Con la reciente partida de James Lovell, el legendario astronauta del Apolo 13, Tom Hanks aprovechó para rendir homenaje al hombre cuya historia llevó al cine en la película de 1995.
A través de su cuenta de Instagram, el actor recordó no solo la hazaña espacial, sino también la valentía y determinación que definieron a Lovell como un pionero en la exploración del cosmos.
“Hay personas que se atreven, que sueñan y que lideran a otros hacia lugares a los que no llegaríamos por nuestra cuenta”, comenzó Hanks en su publicación.
El actor destacó que Lovell fue ese tipo de hombre, quien durante mucho tiempo fue la persona que más lejos y por más tiempo viajó al espacio.
“Sus muchos viajes alrededor de la Tierra y tan cerca de la Luna no fueron por riquezas ni celebridad, sino porque esos desafíos son lo que impulsa el sentido de estar vivo”, añadió.
En su mensaje, deseó un buen camino a Jim hacia los cielos, el cosmos y las estrellas: “Que Dios te acompañe en este próximo viaje, Jim Lovell”, concluyó.
Jim Lovell falleció a los 97 años el 7 de agosto en Lake Forest, Illinois. La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio, NASA, dio a conocer la noticia en su cuenta de X, antes Twitter, con un sentido post en el que destacaron sus logros.
“Desde un par de misiones pioneras Gemini hasta los éxitos del Apolo, Jim ayudó a nuestra nación a forjar un camino histórico en el espacio que nos lleva hacia las próximas misiones Artemis a la Luna y más allá”, señalaron.
Lovell, uno de los astronautas de la NASA que más viajes realizó en la primera década de la agencia, voló en cuatro misiones: Gemini 7, Gemini 12, Apolo 8 y Apolo 13. Sus vuelos en las misiones Apolo cautivaron a la gente en la Tierra.
En 1968, la tripulación del Apolo 8, compuesta por Lovell, Frank Borman y William Anders, fue la primera en abandonar la órbita terrestre y en volar hacia la Luna para orbitarla. Aunque no lograron alunizar, pusieron a Estados Unidos por delante de los soviéticos en la carrera espacial.
Los astronautas enviaron a la Tierra una impresionante fotografía de nuestro planeta desde la Luna, conocida como el punto azul pálido, y realizaron la lectura del Génesis en Nochebuena, un momento que ayudó a levantar el ánimo en un turbulento 1968.
La misión Apolo 13 y su impacto permanente en Lovell
Sin embargo, la gran misión de rescate estaba aún por llegar. Durante el dramático vuelo del Apolo 13 en abril de 1970, Lovell iba a ser el quinto hombre en pisar la Luna. Pero el módulo de servicio de la nave sufrió una explosión repentina en un tanque de oxígeno camino al satélite.
Los astronautas apenas sobrevivieron, pasando cuatro días fríos y húmedos en el estrecho módulo lunar, que funcionó como bote salvavidas.
“Lo que quiero que la mayoría de la gente recuerde es que en cierto sentido fue todo un éxito”, dijo Lovell en una entrevista de 1994. “No es que hayamos logrado aterrizar, sino que fue un éxito porque demostramos la capacidad del personal de la NASA”.
Lovell, un capitán retirado de la Marina conocido por su comportamiento tranquilo, confesó a un historiador de la NASA que su cercanía con la muerte lo marcó profundamente.