• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
¿POR QUÉ LAS FLORES SON MÁS CARAS EN EL DÍA DE SAN VALENTÍN? CONOCE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN SU PRECIO

¿POR QUÉ LAS FLORES SON MÁS CARAS EN EL DÍA DE SAN VALENTÍN? CONOCE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN SU PRECIO

febrero 13, 2025
FIFA CONFÍA EN 16 SEDES LISTAS PARA LA COPA MUNDIAL 2026: ¿MÉXICO SE ENCUENTRA LISTO?

FIFA CONFÍA EN 16 SEDES LISTAS PARA LA COPA MUNDIAL 2026: ¿MÉXICO SE ENCUENTRA LISTO?

octubre 16, 2025
TRES DETENIDOS TRAS INTERCAMBIO DE DISPAROS EN CANCÚN DURANTE INTENTO DE ROBO EN PRADO NORTE

TRES DETENIDOS TRAS INTERCAMBIO DE DISPAROS EN CANCÚN DURANTE INTENTO DE ROBO EN PRADO NORTE

octubre 16, 2025
TODO LISTO PARA LA EXPOFER 2025: CHETUMAL RECIBIRÁ MÁS DE 200 MIL ASISTENTES

TODO LISTO PARA LA EXPOFER 2025: CHETUMAL RECIBIRÁ MÁS DE 200 MIL ASISTENTES

octubre 16, 2025
MEXICANO  ISAAC DEL TORO LOGRA SU VICTORIA 16 EN LA TEMPORADA Y ROMPE RÉCORD HISTÓRICO EN EL GIRO DEL VENETO 2025

MEXICANO ISAAC DEL TORO LOGRA SU VICTORIA 16 EN LA TEMPORADA Y ROMPE RÉCORD HISTÓRICO EN EL GIRO DEL VENETO 2025

octubre 16, 2025
GRAN PREMIO DE MÉXICO SE MANTIENE HASTA 2028 Y ES RECONOCIDO COMO EL MEJOR CINCO VECES CONSECUTIVAS

GRAN PREMIO DE MÉXICO SE MANTIENE HASTA 2028 Y ES RECONOCIDO COMO EL MEJOR CINCO VECES CONSECUTIVAS

octubre 16, 2025
“F1: LA PELÍCULA” ESTRENA EN PLATAFORMAS  EL 12 DE DICIEMBRE TRAS ÉXITO GLOBAL EN TAQUILLA

“F1: LA PELÍCULA” ESTRENA EN PLATAFORMAS EL 12 DE DICIEMBRE TRAS ÉXITO GLOBAL EN TAQUILLA

octubre 16, 2025
OPERATIVO SORPRESA EN PENAL DE CHETUMAL SUSPENDE ACTIVIDADES Y REFUERZA SEGURIDAD; PARTICIPAN AUTORIDADES DE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO

OPERATIVO SORPRESA EN PENAL DE CHETUMAL SUSPENDE ACTIVIDADES Y REFUERZA SEGURIDAD; PARTICIPAN AUTORIDADES DE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO

octubre 16, 2025
TULUM ACUSA A INFLUENCERS DE DISTORSIONAR 60% DE SU IMAGEN CON FINES POLÍTICOS

TULUM ACUSA A INFLUENCERS DE DISTORSIONAR 60% DE SU IMAGEN CON FINES POLÍTICOS

octubre 16, 2025
GOBIERNO DE EE. UU. ANUNCIA RETIRO DE VISA A ESTUDIANTE DE LA UNAM ARLÍN MEDRANO POR VIAJE A GAZA, ELLA ACLARA QUE NUNCA HA TENIDO VISA

GOBIERNO DE EE. UU. ANUNCIA RETIRO DE VISA A ESTUDIANTE DE LA UNAM ARLÍN MEDRANO POR VIAJE A GAZA, ELLA ACLARA QUE NUNCA HA TENIDO VISA

octubre 16, 2025
ATAQUE CON DRONES EXPLOSIVOS CONTRA LA UNIDAD ANTISECUESTROS DE PLAYAS DE TIJUANA DEJA DAÑOS MATERIALES PERO SIN LESIONADOS

ATAQUE CON DRONES EXPLOSIVOS CONTRA LA UNIDAD ANTISECUESTROS DE PLAYAS DE TIJUANA DEJA DAÑOS MATERIALES PERO SIN LESIONADOS

octubre 16, 2025
GOBIERNO DE ISRAEL CONFIRMA QUE HAMÁS ENTREGÓ CADÁVER EQUIVOCADO EN INTERCAMBIO DE REHENES Y AUMENTA TENSIONES EN TREGUA

GOBIERNO DE ISRAEL CONFIRMA QUE HAMÁS ENTREGÓ CADÁVER EQUIVOCADO EN INTERCAMBIO DE REHENES Y AUMENTA TENSIONES EN TREGUA

octubre 16, 2025
HOTELES DE CANCÚN ROMPEN ALIANZAS CON GRANDES CADENAS PARA CAPTAR HASTA 20% MÁS TURISMO INDEPENDIENTE

HOTELES DE CANCÚN ROMPEN ALIANZAS CON GRANDES CADENAS PARA CAPTAR HASTA 20% MÁS TURISMO INDEPENDIENTE

octubre 16, 2025
jueves, octubre 16, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Curiosidades Nota Curiosa

¿POR QUÉ LAS FLORES SON MÁS CARAS EN EL DÍA DE SAN VALENTÍN? CONOCE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN SU PRECIO

by Macronews Redacción 1
2025/02/13
in Nota Curiosa
0
¿POR QUÉ LAS FLORES SON MÁS CARAS EN EL DÍA DE SAN VALENTÍN? CONOCE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN SU PRECIO
497
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Obsequiar flores en el Día de San Valentín es una costumbre entre los enamorados y amigos, pero en esa fecha se incrementa su costo.

Aunque parezcan recién cortadas las flores, en realidad los vendedores ambulantes o florerías locales son el último eslabón de una cadena de producción. El ciclo inicia en el cultivo de flores en invernaderos, viveros y campos. Una vez que son recolectados se venden a mayoristas, minoristas y distribuidores en línea.

LEER: LA INCLUSIÓN ES UNA RESPONSABILIDAD URGENTE, AFIRMA ESTEFANÍA MERCADO ALCALDESA DE SOLIDARIDAD, DURANTE CONFERENCIA SOBRE TEA

Además de su producción y el traslado, el costo final de una flor también depende de su rareza, la temporada del año, demanda, calidad, origen y el mantenimiento que requiera.

Si te lo preguntabas, el cambio climático también les afecta. Si no hay condiciones óptimas para su producción, su costo aumenta.

“Por ejemplo, en primavera el tulipán llega a costar hasta 600 o 700 pesos, una macetita con tres (flores) y en invierno está hasta en 50 o 100 pesos”, explica Fani Nuñez, florista de una sucursal de la Florería Isabella ubicada en Cuautitlán, Estado de México.

El cambio de precio ocurre porque el tulipán es una flor que en México se da entre diciembre y febrero. Si alguien solicita tulipanes en primavera, entre los meses de abril o mayo, entonces la flor tiene que ser importada desde Europa o Asia. En esas fechas el precio del tulipán puede ascender hasta los 3 mil 500 pesos.

Día de San Valentín: ¿Por qué unas flores son más caras que otras?

Arreglos florales de tulipanes que oscilan entre los 600 y 700 pesos para el 14 de febrero. Foto: Cortesía Florería Isabella.


Estas son las flores más vendidas

En México las flores más vendidas son el girasol, la rosa, la gerbera y el lilium, según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera SIAP.

*Precios a una semana del día de San Valentín en florerías consultadas vía telefónica en Yucatán, Monterrey, Guadalajara, CDMX y Zona metropolitana.

Es importante que tomes en cuenta dos cosas: el precio de las flores dependerá del tipo de ramo, arreglos sencillos o flores simples sin ornamentos.

También dependerá de la región del país en dónde compres las flores debido a las condiciones climáticas de cada estado. Por ejemplo, para este 14 de febrero en Yucatán un ramo de ocho gerberas y ocho rosas –con una foto de la pareja  y un globo– cuesta 2 mil 190 pesos, mientras que en el área metropolitana un arreglo similar cuesta 600 pesos.

Un arreglo de seis gerberas, cuatro rosas, tres liliums y seis claveles en Monterrey cuesta mil 230 pesos, mientras que en Guadalajara, un ramo similar cuesta 720. Además las florerías mencionan que entre más cercana la fecha, más aumenta su precio, por ello recomiendan a los clientes apartar sus arreglos florales con anticipación.

En otras fechas el precio normal de estos arreglos es 50% menor.

Recuerda que antes de comprar debes de preguntar si el precio ya incluye decoración con follaje y un papel de decoración, —algunas veces hasta incluyen chocolates o globos—, pues algunos floristas incorporan el costo de su mano de obra hasta el final.

“Cada ramo lleva un proceso, es desde limpiar la flor, quitarle espinas, limpiarla, limpiar la variedad, acomodar el papel, escoger las mejores rosas para el cliente”, cuenta la florista Fani sobre el proceso de armar un ramo.

Día de San Valentín: ¿Por qué unas flores son más caras que otras?

Ramo de girasol con rosas y crisantemos con un costo de 300 pesos en el municipio de Cuautitlán. Foto: Cortesía Florería Isabella.

Las fechas en que se encarece su precio son las de mayor venta, se trata del Día de las Madres, le sigue San  el 14 de febrero, y el 21 de septiembre con la reciente tradición de regalar girasoles o flores amarillas.

