebración, como lo hizo Panini Comics el año pasado al sortear un ejemplar de Marvel Zombiesentre quienes compraran cualquiera de sus productos en su plataforma online. Por lo tanto, no está de más revisar qué promociones tendrá tu tienda geek favorita.
¿Cómo empezó la viralización de los zombies?
Aunque Romero no inventó a los zombies como tal, sí les dio muchas de las características que hoy asociamos con ellos, como su tendencia a agruparse en multitudes de cientos o su característico caminar torpe. ¿Qué tal si hablamos de la película que originó el fenómeno zombi?
Estrenada en 1968, Night of the Living Dead(o La noche de los muertos vivientes en español) fue una película dirigida por George Andrew Romero. En la cinta, un hombre y una mujer resguardan en una cabaña para protegerse de un levantamiento zombi masivo. Con esta trama simple pero efectiva, Romero creó una película de culto del terror que sigue prosperando hasta hoy en día.
Este director integró la necesidad de los zombis por comer humanos, pues en el folklore donde se inspiró, los muertos vivientes son bastante más distintos.
FUENTE: INDIGO GEEK