Cadillac, la nueva escudería de la Fórmula 1 que se sumará como la undécima del Campeonato de Constructores en 2026, está aprovechando al máximo el entorno virtual para preparar su debut a dos meses de probar su primer monoplaza.
Con un bólido aún en desarrollo, el equipo estadounidense ha armado un sólido grupo de trabajo en simuladores, incluyendo pilotos de renombre, como el mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez y Valtteri Bottas, y estrategias meticulosamente planificadas para formar a su equipo técnico.
LEER: TEMBLOR HOY 30 DE SEPTIEMBRE DE 2025 EN MÉXICO: REPORTE DEL SSN AL MOMENTO
Equipo virtual de alto calibre
Cadillac ha conformado un equipo completo de pilotos de simulador para desarrollar su primer monoplaza y simular fines de semana completos de carrera. Entre ellos se encuentran Simon Pagenaud, campeón de IndyCar en 2016; Charlie Eastwood, piloto oficial de Corvette; y Pietro Fittipaldi, con experiencia en dos Grandes Premios de F1. Desde junio, este trío ha venido trabajando desde las bases de Silverstone (Reino Unido) y Charlotte (EE.UU.), utilizando los avanzados simuladores de General Motors.
Además, Colton Herta se ha sumado como piloto de desarrollo, y Checo Pérez, uno de los titulares para 2026, ya ha comenzado a colaborar con el equipo. Sin embargo, su futuro compañero, Valtteri Bottas, aún está vinculado a Mercedes como piloto de reserva y solo ha podido participar de manera remota.
Sin coche físico, pero con una preparación meticulosa
A pesar de que los planes con los pilotos están avanzados, Cadillac aún no cuenta con un coche físico. Graeme Lowdon, ex Manor y responsable del proyecto, está liderando la construcción del equipo desde cero, desarrollando un monoplaza que verá pista recién en enero de 2026, cuando entren en vigor las nuevas regulaciones técnicas.
Mientras tanto, la escudería evalúa adquirir un coche antiguo de Ferrari para entrenar a sus mecánicos bajo las normas TPC (Testing of Previous Cars). La intención no es obtener ventaja técnica, sino permitir que el equipo adquiera experiencia práctica operando un monoplaza de F1, desde maniobras básicas como el uso de mantas térmicas hasta la ejecución de paradas en boxes en condiciones realistas.
La clave está en simular cada detalle del trabajo en pista
Para Lowdon, lo más importante es replicar cada aspecto del entorno real de la F1. Si no logran acceder a un coche anterior de Ferrari, Cadillac podría recurrir a uno de sus prototipos LMDh usados en resistencia. Sin embargo, la prioridad sigue siendo obtener un chasis de F1 lo más representativo posible, aunque sea de años anteriores.
«Queremos usar un coche, pero no para probarlo, sino para probar a las personas», aseguró Lowdon. “Se trata de que los mecánicos desarrollen memoria muscular, que se acostumbren al calor del coche, a su tamaño, a su presencia”.
LEER: HOMBRE MUERE ATROPELLADO EN LA CARRETERA FEDERAL 307 DE FELIPE CARRILLO PUERTO
El acuerdo con Ferrari, proveedor de motores de Cadillac para 2026, está en marcha, y la aprobación de la FIA será clave para utilizar un chasis con fines de entrenamiento. “No estamos ocultando nada”, concluyó Lowdon. “Solo queremos estar listos para cuando llegue el momento de salir a pista”.