Anastassia Elias ha recreado en estas miniaturas una de las preocupaciones más urgentes a nivel global: alrededor del 30% de la población mundial no tiene garantizado el acceso a un baño privado, seguro y limpio.Según datos de 2015 publicados por las Naciones Unidas, en todo el planeta una de cada diez personas no tienen más opción que defecar al aire libre. La cifra se duplica en el caso de la población urbana.
El objetivo del Día Mundial del Retrete, que se celebra el 19 de noviembre, es romper los tabúes y lograr que se tomen medidas para aliviar la situación de todas esas personas.
[smartads]
Image copyrightWATERAID/ THIERRY BALImage captionEn ciudades como Tokio, reproducida aquí, y en otras como Londres, Sídney o Nueva York, se ha logrado consolidar un sistema sanitario eficiente que protege a sus habitantes de muchas enfermedades.Image copyrightWATERAID/ THIERRY BALImage captionEn cambio, Mali, representado en esta pieza por la ciudad de Tombuctú, carece de suficientes servicios de saneamiento en áreas urbanas. Allí, más del 60% de la población urbana no tiene acceso a un baño.Image copyrightWATERAID/ THIERRY BALImage captionEsta pieza ilustra Bogotá, la capital de Colombia. En ese país suramericano, casi el 15% de la población urbana no tiene acceso a un baño privado y seguro.
Sobre su proyecto, Elias explica: «Algunos encuentran sorprendente que haga arte usando artículos caseros, pero el tamaño de estos objetos y la manera en que uso la perspectiva me permite trasladar al público hacia otro mundo».
Image copyrightWATERAID/ THIERRY BALImage captionIndia es el peor país en el mundo en términos de sanidad urbana. Unos 157 millones de personas que viven en áreas urbanas no tienen acceso a un baño. Solo en Agra, la ciudad en que está ubicado el mausoleo del Taj Mahal, hay cerca de 400 barrios marginales donde las personas viven sin acceso a instalaciones sanitarias básicas.
La especialista Barbara Frost, de la organización internacional WaterAid, explica: «La realidad es que, hoy, una entre cinco personas que viven en pueblos y ciudades no tienen acceso a un baño».
«Esto no solo implica una amenaza a la dignidad de mujeres y niñas o una situación de riesgo que afecta la salud de familias pobres», dice Frost.
«Esta falta de sanidad también amenaza la salud y la seguridad de todo el resto de los habitantes de esas ciudades, a la vez que conlleva a la contaminación de ríos y otras fuentes de agua dulce«.
Image copyrightWATERAID/ THIERRY BALImage captionNueva York tiene la densidad poblacional más alta de todas las grandes ciudades estadounidenses, según datos publicados en el sitio web «NYC Population». La existencia de una infraestructura sanitaria eficaz y accesible para todos por igual es clave en ciudades cuya densidad poblacional es particularmente elevada.Image copyrightWATERAID/ THIERRY BALImage captionBangladesh, representado aquí por una vista de Dhaka, ocupa el sexto lugar entre los países con mayor número de habitantes urbanos sin acceso a un baño. De los 700 millones de personas que viven en ciudades sin acceder a instalaciones sanitarias, 23 millones están en Bangladesh.
Cada año, la diarrea ocasionada por las malas condiciones de saneamiento y el agua insalubre mata a 315.000 niños en todo el mundo.
Garantizar agua limpia y saneamiento es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, planteados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Image copyrightWATERAID/ THIERRY BALImage captionEsta obra reúne algunas de las edificaciones más emblemáticas de Londres, donde murió una de cada cinco personas a causa de la pandemia conocida como Peste Negra entre 1665 y 1666. Varios siglos después de ese suceso, conocido como la Gran Peste de Londres, la capital de Reino Unido cuenta con un sistema sanitario que evita la extensión de epidemias.
*Todas las fotografías son cortesía de la organización WaterAid.
Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí