Redacción Macronews | Por Renán Moguel
Como parte de una estrategia para reforzar la seguridad en Tulum, todos los establecimientos que busquen obtener o renovar su licencia de funcionamiento deberán contar con cámaras de videovigilancia conectadas a los centros de monitoreo del municipio (C2).
Así lo informó David Ortiz Mena, presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano y coordinador de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia en Tulum, quien aseguró que los empresarios están dispuestos a colaborar en esta medida para contribuir al bienestar de todos.
“Se trata de que cada cámara orientada hacia la vía pública esté conectada al sistema de monitoreo. Esto no solo disuade el delito, sino que también mejora la capacidad de respuesta de las autoridades”, explicó Ortiz Mena.
Seguridad colaborativa, no solo preventiva
Por su parte, James Tobin, coordinador de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia en Quintana Roo, destacó la necesidad de transformar a los cuerpos policiacos en verdaderos elementos de proximidad. Esto surge a raíz de un reciente diagnóstico de seguridad en Tulum, el cual evidenció una débil vigilancia colaborativa.
“Ya no basta con ser policías preventivos. Estamos capacitando a los elementos para que trabajen junto a la ciudadanía”, dijo.
Un nuevo modelo de justicia cívica
Orlando Camacho Nacenta, director de la Fundación México SOS, subrayó la importancia de crear una narrativa positiva sobre Tulum. Además, pidió promover un nuevo modelo de justicia cívica basado en la participación ciudadana y el trabajo conjunto con las autoridades.
“Debemos hablar bien de Tulum y construir una nueva forma de hacer justicia y seguridad”, concluyó.
La medida busca generar un entorno más seguro para turistas, residentes y empresarios, y forma parte de una estrategia integral para posicionar a Tulum como un destino con seguridad de clase mundial.