• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo

Descubre por qué México no está preparado para organizar un Mundial de fútbol como el de 2026 por su cuenta

abril 17, 2017
TRANSPORTISTAS DE CANCÚN PROTESTAN CONTRA UBER, DIDI E INDRIVE POR PÉRDIDAS DE HASTA 70% Y BLOQUEAN ACCESOS AL AEROPUERTO

TRANSPORTISTAS DE CANCÚN PROTESTAN CONTRA UBER, DIDI E INDRIVE POR PÉRDIDAS DE HASTA 70% Y BLOQUEAN ACCESOS AL AEROPUERTO

agosto 23, 2025
MARINA DETIENE A CUATRO PERSONAS Y ASEGURA 601 KILOS DE COCAÍNA EN AGUAS DE GUERRERO DURANTE OPERATIVO CONJUNTO

MARINA DETIENE A CUATRO PERSONAS Y ASEGURA 601 KILOS DE COCAÍNA EN AGUAS DE GUERRERO DURANTE OPERATIVO CONJUNTO

agosto 23, 2025
ISLA MUJERES ALCANZA 80% DE OCUPACIÓN HOTELERA Y RECAUDA 240 MDP EN TEMPORADA DE VERANO

ISLA MUJERES ALCANZA 80% DE OCUPACIÓN HOTELERA Y RECAUDA 240 MDP EN TEMPORADA DE VERANO

agosto 23, 2025
ACTOR AL PACINO REVELA EN SUS MEMORIAS “SONNY BOY” SU INTENTO DE SECUESTRO Y SU LUCHA CONTRA EL COVID-19 QUE CASI LO LLEVA A LA MUERTE

ACTOR AL PACINO REVELA EN SUS MEMORIAS “SONNY BOY” SU INTENTO DE SECUESTRO Y SU LUCHA CONTRA EL COVID-19 QUE CASI LO LLEVA A LA MUERTE

agosto 23, 2025
JOSÉ RAFAEL LARA, TITULAR DE LA SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, INAUGURA EL XIII CONGRESO MEXICANO DEL ASFALTO

JOSÉ RAFAEL LARA, TITULAR DE LA SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, INAUGURA EL XIII CONGRESO MEXICANO DEL ASFALTO

agosto 23, 2025
GOBERNADORA MARA LEZAMA RESALTA LA LLEGADA DEL CRUCERO ISLANDER A MAHAHUAL COMO PARTE DE LA CONSOLIDACIÓN TURÍSTICA DE LA GRAN COSTA MAYA

GOBERNADORA MARA LEZAMA RESALTA LA LLEGADA DEL CRUCERO ISLANDER A MAHAHUAL COMO PARTE DE LA CONSOLIDACIÓN TURÍSTICA DE LA GRAN COSTA MAYA

agosto 23, 2025
GOBERNADORA MARA LEZAMA ANUNCIA QUE NUEVOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA RECIBIRÁN LA BECA UNIVERSAL RITA CETINA; MADRES, PADRES Y TUTORES DEBERÁN OBTENER SU LLAVE MX PARA UN REGISTRO ÁGIL Y SEGURO

GOBERNADORA MARA LEZAMA ANUNCIA QUE NUEVOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA RECIBIRÁN LA BECA UNIVERSAL RITA CETINA; MADRES, PADRES Y TUTORES DEBERÁN OBTENER SU LLAVE MX PARA UN REGISTRO ÁGIL Y SEGURO

agosto 23, 2025
FGE ASEGURA DROGA DURANTE CATEOS REALIZADOS EN JARDINES DEL SUR 4 Y LA JOYA EN CANCÚN COMO PARTE DE OPERATIVOS CONTRA EL NARCOMENUDEO

FGE ASEGURA DROGA DURANTE CATEOS REALIZADOS EN JARDINES DEL SUR 4 Y LA JOYA EN CANCÚN COMO PARTE DE OPERATIVOS CONTRA EL NARCOMENUDEO

agosto 23, 2025
ISLA MUJERES REGISTRA ENTRE 25 MIL Y 30 MIL VISITANTES DIARIOS EN TEMPORADA ALTA, CONSOLIDÁNDOSE COMO UNO DE LOS DESTINOS MÁS VISITADOS DEL CARIBE MEXICANO

ISLA MUJERES REGISTRA ENTRE 25 MIL Y 30 MIL VISITANTES DIARIOS EN TEMPORADA ALTA, CONSOLIDÁNDOSE COMO UNO DE LOS DESTINOS MÁS VISITADOS DEL CARIBE MEXICANO

agosto 23, 2025
GOBERNADORA MARA LEZAMA AMPLÍA DE MANERA GRATUITA LA RUTA CARIBE EN CHETUMAL PARA QUE ESTUDIANTES CONOZCAN SU UTILIDAD Y TIEMPOS DE TRASLADO

