• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
Mira estos datos curiosos del Día de Muertos

Mira estos datos curiosos del Día de Muertos

octubre 26, 2016
MÉXICO RECIBE 86.4 MILLONES DE TURISTAS INTERNACIONALES EN 2024, INCREMENTO DEL 15.5% Y SE CONSOLIDA COMO SEGUNDO DESTINO MÁS VISITADO DE AMÉRICA

MÉXICO RECIBE 86.4 MILLONES DE TURISTAS INTERNACIONALES EN 2024, INCREMENTO DEL 15.5% Y SE CONSOLIDA COMO SEGUNDO DESTINO MÁS VISITADO DE AMÉRICA

agosto 21, 2025
PRESIDENTE UCRANIANO ZELENSKI ANUNCIA POSIBLE PRIMER ENCUENTRO CON PUTIN EN SEMANAS SI OCCIDENTE GARANTIZA SEGURIDAD A UCRANIA

PRESIDENTE UCRANIANO ZELENSKI ANUNCIA POSIBLE PRIMER ENCUENTRO CON PUTIN EN SEMANAS SI OCCIDENTE GARANTIZA SEGURIDAD A UCRANIA

agosto 21, 2025
EXSECRETARIO DE SEGURIDAD GENARO GARCÍA LUNA ENFRENTA AISLAMIENTO EXTREMO EN PRISIONES DE EE.UU. Y DEFENSA PIDE APLAZAR SU APELACIÓN

EXSECRETARIO DE SEGURIDAD GENARO GARCÍA LUNA ENFRENTA AISLAMIENTO EXTREMO EN PRISIONES DE EE.UU. Y DEFENSA PIDE APLAZAR SU APELACIÓN

agosto 21, 2025
161 MEXICANOS, INCLUIDOS 69 NIÑOS, RECIBEN PERMISO HUMANITARIO EN GUATEMALA TRAS ESCAPAR DE VIOLENCIA EN CHIAPAS

161 MEXICANOS, INCLUIDOS 69 NIÑOS, RECIBEN PERMISO HUMANITARIO EN GUATEMALA TRAS ESCAPAR DE VIOLENCIA EN CHIAPAS

agosto 21, 2025
ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y MEDICAMENTOS DE EE.UU. ALERTA POR CAMARONES CONGELADOS VENDIDOS EN WALMART ANTE POSIBLE CONTAMINACIÓN CON CESIO-137

ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y MEDICAMENTOS DE EE.UU. ALERTA POR CAMARONES CONGELADOS VENDIDOS EN WALMART ANTE POSIBLE CONTAMINACIÓN CON CESIO-137

agosto 21, 2025
PRECIO DEL DÓLAR HOY 21 DE AGOSTO 2025 EN MÉXICO: EL TIPO DE CAMBIO SE UBICA EN 18.79 PESOS POR DIVISA ESTADOUNIDENSE

PRECIO DEL DÓLAR HOY 21 DE AGOSTO 2025 EN MÉXICO: EL TIPO DE CAMBIO SE UBICA EN 18.79 PESOS POR DIVISA ESTADOUNIDENSE

agosto 21, 2025
ASESINATO DE FUNCIONARIOS CERCANOS A LA JEFA DE GOBIERNO CLARA BRUGADA FUE UNA OPERACIÓN PLANEADA POR GRUPO DELICTIVO, CONFIRMA FGJ CDMX

ASESINATO DE FUNCIONARIOS CERCANOS A LA JEFA DE GOBIERNO CLARA BRUGADA FUE UNA OPERACIÓN PLANEADA POR GRUPO DELICTIVO, CONFIRMA FGJ CDMX

agosto 21, 2025

MÉXICO DISEÑA PLAN DE APOYO ANTE CIERRE FRONTERIZO A LA EXPORTACIÓN GANADERA DECRETADO POR EE.UU. PRESIDENTA SHEINBAUM ACUERDA CON GOBERNADORES Y ASOCIACIONES FORTALECER EL PLAN MÉXICO

agosto 20, 2025

QUINTANA ROO MANTIENE VIGILANCIA POR ACTIVIDAD CICLÓNICA EN EL ATLÁNTICO: AUTORIDADES ALERTAN SOBRE ZONAS DE BAJA PRESIÓN CON POTENCIAL DE DESARROLLO CICLÓNICO EN LOS PRÓXIMOS DÍAS

agosto 20, 2025

NUEVA SUPREMA CORTE PROYECTA AUDIENCIAS PÚBLICAS Y SISTEMA AUTOMATIZADO PARA AGILIZAR JUSTICIA: MINISTROS BUSCAN CERCANÍA CON LA CIUDADANÍA 

agosto 20, 2025

SENADOR EUGENIO SEGURA Y EL SECRETARIO DE SALUD FLAVIO CARLOS ROSADO IMPULSAN FOROS DEL PUEBLO SOBRE VIH/SIDA

agosto 20, 2025

LULA Y MACRON ACUERDAN ACELERAR NEGOCIACIONES DEL ACUERDO MERCOSUR-UE: PRESIDENTE DE BRASIL Y MANDATARIO FRANCÉS CONVERSAN SOBRE ARANCELES Y COMERCIO BILATERAL

agosto 20, 2025
jueves, agosto 21, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Curiosidades Nota Curiosa

Mira estos datos curiosos del Día de Muertos

by MACRONEWS
2016/10/26
in Nota Curiosa
0
Mira estos datos curiosos del Día de Muertos
497
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

¿Por qué se celebra la muerte?, ¿de dónde viene la tradición?, ¿cómo llegan las ánimas?, son preguntas que respondemos.

