Las descripciones en tus transferencias bancarias podrían parecer un detalle sin importancia, pero para el Servicio de Administración Tributaria (SAT), ese pequeño campo puede ser clave para detectar operaciones irregulares. En 2025, la autoridad fiscal ha actualizado su lista de palabras sensibles, aquellas que no deberías usar bajo ninguna circunstancia, ni siquiera como broma.
Desde hace años, el SAT monitorea los conceptos de pago para identificar posibles fraudes fiscales, actividades ilícitas o movimientos que no coinciden con los ingresos reportados. Esto forma parte de sus estrategias para reforzar la vigilancia financiera y evitar el uso del sistema bancario con fines delictivos.
El uso de ciertos términos en el concepto de pago puede activar mecanismos automáticos de revisión. Aunque no tengas nada que ocultar, incluir palabras prohibidas puede hacer que tu cuenta sea revisada de forma exhaustiva. Algunos ejemplos son:
- Droga
- Fraude
- Apuesta
- Armas
- Secuestro
- Asesinato
- Robo
- Lavado de dinero
- Soborno
- Expresiones sexuales
Aunque se utilicen “de broma” o sin intención real, estas palabras podrían generar alertas que deriven en auditorías, solicitud de comprobantes o, incluso, sanciones económicas si no se logra justificar el origen de los fondos.
Consejos para evitar revisiones innecesarias
La recomendación principal del SAT es clara: usa descripciones serias, precisas y vinculadas directamente al motivo de la transacción. Algunos conceptos seguros que puedes utilizar incluyen:
- Pago de renta
- Compra de insumos
- Reembolso de gastos
- Pago de servicios
- Honorarios por diseño gráfico
Finalmente, asegúrate de guardar comprobantes y facturas, incluso si no son fiscales, y consulta con un contador si realizas operaciones frecuentes o por montos elevados. Cuidar lo que escribes en tus transferencias no es paranoia, es una medida preventiva que puede evitarte más de un dolor de cabeza ante Hacienda.
fuente: reporte indigo