• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
ESTUDIO DEMUESTRA QUE TODOS LOS SERES VIVOS EMITEN UN TENUE RESPLANDOR QUE SE APAGA AL MORIR

ESTUDIO DEMUESTRA QUE TODOS LOS SERES VIVOS EMITEN UN TENUE RESPLANDOR QUE SE APAGA AL MORIR

mayo 16, 2025

CAE EN JALISCO OPERADORA DEL CARTEL JALISCO BUSCADA POR EE.UU.; LA LIGAN AL TRÁFICO DE FENTANILO Y ARMAS

mayo 16, 2025

EL CANCILLER JUAN RAMÓN DE LA FUENTE Y EL EMBAJADOR AMERICANO RONALD JOHNSON ACUERDAN FORTALECER RELACIÓN MÉXICO–EE.UU. CON RESPETO Y COOPERACIÓN

mayo 16, 2025

CONFIRMAN PRIMER CASO DE GUSANO BARRENADOR EN MÉRIDA; SE DETECTÓ EN UN PERRO

mayo 16, 2025

MUERE REPARTIDOR DE DIDI EN FUERTE CHOQUE LUEGO DE INTENTAR REBASAR A MOTOTAXI EN AVENIDA ARCO NORTE  DE CANCÚN

mayo 16, 2025

INAUGURA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DEL ISSSTE EN TORREÓN, COAHUILA

mayo 16, 2025

FUERTE VOLCADURA EN LA CARRETERA CANCÚN–PLAYA DEJA 21 PERSONAS LESIONADAS, 3 DE GRAVEDAD

mayo 16, 2025

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL EN CANCÚN MANTIENE PARO PARCIAL; AVANZAN ACUERDOS PARA SEPARAR LA UNIDAD DE BACALAR

mayo 16, 2025

COMITÉ DEL CONGRESO DE ESTADOS UNIDOS RECHAZA LEY QUE INCLUYE IMPUESTO DEL 5% A REMESAS

mayo 16, 2025
¿ES RECOMENDABLE QUE MENORES VEAN ‘DESTINO FINAL 6’? CONOCE SU CLASIFICACIÓN Y CONTENIDO COMPLETO

¿ES RECOMENDABLE QUE MENORES VEAN ‘DESTINO FINAL 6’? CONOCE SU CLASIFICACIÓN Y CONTENIDO COMPLETO

mayo 16, 2025
PILOTO MEXICANO CHECO PÉREZ PODRÍA REGRESAR A LA FÓRMULA 1: ¿CUÁLES SON LAS OPCIONES QUE TIENE?

PILOTO MEXICANO CHECO PÉREZ PODRÍA REGRESAR A LA FÓRMULA 1: ¿CUÁLES SON LAS OPCIONES QUE TIENE?

mayo 16, 2025
M3GAN 2.0: EL ESPERADO REGRESO DE LA MUÑECA ASESINA QUE COMBINÓ TERROR, HUMOR Y ACCIÓN PARA CONQUISTAR AL PÚBLICO

M3GAN 2.0: EL ESPERADO REGRESO DE LA MUÑECA ASESINA QUE COMBINÓ TERROR, HUMOR Y ACCIÓN PARA CONQUISTAR AL PÚBLICO

mayo 16, 2025

GOBERNADORA MARA LEZAMA PARTICIPA EN LA REUNIÓN MENSUAL DE TRABAJO DEL CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL DEL CARIBE

mayo 16, 2025
  • INICIO
  • Política
  • Cancún
  • P. del Carmen
  • Q. Roo
  • Deportes
  • Más
    • México y el mundo
    • Knock-out Político
    • Gobierno del estado
    • Análisis y opinión
    • Especiales Macronews
    • Huracanes
    • Curiosidades
    • Desarrollo Humano
    • Libros Y Música
    • Películas Y Series
    • Espectáculos
    • Ciencia y Tecnología
viernes, mayo 16, 2025
  • Login
Girl in a jacket
  • INICIO
  • Cancún
  • P. del Carmen
  • Q. Roo
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Gobierno del estado
    • Especiales Macronews
    • Huracanes
    • Espectáculos
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Cancún
  • P. del Carmen
  • Q. Roo
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Gobierno del estado
    • Especiales Macronews
    • Huracanes
    • Espectáculos
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Curiosidades Nota Curiosa

ESTUDIO DEMUESTRA QUE TODOS LOS SERES VIVOS EMITEN UN TENUE RESPLANDOR QUE SE APAGA AL MORIR

by Macronews Redacción 1
2025/05/16
in Nota Curiosa
0
ESTUDIO DEMUESTRA QUE TODOS LOS SERES VIVOS EMITEN UN TENUE RESPLANDOR QUE SE APAGA AL MORIR
495
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

En este preciso momento estás brillando. No es una metáfora ni una afirmación espiritual, sino una realidad científica: todos los seres vivos, incluidos los humanos, emitimos un tenue resplandor. Se trata de un flujo de fotones de baja energía, imperceptible a simple vista, pero que existe y, curiosamente, cesa por completo cuando la vida se extingue.

Investigadores de la Universidad de Calgary y el Consejo Nacional de Investigación de Canadá han logrado captar este fenómeno en un extraordinario experimento con ratones y plantas, demostrando de manera concluyente la existencia de la “emisión ultradébil de fotones” (UPE, por sus siglas en inglés) y su relación directa con la vida.

