La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta esencial para mejorar la precisión en el diagnóstico y tratamiento del cáncer, sin sustituir la labor médica, informaron especialistas durante el Foro de Innovación en Oncología para Periodistas, organizado por Pfizer en Puebla.
En una demostración, un especialista mostró cómo la IA puede analizar datos clínicos y resumir el estado de un paciente en segundos.
“Se las damos a ChatGPT y generamos un ChatGPT experto en el paciente. Le pido: ‘hazme un resumen en diez palabras’… y responde: cáncer metastásico, secuelas, atrofia óptica, hipertensión asociada”, explicó durante el encuentro.
“La IA no sustituye al oncólogo, lo potencia”: Fundación Mexicana para la Salud
El doctor Gustavo Ross, de la Fundación Mexicana para la Salud, resaltó que el uso de herramientas como ChatGPT permite procesar información médica compleja y agilizar la toma de decisiones clínicas.
“Las funciones de ese ChatGPT le digo ‘quiero que me analices la información clínica de este paciente’, y pueden ver cómo he subido los diferentes resultados de laboratorio”, explicó Ross.
El especialista subrayó que el reto no está en regular la tecnología, sino en fortalecer los principios éticos y la protección de los datos personales de los pacientes.
IA como aliada en la detección temprana del cáncer
Para el médico oncólogo e internista Alan Leif Reyes Mondragón, la inteligencia artificial ha demostrado ser una herramienta necesaria en la práctica médica continua, sobre todo en la detección oportuna de distintos tipos de cáncer.
“La inteligencia artificial, si se usa correctamente, complementa la búsqueda de diagnósticos. Detectamos más casos de cáncer y, en nuestra población, muchos están asociados a factores externos”, explicó.
LEER: EL ACTA DE INDEPENDENCIA DEL IMPERIO MEXICANO CUMPLE 204 AÑOS Y SIGUE INSPIRANDO A LA NACIÓN
Por su parte, el oncólogo pediatra Teodoro Muñiz consideró que la integración de la IA será cada vez más ágil en los próximos años, aunque enfatizó la importancia de mantener la confianza en el médico.
“Quizá en cinco años usemos más inteligencia artificial, pero no estoy seguro de que sea más fácil consultarla que acudir con nuestro médico de confianza”, comentó.
Cáncer: segunda causa de muerte en México
Los especialistas recordaron que el cáncer es la segunda causa de muerte en México, después de las enfermedades cardiovasculares, por lo que resulta urgente fortalecer la prevención, identificación y tratamiento con apoyo de nuevas tecnologías.
El cáncer de mama se mantiene como el tipo de cáncer con mayor mortalidad en mujeres y el segundo más frecuente en la población general.
Expertos coincidieron en que la IA puede contribuir significativamente a detectar patrones, optimizar diagnósticos y personalizar tratamientos, siempre bajo la supervisión de especialistas médicos.