Más de seis semanas después de que Amazon comenzara a implementar el nuevo asistente de voz generativo Alexa+, impulsado por inteligencia artificial, a cientos de miles de personas, hay poca evidencia de que esté disponible para los clientes habituales.
El nuevo servicio se perfilaba como un triunfo para Amazon tras varios retrasos en la modernización de Alexa en la era de los chatbots con IA como ChatGPT. La compañía demostró su importancia al invitar a su director ejecutivo, Andy Jassy, a un evento de prensa en febrero en Nueva York, donde presentó las capacidades de Alexa+ y prometió que los clientes comenzarían a tener acceso por invitación a finales de marzo.
“Parece que nadie lo tiene”, declaró Avi Greengart, analista principal de Techsponential, quien asistió al evento de presentación de Alexa+. “Esto encaja con el patrón de muchas empresas que anuncian servicios o productos cuando están a punto de estar listos, pero no del todo; ese último paso está mucho más lejos de lo que anticipaban”, afirmó.
En un intento finalmente infructuoso por localizar usuarios reales de Alexa+, se buscaron en docenas de sitios de noticias, YouTube, TikTok, X, Instagram y Facebook y BlueSky de Meta, así como en Twitch de Amazon y reseñas de asistentes de voz Echo en la misma plataforma. Dos de los usuarios que publicaron en Reddit afirmaron haber usado el servicio, pero no proporcionaron pruebas contundentes y sus identidades no pudieron ser corroboradas.
“Cientos de miles de clientes ahora tienen acceso a Alexa+; por supuesto, algunos son empleados y sus familias, pero la gran mayoría son clientes que solicitaron acceso anticipado”, declaró un portavoz de Amazon. Esta cifra representa un aumento con respecto a los aproximadamente 100,000 usuarios que Amazon reportó el 1 de mayo.
Amazon no explicó por qué no hubo reseñas o reacciones públicas verificables sobre el nuevo servicio y se negó a proporcionar entrevistas a ningún usuario activo de Alexa+. La compañía no exige acuerdos de confidencialidad a cambio del acceso a Alexa+, señala un portavoz.
El lanzamiento de Alexa+, con la asistencia de IA de Amazon, avanza lentamente y el servicio ha tenido dificultades para responder rápidamente a algunas preguntas o indicaciones, informaron tres fuentes familiarizadas con el asunto. Además, ocasionalmente genera información inexacta o inventada, al igual que otros modelos de IA, y su funcionamiento es costoso, señalaron las fuentes.
Alexa, a la que se accede principalmente a través de televisores Amazon y dispositivos Echo, puede configurar temporizadores, responder búsquedas e informar del tiempo si el usuario lo solicita en voz alta. Si bien Siri, el asistente de voz de Apple, precedió al Alexa original por tres años, fue el servicio de Amazon el que impulsó la aceptación de los asistentes de voz.
Fuente: Forbes