“(Después del) 14 de febrero y hasta el Día de las madres es donde baja el precio, hay una demanda pero no tan elevada y por tanto los precios no son los mismos”, dijo a El Sabueso, Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

El cambio climático aumenta su precio 

Otro factor que influye en los precios de las flores son las estaciones del año y el cambio climático. “La variación (de precios) se debe a los climas y a las temporadas. En diciembre, la flor escasea un poco más por el hielo, no crece como debiera y es cuando la flor excede su precio”, contó a El Sabueso Fani Nuñez, florista en el municipio mexiquense de Cuautitlán.

El cambio climático produce un aumento de temperaturas y alteraciones en los patrones climáticos, por ejemplo, puede llover o hacer calor durante temporadas invernales o viceversa.

Esos cambios pueden adelantar o retrasar la floración de las plantas, y esto afecta en su tiempo de polinización. También el cambio climático ocasiona  sequías e inundaciones extremas que erosionan la calidad del suelo y afectan las raíces para la siembra.

Estas alteraciones tienen un impacto negativo en la producción, calidad y precio de las flores.

Primer reto de los floristas: transportar su mercancía

Uno de los mayores retos de los floristas locales es buscar mantener un precio comercial de las flores en temporada alta, mientras atraviesan su localidad, intentando transportar las flores con los cuidados necesarios.

“Cada ciudad tiene un área de la venta de flores, por así decir, el mercado de las flores, ahí llegan las flores de donde se producen –principalmente originarias de Estado de México y Morelos,– y ya de ahí, todo el canal de distribución es cuando llegan en cantidades importantes, luego se van distribuyendo en el resto de las florerías pequeñas que hay en cada ciudad hasta llegar incluso a la venta ambulante de las flores”, explicó el presidente de la ANPEC.

Aunque te puedas molestar porque no tienen la flor que necesitas al momento que acudes a un local, los floristas —mayoristas o minoristas— suelen no poder costear bodegas de almacenamiento con refrigeración y por ende tienen que apartar sus productos con anticipación y recoger el material por la noche o madrugada. Por la mañana ningún florista conseguiría producto, están agotadas.

La Central de Abastos de Iztapalapa, en la Ciudad de México, es un centro de venta de flores al que acuden floristas de dicha entidad, pero también de los estados colindantes de Puebla y el Estado de México.

De acuerdo con empleados de la Florería Isabella, ellos acuden a esta central para surtirse. Su hora de llegada son las tres de la mañana y para trasladar su mercancía necesitan de un coche o camioneta, dependiendo del volumen de su compra.

“Las ponen en el carro, acostaditas y acomodaditas (…) a las rosas les ponen su cartón para que no se vaya a quebrar y de igual manera para que no se vayan a florear (abrir sus pétalos) demasiado rápido”, comparte la florista. Menciona que cuando llegan a su local, colocan las flores  en cubetas con agua y cuidan que no les dé el sol directamente.

Día de San Valentín: ¿Por qué unas flores son más caras que otras?

Puesto de flores en Cuautitlán

 

México mantiene su demanda con producción local 

A nivel nacional, el Estado de México es la entidad que produce más flores. Tan solo en 2023 produjo 3 mil 775 millones de flores, lo que representa el 75.8% de la producción nacional.

Las flores que más se producen en el país son los crisantemos (32.4%), la rosa (26%), Gladiola (16.1%) y la Gerbera (4%), de acuerdo con datos de 2023 del SIAP.

A nivel nacional el mercado de flores generó un valor de 9 mil 36 millones de pesos durante 2023, de acuerdo con datos del SIAP, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Las ganancias fueron 0.2% menos que en 2022. De estas ganancias,  el Estado de México —el mayor productor en el país— concentró  7 mil 58 millones de pesos.

Día de San Valentín: ¿Por qué unas flores son más caras que otras?

Gráfico: SIAP

LEER: VISITAN AGENTES DE VIAJE DE DIVERSOS PAÍSES DESTINOS DEL CARIBE MEXICANO EN EL “SEGUNDO ENCUENTRO MULTI-DESTINO”

El consumo de flores en el país prácticamente es atendido con producción nacional, principalmente por el estado mexiquense. México sólo envía a otros países  el 0.0042% de su producción total de flores, e importa el 0.29%, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía de 2022.

El informe apunta que los principales países que vendieron a México  “flores y capullos” fueron Países Bajos, Ecuador y Kenia.

Lo que sí existe es una fuerte importación de semillas de flores para ser cultivadas a lo largo de la República.

De acuerdo con floristas consultados por El Sabueso, las semillas de flores que son más importadas son de gladiola —una flor de origen africanoflor de origen africano— y el cempasúchil, —una flor endémica mexicana, pero que sus semillas son importadas desde China—.

FUENTE: ANIMAL`POLITICO

Share199Tweet124Send
Macronews Redacción 1

Macronews Redacción 1

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.