El plan que contrataste con tu proveedor de servicios de telefonía móvil incluye redes sociales ilimitadas y más gigas para navegar por internet. Entonces, ¿por qué estás terminando el mes con el mensaje que dice: “Tus datos móviles se han agotado”? La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) podría tener la respuesta a este problema.
“‘Ilimitado’ no significa que todo el tiempo que navegas ni las descargas que realizas estén incluidas en tu plan. Por lo tanto, en tu estado de cuenta puede aparecer un cobro mucho mayor al que habías contratado, y al final terminas gastando más de lo que tenías planeado”.
PROFECO (a través de la Revista del Consumidor)
¡Ojo! Estos hábitos incrementan tu consumo de datos móviles
Algunas prácticas cotidianas, y aparentemente inofensivas, que realizas en redes sociales aumentan significativamente el uso de datos móviles, según un artículo publicado en la Revista del Consumidor de julio de 2025.
1. Ver el feed
El feed de redes sociales como Instagram, Facebook, LinkendIn y X, entre otras, se actualiza constantemente y permite a los usuarios mantenerse al tanto de las últimas noticias, publicaciones y actualizaciones de sus contactos o cuentas favoritas.
- La PROFECO explica que el llamado “feed” es un listado o flujo de contenido que se presenta de forma cronológica o algorítmica en redes sociales.
2. Los reels de Instagram y Facebook
Los reels son videos de entre 15 segundos y 3 minutos que se comparten en Instagram y Facebook, los cuales también pueden provocar un importante gasto de datos móviles, según la Revista del Consumidor.
“Están diseñados para llegar a nuevas audiencias de manera más efectiva”, complementa la autoridad federal para explicar el funcionamiento de estos videos cortos.
3. El scrolling en apps
El “scrolling” es cuando desplazas el contenido de forma vertical u horizontal en una red social, página web o aplicación móvil, permitiéndote acceder a gran cantidad de información de manera continua, según la PROFECO.
“Sin ella, la mayoría de los sitios y apps serían difíciles de usar y la experiencia digital sería mucho menos intuitiva”.
PROFECO (a través de la Revista del Consumidor)
Tal vez no lo sabías, pero scrollear también aumenta significativamente el consumo de datos móviles, de acuerdo con la Revista del Consumidor.
4. La configuración de tu celular
Finalmente, la configuración de tu celular también puede influir en el consumo de datos, por lo que la autoridad mexicana recomienda revisarla con regularidad.
Lo aconsejable es desactivar la opción de uso de datos móviles, particularmente cuando la señal wifi sea deficiente, ya que, si esta opción está activada, el dispositivo seguirá utilizando los datos del plan.
El incremento en el uso de datos celulares también se debe a que algunas prácticas comunes consumen datos sin que lo sepas. Por ejemplo:
- Actualizar apps en segundo plano
- Descargar imágenes o videos en altas resoluciones
- Realizar videollamadas a través de plataformas como Zoom o Meet
- Descargar o transferir documentos (Word, Excel o PDF)
- Respaldar o almacenar información en la nube (iCloud, Drive, entre otros)
- Ver videos en plataformas como YouTube o TikTok
- Ver películas a través de servicios de streaming (Netflix, Amazon Prime, Max, Apple TV+, entre otros)
- Subir, enviar o compartir texto, audio, imágenes, videos o cualquier otro tipo de archivo
Fuente: Revista del Consumidor
“Evita gastar más de lo que planeaste o contrataste al usar tu celular”, recomienda la PROFECO a través de la Revista del Consumidor.
Recomendaciones para que no se te acaben tus datos móviles
La Procuraduría Federal del Consumidor emitió las siguientes recomendaciones para que puedas evitar que tus datos móviles se acaben antes del fin de mes:
- Cuando estás en casa, desactiva los datos móviles y conéctate a tu red wifi
- Evita ver durante mucho tiempo videos y reels en redes sociales
- Establece un límite de uso mediante alertas o configuraciones de uso máximo
- Actualiza tu teléfono y haz copias de seguridad sólo con tu red de wifi
- Desactiva la reproducción automática en redes sociales
- No descargues apps con tus datos móviles
- Descarga series, películas y música sólo cuando te conectes a una red wifi
- Revisa la resolución en la reproducción de videos y música
- Cuanto más alta es la resolución, mayor será el tamaño del archivo y el consumo de datos
- Revisa periódicamente tu consumo de datos
- Ajusta la configuración de tu equipo según tus necesidades
- Si tienes dudas, contacta a tu proveedor de servicios
- Considera contratar un plan más amplio si consumes muchos datos
Fuente: Revista del Consumidor
Cabe destacar que, en promedio, en México pasamos de cuatro a seis horas diarias en internet, de acuerdo con la última Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH).
Según los datos de la encuesta, el 56.8% de las mexicanas y los mexicanos accedió a internet con sus datos móviles y, el resto, a través de wifi.