GOBERNADORA MARA LEZAMA AMPLÍA DE MANERA GRATUITA LA RUTA CARIBE EN CHETUMAL PARA QUE ESTUDIANTES CONOZCAN SU UTILIDAD Y TIEMPOS DE TRASLADO

agosto 23, 2025
SEGUNDO SIMULACRO NACIONAL 2025: QUINTANA ROO PARTICIPARÁ EL 19 DE SEPTIEMBRE A LAS 12:00 HORAS, CON OPCIÓN DE REGISTRAR TU INMUEBLE ANTES DEL 18 DE EL MISMO MES

SEGUNDO SIMULACRO NACIONAL 2025: QUINTANA ROO PARTICIPARÁ EL 19 DE SEPTIEMBRE A LAS 12:00 HORAS, CON OPCIÓN DE REGISTRAR TU INMUEBLE ANTES DEL 18 DE EL MISMO MES

agosto 23, 2025
DON LUIS HERNÁNDEZ DENUNCIA ASALTO Y ROBO DE SU PENSIÓN EN CANCÚN: PIDE MAYOR SEGURIDAD PARA ADULTOS MAYORES

DON LUIS HERNÁNDEZ DENUNCIA ASALTO Y ROBO DE SU PENSIÓN EN CANCÚN: PIDE MAYOR SEGURIDAD PARA ADULTOS MAYORES

agosto 23, 2025
sábado, agosto 23, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Deportes

Descubre por qué México no está preparado para organizar un Mundial de fútbol como el de 2026 por su cuenta

by MACRONEWS
2017/04/17
in Deportes
0
504
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

«Migajas» es la palabra que más se ha escuchado en México sobre la candidatura conjunta de México, Estados Unidos y Canadá para la Copa del Mundo de 2026.

A aficionados y a la prensa deportiva no le ha caído nada bien que en su candidatura a la organización del Mundial, el tercero para México, al país solo corresponda ser sede de 10 partidos, ninguno decisivo.

Sin embargo, la Copa del Mundo que la FIFA, el organismo rector del fútbol mundial, tiene planeada para 2026 no será como otras.

Será la primera con 48 selecciones participantes, con 80 partidos por disputarse, es decir, 16 equipos más que el de Brasil 2014 y 16 partidos más que los mundiales pasados.

Y, por consiguiente, será un reto de infraestructura y logística para el que pocos países están preparados

Aficionados mexicanos en el Estadio Azteca
El fútbol es el deporte más seguido en México, caso contrario al de EE.UU. y Canadá donde es el tercero o cuarto.

Pero, ¿estaría México en capacidad de albergar más de 10 partidos? ¿Recibe el gigante de la CONCACAF «migajas», como dice la prensa?

También te puede interesar: México lidera las alertas de viaje emitidas por EU

Sin estadios suficientes

Más allá de la pasional reacción que ha habido en México sobre el número tan bajo de partidos, la realidad actual del país apunta a que no podría albergar un Mundial de 80 partidos.

O al menos eso aseguran analistas como Gerardo Velásquez, a quien BBC Mundo le preguntó cuántas posibilidades tendría México de presentar su candidatura de forma independiente.

«Ninguna», fue su respuesta.

Pele celebra el título de México 70 en el Estadio Azteca.
La primera Copa del Mundo en México vio a Brasil y su figura Pelé ganar el campeonato, considerado como uno de los mejores equipos de todos los tiempos.

«(México) podría recibir un Mundial de fútbol como conocemos en la actualidad, de 32 naciones. Pero ya con 48, se necesita mayor infraestructura: hotelera, de comunicaciones, de estadios«, explica Velázquez.

De hecho, los próximos dos mundiales, Rusia 2018 y Qatar 2022, contarán con12 estadios que albergarán los partidos de los ocho grupos y las rondas de octavos de final, cuartos de final, semifinales y final.

Pero para el Mundial de 48 selecciones, tendría que haber 18 estadios.

Y un reporte del Instituto Danés de Estudios del Deporte, dice que la FIFA pide un mínimo de capacidad para los estadios en las diferentes rondas:

  • Apertura y final: 80.000 personas.
  • Semifinales: 60.000 personas.
  • Ronda de grupos, dieciseisavos, octavos y cuartos de final: 40.000 personas
Estadio Azteca
Las remodelaciones del Estadio Azteca en 2016 redujeron su capacidad, de más de 100.000 asientos que tenía cuando fue inaugurado, a 87.000.

En el caso mexicano, el único inmueble que cumple con todos los mínimos es el Estadio Azteca (87.000) de la Ciudad de México, sede de dos finales de Copa del Mundo (1970 y 1986)

Ningún otro estadio alcanza los 60.000 asientos, por lo que México no tendría oportunidad de tener partidos seminales.

