El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el huracán Erin se ha intensificado a categoría 1 convirtiéndose en el primer huracán de esta temporada en la cuenca del Atlántico. Según los pronósticos, hasta ahora, el fenómeno meteorológico no genera efectos en el país y no representa peligro para territorio nacional.
Según el último reporte de las autoridades, hasta las 08:20 horas del centro de México, Erin se encontraba a tres mil 230 kilómetros al este de Cancún, Quintana Roo, y mantenía una velocidad de desplazamiento de 30 km/hr y vientos máximos sostenidos de 120 km/h.
¿Cómo seguir el paso de Erin por México desde el celular?
Para estar prevenidos sobre cualquier cambio en la trayectoria y comportamiento del huracán Erin es posible utilizar algunas herramientas digitales disponibles en la web y aplicaciones. Éstas son algunas:
Zoom Earth
Erin se puede seguir a través de la app y plataforma de Zoom Earth, en donde el usuario puede acceder a todas las actualizaciones y pronósticos, ya que, permite rastrear la trayectoria del huracán en tiempo real, con vectores que muestran su punto actual y la dirección de su trayectoria.
Zoom Earth no sólo ofrece el estado del huracán en tiempo real con horas, velocidad del viento y presión, sino que al hacer clic en el botón de “Últimos avisos e información” se despliegan las noticias al respecto del fenómeno. Esta herramienta basa su información en el Centro Nacional de Huracanes (NHC por sus siglas en inglés).
NASA EOSDIS Worldview
La NASA cuenta con EOSDIS Worldview, su propia herramienta de mapas satelitales que se puede consultar desde el celular para seguir fenómenos meteorológicos como el huracán Erin.
Al entrar a la capa “Atmospheric Rivers“, esta plataforma ofrece una perspectiva amplia de cómo se comportan los océanos y, en cuanto el fenómeno comienza a ser de consideración, establece una capa para seguirlo directamente.
Una ventaja de este servicio de la NASA es que ofrece una opción para crear animaciones sobre cómo ha progresado o involucionado el ciclón desde que comenzó hasta la fecha actual.
Hurricane Tracker (National Hurricane Center Data)
La aplicación Hurricane Tracker permite acceder a los datos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, los cuales también pueden ser consultados desde su sitio web.
Además, a través de X, el National Hurricane Center también ofrece actualizaciones en vivo del fenómeno.
SMN / CONAGUA Clima
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) cuenta con tomas satelitales que muestran cómo se comportan las condiciones meteorológicas alrededor de México.
Dicha herramienta captura de manera más directa la magnitud de fenómenos como el huracán Erin y se puede consultar así:
- Ingresar a www.smn.conagua.gob.mx
- Dar clic en “Imágenes de satélite” del menú derecho
- Seleccionar la opción de “México”
- Elegir el mapa de “Nubes“
La Conagua y el SMS ofrecen una vista animada del tope de nubes y viento de los fenómenos en curso. Así como un informe pormenorizado de su trayectoria, efectos y pronósticos para los días y horas futuros.
¿Qué esperar del huracán Erin?, pronósticos del SMN
De acuerdo con el SMN, se estima que para el día de hoy viernes 15 de agosto Erin alcance los 140 o 170 km/h y podría acercarse a dos mil 975 km al este de la ciudad Cancún.
Mientras que para el día sábado podría alcanzar la categoría 2 y 3 con vientos máximos sostenidos de hasta 240 km/hr y podría localizarse a dos mil 390 kilómetros de distancia Quintana Roo.
Pero para los días 17, 18 y 19 de agosto, el huracán Erin podría alcanzar las categorías 3 y 4 en la escala Saffir-Simpson con vientos de hasta 270 km/h y podría ubicarse a mil 731 km al este-noreste de Cancún.
Erin comenzaría a degradarse, según los pronósticos meteorológicos, el día miércoles 20 de agosto, cuando comience su camino de regreso mar adentro.