Al margen del Gran Premio de Japón en Suzuka, le pedimos una entrevista a Diego Menchaca, el nuevo mánager del recién llegado a Red Bull Yuki Tsunoda.

Diego Menchaca está convencido de que Yuki Tsunoda es mucho más inteligente de lo que muchos piensan. Hasta hace poco, Tsunoda estaba representado por Agon Management, dirigida por su viejo amigo Yuta Hiramatsu, Mario Miyagawa y Luis Álvarez. Sin embargo, Tsunoda se separó de Miyagawa y Álvarez a finales de 2024 e incorporó a Menchaca a su equipo como sustituto.
«La primera conversación tuvo lugar el año pasado en Abu Dabi», explicó Menchaca al margen del Gran Premio de Japón. «Yo estaba allí para una negociación por un joven piloto, Noah Strömsted. Alguien del equipo de Yuki se puso en contacto conmigo para pedirme una reunión y nos vimos el lunes después del Gran Premio. Tuvimos una primera conversación que fue muy bien. Después decidimos trabajar juntos en diciembre».
Preguntado por el posible ascenso de Tsunoda a Red Bull, Menchaca se muestra cauto: «Es Yuki quien está haciendo su trabajo y se le ha presentado una gran oportunidad. Estamos muy agradecidos a Red Bull por ello».
Preguntado por su primera impresión de Tsunoda, Menchaca hace una valoración perspicaz: a pesar de la fama de acalorados mensajes radiofónicos de Tsunoda, destaca su inteligencia. «Para ser sincero, no me di cuenta del todo de su impresionante carrera en las series junior. Yuki hizo básicamente dos años de Fórmula 4 en Japón, y luego pasó directamente a la Fórmula 3. Después de sólo un año en Europa, ya estaba en la Fórmula 2, donde fue el piloto más rápido del año. Es realmente impresionante. Muchos circuitos eran todavía nuevos para él».
«Luego volví a evaluarlo y me di cuenta del talento que tiene realmente. También se nota su velocidad natural. También creo que ahora tiene una comprensión técnica muy buena de este deporte. Incluso la gente que le rodea está impresionada por lo detallados que son sus comentarios técnicos y lo bien que entiende el deporte. Es una persona muy lista, muy inteligente. Estoy seguro de que es mucho más listo de lo que la gente cree».
Menchaca añade: «Es un tipo muy extrovertido. Fantástico. Una gran personalidad, muy fácil de llevar. Pero detrás de todo eso hay una persona muy inteligente. Es obvio: para permanecer tanto tiempo en la Fórmula 1, hay que ser muy inteligente. Y otra cosa: es extremadamente atento. No se le escapa ni un detalle. Es alguien que sabe exactamente lo que pasa en su equipo y a su alrededor».
«Sinceramente, lo que realmente quiero decir es: es una persona tan auténtica. Es él mismo. Sin máscaras, sin actuar. Incluso cuando trata con patrocinadores o con la gente que le conoce. Todo el mundo aprecia lo sencillo y natural que es».
Menchaca, nacido en 1994, sólo tiene 30 años. Empezó en el karting a los ocho años e hizo carrera como piloto de carreras -incluso en GP3 (ahora Fórmula 3) con Campos Racing en 2018-. Desde 2019, ha competido principalmente en GT y carreras de resistencia.
Mientras gestiona a Tsunoda en 2025, también planea competir en eventos como las 24 Horas de Spa: «He estado cuidando mi propia carrera desde que tenía diez años. Así que básicamente llevo 20 años dirigiendo», afirma. A la pregunta de si ser piloto de carreras es una ventaja, Menchaca responde: «Creo que ayuda. Pero lo más importante que he aprendido en mi carrera es que hay que rodearse de los mejores. Ésa es la mayor lección».
«En el caso de Yuki, nos aseguramos de hacer precisamente eso. Estamos creando un equipo de primera a su alrededor», prosigue Menchaca. «Tiene un abogado excelente, que por cierto fue un factor importante para que yo me uniera al equipo. Yuta, que lleva años ocupándose de Yuki, también ha hecho un gran trabajo. Y ahora también estamos incorporando a gente muy experimentada en el área comercial. Estoy muy contento con el equipo que estamos formando. Eso es lo más importante que he aprendido de mi etapa como piloto de carreras».
«Otra cosa que también ayuda -aunque él esté en una liga completamente diferente a la mía en términos de talento- es que puedo entender sus pensamientos y sentimientos como piloto. Eso crea conversaciones a la altura de los ojos, que a veces son realmente útiles».
FUENTE: LA MOTOSPORT