LEER DELFINARIO DEL HOTEL BARCELÓ BUSCA REVERTIR CLAUSURA ORDENADA POR LA PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE POR USO INDEBIDO DE DELFINES

Para poner en perspectiva lo sutil que es este resplandor, según un estudio anterior realizado en 2009, la luz que emite el cuerpo humano es mil veces más débil que lo que pueden detectar nuestros ojos. Curiosamente, nuestro rostro es la parte que más brilla, y la intensidad varía según nuestros ritmos circadianos.

Estudio demuestra que emitimos brillo que se apaga al morir – DW –  14/05/2025

Ahora, el físico Vahid Salari y el científico Dan Oblak, de la Universidad de Calgary, y sus equipos han llevado a cabo un revolucionario experimento con cámaras digitales capaces de contar fotones por fotones mediante sensores EMCCD, con una eficiencia cuántica superior al 90 por ciento, según explica el nuevo estudio publicado en The Journal of Physical Chemistry Letters.

LEER AEROPUERTO DE CANCÚN REGISTRA 463 VUELOS ESTE 16 DE MAYO, LA MAYORÍA INTERNACIONALES

En sus experimentos, los investigadores colocaron cuatro ratones sin pelo en una caja oscura y tomaron imágenes de exposición de una hora, antes y después de su muerte. Para asegurarse de que los resultados fueran precisos, mantuvieron los cuerpos de los ratones a la misma temperatura incluso después de la eutanasia, eliminando así el calor como variable.

Los resultados fueron contundentes: la emisión de biofotones disminuyó significativamente después de la muerte en todo el cuerpo de los ratones. Este descubrimiento confirmaría que el fenómeno está directamente relacionado con los procesos vitales.

Los investigadores no se limitaron a los animales. También estudiaron hojas de árbol paraguas (Heptapleurum arboricola) y el berro (Arabidopsis thaliana) y observaron algo fascinante: cuando las hojas sufrían lesiones, su brillo aumentaba como parte del mecanismo de reparación. Incluso más sorprendente fue que la aplicación de ciertos medicamentos, como el anestésico benzocaína, provocaba un incremento en la emisión de biofotones. Según afirman los investigadores en su estudio, las zonas lesionadas emitían más luz durante al menos 16 horas.

¿Por qué brillamos?

El fenómeno de los biofotones no es producto de fenómenos paranormales, sino de la propia bioquímica celular. Según explican los investigadores, las mitocondrias –las “centrales energéticas” de nuestras células– liberan pequeñas cantidades de especies reactivas de oxígeno (ROS) como subproducto de su actividad metabólica. Estas ROS interactúan con moléculas como proteínas, lípidos y fluoróforos, cuyos estados de excitación emiten fotones.

Científicos demuestran que emitimos un tenue resplandor que se extingue con  la muerte

En términos más simples, nuestro metabolismo produce estos fotones como subproducto de los procesos que nos mantienen vivos, emitiendo el equivalente a unos pocos fotones por segundo por centímetro cuadrado de tejido cutáneo, según precisa New Scientist.

¿Por qué nos apagamos?

Según explica Michal Cifra, de la Academia de Ciencias Checa, quien no participó del estudio, el cese de este brillo tras la muerte estaría principalmente relacionado con la interrupción del flujo sanguíneo, ya que la sangre rica en oxígeno es uno de los principales impulsores del metabolismo que produce los biofotones.

Científicamente comprobaron cuál es el “resplandor” que pierde el ser  humano al morir - Semana

“No está relacionado con la vitalidad sistémica, está relacionado con la vitalidad del tejido ópticamente accesible”, afirmó Cifra a New Scientist.

Aplicaciones médicas de la emisión ultradébil de fotones

Más allá de entender este fenómeno, esta tecnología podría tener aplicaciones revolucionarias en diversos campos. “La tecnología podría usarse algún día para monitorear tejido vivo sin realizar pruebas invasivas, o monitorear la salud de los bosques desde lejos por la noche”, explicó Oblak a New Scientist. “Lo bueno de la emisión ultradébil de fotones es que es un proceso de monitoreo completamente pasivo”, agregó.

Estudio revela que emitimos una misteriosa luz que deja de brillar en el  momento exacto de la muerte

Lo más asombroso es que esta emisión de biofotones parece ser universal en todos los seres vivos. “El hecho de que la emisión ultradébil de fotones sea algo real es innegable a estas alturas”, afirma Oblak. “Esto realmente demuestra que no es solo una imperfección o causada por otros procesos biológicos. Es realmente algo que proviene de todos los seres vivos”.

LEER PRESIDENTA SHEINBAUM PROPONE DAR UNA SEMANA MÁS DE VACACIONES A MAESTROS TRAS ANALIZAR MODELOS INTERNACIONALES

De momento, el hallazgo confirma algo tan poético como tangible: literalmente, estamos hechos para brillar. Así que la próxima vez que alguien te diga que tienes un “brillo especial”, puedes responder que, efectivamente, todos lo tenemos. Solo que necesitarías una cámara extremadamente sensible para verlo.

 

Fuente: DW

Share198Tweet124Send
Macronews Redacción 1

Macronews Redacción 1

No Result
View All Result
Example Image

Paty Playa

Paty es una autora de Macronews.mx cuya pasión por las palabras trasciende las páginas de sus escritos.

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • About
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 4
  • Home 5
  • Macronews Pantallas Moviles
  • Noticias de Quintana Roo y México a través de Macronews
  • NOTICIAS LOCALES CANCÚN 30 DE MARZO 2016
  • NUESTRA SECCION EN CORTO

Copyright © 2018 Macronews.