Los otros que sí podrían albergar partidos las demás rondas serían seis inmuebles, la mayoría con antigüedad de varias décadas:

  • Estadio Jalisco (1960): 56.000
  • Estadio Olímpico Universitario (1952): 52:000
  • BBVA Bancomer (2015): 51.000
  • Cuauhtémoc (1968): 51.000
  • Chivas (2010): 45.000
  • Universitario UANL (1967): 42.000

Otros como el TSM Corona, Victoria, Nemesio Díez e Hidalgo, que fueron construidos o remodelados en la última década, tienen una capacidad de 30.000 asientos o menos, por lo que quedarían descartados.

Estadio Chivas
El estadio Chivas es uno de los más modernos en México con capacidad para 45.000 personas.

«No creo que dentro de nueve años México vaya a tener 10 estadios de primer mundo», le dice a BBC Mundo José Pablo Coello, periodista de la cadena Fox Sports.

«Muchos de los estadios mexicanos, incluyendo el Azteca, están en condiciones lejanas de los estadios que hay, sin ir lejos, en EE.UU.«, añade.

Velázquez considera que «es una locura traer 48 selecciones, representa demasiado gasto», pero cree que el país podría recibir más de los 10 partidos.

[smartads]

Una situación difícil

Aunque aún faltan nueve años para el Mundial de 2026, y México tiene la experiencia de haber organizado dos mundiales, la situación económica y social actual no es la más idónea.

A mayor número de partidos en una sede, se requiere una mayor infraestructura aeroportuaria, vialidades, medios de transporte y hotelería.

Etadio BBVA Bancomer
El estadio BBVA Bancomer de Monterrey es el más nuevo en México y podría ser uno de los elegidos si México coorganiza el Mundial de 2026.

Ciudades como México, Guadalajara o Monterrey son las que se ven más viables para soportar la visita de decenas de miles de aficionados, pero otras están en desventaja.

La situación de seguridad pública es otro factor a considerar para algunos analistas del fútbol.

«El futbol no es ajeno a los graves problemas que atraviesa México en cuanto a seguridad, economía, política y sociedad. Forzar la realización de un Mundial en México no solo sería imposible, también inapropiado«, dice el comentarista David Faitelson.

«Diez partidos es justo la medida a la realidad que vive México, como país y el futbol mexicano, como industria. No hay más», añade.

Soldados vigilan en las inmediaciones del estadio BBVA Bancomer
Algunos analistas consideran que la seguridad es uno de los retos que tendría México para organizar un mundial de fútbol por cuenta propia.

Como otras del pasado, la última experiencia mundialista, Brasil 2014, muestra que, a pesar de que el fútbol es un negocio privado, los gobiernos aportan recursos para la misma construcción o remodelación de estadios, y la infraestructura involucrada de la fiesta futbolística.

«Para como están las cosas en México, no creo que debiera ser prioridad organizar un Mundial (…) Siempre se busca que el gobierno ayude, de alguna u otra manera. Yo no destinaría ni un solo recurso del gobierno para esto», dice Coello.

También te puede interesar; México, Estados Unidos y Canadá, con todo por el Mundial 2026

¿Un buen trato para México?

En México la mayoría de los comentarios, tanto de la prensa deportiva como de los aficionados, apuntan a que el país merece más partidos.

El presidente de la Federación Mexicana de Fútbol, Decio de María, ve probable que México pudiera tener el partido inaugural de 2026, pero rechaza que haya capacidad para más de 10 encuentros.

«Me da gusto que la gente tenga grandes expectativas y que les hubiera gustado que hubiéramos organizado un Mundial completo, pero las realidades son diferentes a las expectativas«, dijo De María a la cadena Claro Sports.

Los presidentes de las federaciones de México, EE.UU. y Canadá
México, EE.UU. y Canadá presentaron su candidatura común para la organización del mundial de 2026, la cual debería ser electa en 2020 por los miembros de la FIFA.

En opinión del periodista Gerardo Velázquez, compartir una sede mundialista es correcto, «sobre todo por estas ideas absurdas de aumentar a 48 países», pero cree que los 10 partidos para México «no es más que un retrato de negociación absurda».

Por el contrario, para Faitelson y Coello el enojo de muchos mexicanos sobre el anuncio se explica por la pasión que despierta el hecho de que una nación futbolera como México tenga una participación limitada en el máximo evento de este deporte.

Mientras que en México el fútbol es el deporte número uno, en EE.UU. sigue después del americano, el béisbol y el básquetbol, y en Canadá incluso los equipos profesionales juegan en la liga de EE.UU. debido a la baja competitividad de su torneo local.

«La pasión, muchas veces, nos ciega. Tapa la realidad y sugiere espejismos, alucinaciones y ofuscamientos», dice Faitelson.

Coello remata: «Es un nacionalismo irracional. El hecho que sea en EE.UU. y que se trate de un Mundial de fútbol nos hace perder objetividad».

FUENTE: BBC MUNDO

Tags: MéxicoMundialMundial 2026
Share202Tweet126Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.