El Día de Muertos es una tradición milenaria, pero a pesar de su popularidad, se desconocen algunos datos curiosos.

macronews datos curiosos dia de muertos

La concepción de la vida y la muerte, así como todas las tradiciones y creencias que giran alrededor del tema es una característica que distingue a los mexicanos del resto del mundo. El 1 y 2 de noviembre los mexicanos acuden a los panteones y ponen ofrendas para celebrar la muerte, pero ¿por qué?, ¿de dónde viene la tradición?, ¿cómo nació La Catrina?, ¿por qué se pide calaverita?, ¿cómo llegan los muertos al mundo de los vivos?

[smartads]

1. ¿Por qué se celebra la muerte?

El culto a los muertos era una celebración de vida para los aztecas, una forma de sentir cerca a los seres queridos. A diferencia del catolicismo, para nuestros antepasados el lugar a donde iban los muertos no dependía de cómo se hubieran portado en vida, sino de cómo habían muerto. Tlalocan (paraíso del Dios de la Lluvia) para los ahogados, Omeyacan (paraíso del sol) para los que morían en combate o mujeres en el parto, Chichihuacuauhco para los niños y Mictlán para los que morían de forma natural.

2. Patrimonio de la Humanidad

El ritual realizado en el Día de Muertos fue catalogado en el 2008 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

También te puede interesar: Hombre convierte un dron en un “Dementor” de Harry Potter

3. El Día de Muertos es una tradición mexica

La festividad que se convirtió en el Día de Muertos conmemora el noveno mes del calendario solar mexica que se celebraba todo el mes. El noveno mes, llamado Tlaxochimaco (nacimiento de las flores), estaba dedicado a Huitzilopochtli. Las familias hacían vigilia solemne, cocinaban en recuerdo a los muertos y al día siguiente colocaban la comida sobre las tumbas.

 

Celebra el #DiadeMuertos en un estado rico en cultura y tradición como @MorelosEs#ViajemosTodosPorMexicopic.twitter.com/sH3wZvZ6xG

— VisitMexico.com (@VisitMex) 25 de octubre de 2016

4. ¿Por qué se pide calaverita?

En la tradición mexicana se rezaba antes de la entregar la fruta o el pan de muerto, en ese momento se compartían los elementos de la ofrenda. No fue primero el “trick or treat” de Estados Unidos.

5. Las ánimas llegan cada 12 horas

  La tradición que ha pasado de boca en boca dice que los muertos llegan cada 12 horas cada día, entre el 28 de octubre y el 2 de noviembre. El 28 de octubre se recibe a los que murieron a causa de un accidente o de forma repentina y violenta.   El 29 a los ahogados.

El 30 a los olvidados, los que no tienen familia que los recuerde. El 31 a los que están en el limbo, los niños que nunca nacieron. El 1 de noviembre a los niños y el 2 de noviembre a los muertos adultos.  

El panteón de #SanAndres en #Mixquic una celebración con comida música y rezos #DiaDeMuertos pic.twitter.com/kTCbg5q4jT — PatriciaAragon (@mapatyaragon) 21 de octubre de 2016

6. Los días cambiaron por los españoles

El festejo de los muertos cambió con la conquista española y se comenzó a celebrar el 1 y 2 de noviembre porque en esos días se acostumbraba realizar misas, votos, donativos y oraciones para los fieles difuntos. Aunque cambió, es una tradición que comenzó con los pueblos prehispánicos cuando conservaban los cráneos como trofeos y los mostraban en los rituales como símbolo de la muerte y el renacimiento.

7. Burla a la muerte

Reírse de la muerte es parte de la tradición mexicana y las calaveritas literarias son típicas del Día de Muertos. Las calaveritas literarias son versos y rimas que se burlan de la muerte, creadas después del virreinato por escritores que hacían una crítica social.

 

Fomentemos juntos la creación literaria a través de las tradicionales calaveritas y las artes visuales | Miér. 26 de octubre al 01 de nov. pic.twitter.com/GtiVX52Ha4

— IAGO (@IAGO_mx) 25 de octubre de 2016

8. Diego Rivera pintó a La Catrina como la conocemos

Diego Rivera fue el creador de La Catrina como ahora la conocemos, a través de una crítica a la aristocracia mexicana que pintó a una calavera vestida en su mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”. Aunque previo a Rivera, José Guadalupe Posada criticó a los llamados garbanceros, personas de sangre indígena que pretendían ser europeos, en un grabado conocido como “La Calavera Garbancera”, la antecesora a La Catrina. La calavera no tenía ropa, pero llevaba sombrero y criticaba el estilo de vida de la época.

En pleno montaje de la ofrenda del día de muertos @sanangelvive #MueroXSanAngel pic.twitter.com/QDRxGD8pzh

— Casa Estudio Diego (@museoestudioDR) 25 de octubre de 2016

Fuente: El economista

Tags: celebraciones por el dia de muertosdatos curiosos del dia de muertosdia de muertos en mexiconoticias cancunNoticias Macronewsnoticias Quintana Roo
Share199Tweet124Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.